Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entrevista en el Canal 24 horas al representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, que ha asegurado que la anexión de Ucrania a la OTAN "no es una cuestión fundamental en este momento" y que lo importante es seguir apoyando militarmente a Ucrania como se ha hecho hasta ahora y continuar con las sanciones a Rusia que, asegura, "surten efecto".

Asimismo, ha asegurado que desde la UE "nadie va a reconocer" la anexión a Rusia de los territorios de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk. "Con esta anexión Putin hace más difícil, incluso imposible, que la guerra termine", ha asegurado. 

Sobre el cierre de fronteras a ciudadanos rusos, apoyado por algunos países, ha dicho que "hay que distinguir entre turista y alguien que huye para no ir a esa guerra" y que, aunque quisieron limitar el flujo de turistas, "estamos en una situación diferente". 

Foto: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

Vladimir Putin ha firmado la anexión de cuatro regiones de Ucrania. Condenas y rechazo de EE.UU., la OTAN y la U.E. Zelensky pide la adhesión a la Alianza Atlántica lo antes posible. Elecciones en Brasil. Huracán Ian llega a Charleston tras dejar devastadas partes de Florida. Entrevista con Inés Herreros, Presidenta de la Unión Progresista de Fiscales, que ha podido comprobar la situación de las mujeres y niñas afganas que han tenido que huir a Pakistán.

Vladímir Putin ha dado un discurso a su nación y al bloque aliado por la anexión unilateral de los cuatro territorios ocupados en Ucrania. En el 14 Horas analizamos esta situación y el mensaje de Putin con Mira Milosevich, investigadora principal para Rusia, Eurasia y los Balcanes del Real Instituto Elcano. Explica que ha anexionado estos territorios por tres razones: para la defensa nuclear, porque siempre ha alegado a razones de historia y que todavía les pertenece y también, asegura, porque como la guerra le va mal a Putin es para mostrar una victoria. En relación, con la diferencia de actuación de la comunidad internacional entre la anexión de Crimea en 2014 y esta, Milosevich asegura que está en la actuación pacífica y en la actualidad Ucrania defiende su país. Asegura que la guerra ha entrado “claramente en una nueva fase” y que son “son gestos de desesperación del Kremlin, pero también un mensaje a Occidente de que están dispuestos a prolongar la guerra.”

El presidente del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, se ha mostrado confiado con que se "desatasque" la renovación del órgano que preside tras la visita del comisario de Justicia de la UE, Didiers Reynders. En declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con el comisario, Lesmes ha viculado su dimisión o permanencia a lo que ocurra "en los próximos días". No obstante, ha deseado que haya "avances" próximamente.

FOTO: Carlos Lesmes, durante una audiencia en el Palacio de la Zarzuela en Madrid. EFE/ Ballesteros

El Consejo de M¡ministros de Energía de la UE en Bruselas tiene sobre la mesa si extiende la limitación al precio al gas para producir electricidad y también poner un tope al precio del gas ruso o incluso a todo el gas que llegue a Europa. En Las Mañanas de RNE comentamos estos planes y qué puede hacer España para afrontar esta situación con Alberto Carbajo, exdirector general de Operación de Red Eléctrica, que explica que los ataques a Nord Stream 1 y 2 provoca que este año esté fuera de servicio y él duda que puedan volver a funcionar por lo que, insiste, hay que ahorrar gas porque todavía se necesita. Aclara que la electricidad es un bien esencial y que no se puede almacenar por lo que “hay que tener otra energía capaz de satisfacer la demanda en cada instante.” Y considera conveniente extender un poco la energía del parque actual. En relación con las medidas del Gobierno dice que están funcionando en los precios, pero no sabe si el ahorro, aún así asegura que la excepción ibérica hay que darla por buena.

Los procedimientos de urgencia funcionaron con los refugiados ucranianos, pero la vía ordinaria es más lenta y ha llevado al colapso de los centros de asilo en Bélgica. Las ONG denuncian falta de voluntad política y las autoridades reconocen que falta personal.

En un centro de registro de demandantes de asilo en Bélgica, unos 300 refugiados vienen a inscribirse y acceder a un centro de acogida. Halil y sus amigos han pasado la noche, son de Palestina, pero el sistema está saturado y muchos tienen que repetir. María es española y viene con una ONG a darles el desayuno.

Foto: RTVE

Bruselas ha anunciado una respuesta contundente sobre el sabotaje al Nord Stream 1 y 2, mientras llama a fortalecer infraestructuras clave de la UE. Rusia apunta a Estados Unidos y pide una investigación internacional, mientras la OTAN dice que actuará con contundencia frente a lo que considera un ataque contra infraestructuras críticas. En un comunicado, la organización atlántica da por seguro que se ha producido un sabotaje en los gasoductos.

Aunque Europa ha estado haciendo acopio para tener reservas de gas, cuando Rusia cortara el grifo, perder estos dos gasoductos, dañados gravemente, tiene consecuencias.

Foto: EFE/EPA/SWEDISH COAST GUARD