Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ola de calor y récord de temperaturas en el Reino Unido. Incendios en Europa. Arranca proceso de adhesión de Macedonia del Norte y Albania. Entrevista sobre situación en los Balcanes con Miguel Roán y Fermín Córdoba. Nuevo libro de Henry Kissinger. Reunión Rusia-Irán. Y mucho más.

"Se ha dado un paso adelante crucial" en las conversaciones entre Rusia, Ucrania, Turquía y funcionarios de la ONU sobre la reanudación de las exportaciones de cereal ucraniano en el Mar Negro, ha dicho el Secretario General de la ONU, António Guterres. Moscú y Kiev se muestran de acuerdo en crear un centro de coordinación para garantizar las rutas de salida del grano de los puertos ucranianos. Esperan firmar el acuerdo la próxima semana.

De cara a la cumbre de la OTAN en Madrid, que se celebra a finales de junio, hablamos con Daniel Fiott, Editor de Seguridad y Defensa en el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea, y Félix Arteaga, investigador del Real Instituto Elcano, sobre el papel de los 27 en el nuevo concepto estratégico de la Alianza. Un reportaje de Isabel Dólera.

Finlandia, Suecia y Turquía han firmado un Memorando de Entendimiento que "confirma el apyo de Erdogán para invitar a Finlandia y a Suecia a unirse a la OTAN en la cumbre de Madrid". Este documento no supone la adhesión inmediata de ambos países nórdicos a la Alianza Atlántica, pero sí se inicia el proceso. Los pasos concretos se darán "en los próximos días", cuando los aliados de la OTAN aborden la unión de Helsinki y Estocolmo al grupo militar.

Teivo Teivainen, profesor de Política Mundial de la Universidad de Helsinki, se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE, para hablarnos del acuerdo que ha firmado su país para iniciar el proceso de adhesión a la Alianza Atlántica. El profesor cree que en este acuerdo "están hablando para audiencias locales y en color rosa sobre lo que realmente contiene" y añade además que "no se espera que haya un pronunciamiento acelerado y ofensivo por parte de Rusia, aunque nunca se sabe". Teivainen insiste en que no va a ver una reacción fuerte a la OTAN por parte de la población y los políticos finlandeses ya que "las actitudes cambiaron de forma muy drásctica desde el 24 de febrero".

70 países imponen algún tipo de castigo a quienes mantienen relaciones con personas del mismo sexo y entre ellos se encuentra Irán, de donde procede Ocean. Huyó de su país a Turquía donde pudo vivir legalmente con su pareja, Nilram, durante cinco años. Pero el rechazo social hacia el colectivo LGTBI les hizo pasar este tiempo sin apenas salir de casa.

Hace seis meses que Ocean fue reasentada en España, pero como no están oficialmente casadas, Nilram no ha podido recibir la conocida como "reagrupación familiar" y continúa viviendo en Turquía. Ahora están luchando para conseguirla, pero es un proceso lento que puede llegar a retrasarse hasta dos años.

Informa Minerva Oso.

La guerra en Ucrania protagonizará la cumbre de la OTAN que se celebra en Madrid los días 29 y 30 de junio. Sobre la mesa está el ingreso de Finlandia y Suecia y el veto que mantiene Turquía, que acusa a ambos países de acoger a militantes de los grupos armados kurdos, considerados terroristas por Ankara. Suecia y Finlandia participan desde hace años en los ejercicios militares de la OTAN, como los celebrados este mes de junio en el mar Báltico. Pero después de la invasión rusa de Ucrania, ambos países han decidido abandonar su larga historia de neutralidad y entrar en la OTAN.

Foto: Banderas de Turquía, Suecia y Finlandia (Getty Images)

La guerra en Ucrania protagonizará la cumbre de la OTAN en Madrid. Sobre la mesa está el ingreso de Finlandia y Suecia y el veto que, de momento, mantiene Turquía. Turquía es clave para la OTAN por su situación geoestratégica y porque tiene el segundo mayor ejército de la Alianza, pero en los últimos tiempos dos elementos han enturbiado la relación: la intervención turca en Siria contra milicias vinculadas al PKK kurdo y sus lazos con Rusia.

Foto: Getty Images

El embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen, ha asegurado que su país aspira a tener una solución en las negociaciones con Turquía para su ingreso a la OTAN antes de la cumbre en Madrid. "Estamos en una conversación con Turquía. Respetamos sus opiniones, no siempre estamos de acuerdo, pero creemos que lo podemos solucionar. Esperamos poder tener una solución antes de la cumbre", ha dicho Tauriainen sobre el veto turco a la adhesión de Suecia y Finlancia en la Alianza Atlántica, a los que acusa de albergar organizaciones terroristas. Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo. Foto: El embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen. EFE/Miguel Osés.