Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pasan las horas y se acaba el tiempo para localizar a más supervivientes de los terremotos de Turquía y Siria. La desesperación se apodera de muchos familiares y equipos de rescate ante la falta de medios, sobretodo en Siria. Escucharemos a un Casco Blanco de la mano de Cristina Sánchez. Además, estaremos en Ucrania, escenario hoy de un nuevo ataque masivo con misiles por parte de Rusia. Les contaremos las primeras impresiones de los presos políticos nicaragüenses liberados ayer por el régimen de Daniel Ortega. Hablamos con la escritora nicaragüense Gioconda Belli. Ponemos el foco en la situación de los niños en Haití, y charlamos con Sarah Shenker, de Survival International Brasil, sobre la operación iniciada por las autoridades federales para poner fín a la minería ilegal en territorio yanomami.

Tras el terremoto, la ONG Proactiva Open Arms se ha desplazado a Siria. Hablamos con su fundador y director Óscar Camps, que se encuentra en la región de Idlib, al norte del país: "La realidad aquí es bastante diferente a la que podemos ver en el país vecino. La falta de medios es básica. El número de fallecidos y la desproporción que hay entre los supervivientes y las víctimas es agravante". Denuncia la falta de material y de recursos: "No hay prácticamnete ayuda internacional". Cuenta que solicitaron a Naciones Unidas un permiso para hacer una evaluación de daños y un análisis de necesidades, algo que les concedieron sin complicaciones. Ahora, pretenden recabar la ayuda necesaria y enviar un avión la semana que viene.



Tariq pasó 48 horas atrapado entre los escombros con solo 3 años. El terremoto asoló su casa, en la ciudad siria de Jindires, y sepultó a toda su familia. Solo él pudo ser rescatado con vida. Los servicios de emergencia lo trasladaron rápidamente al hospital más cercano, donde tuvieron que amputarle una pierna. "En cuanto se despertó nos vió y preguntó: '¿Dónde está Miral?' A lo que respondimos: '¿Quién es Miral?' El niño nos dijo: ‘Mi hermana, ella estaba durmiendo cerca de mí pero no me respondía'", cuenta uno de los enfermeros que lo atendieron. La Defensa civil siria asegura que todavía son muchas las familias que siguen atrapadas como consecuencia del terremoto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra en 23 millones las personas que podrían verse afectadas por los seísmos de Turquía y Siria, entre los que, al menos, 1,4 millones son niños y niñas.

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplazados en Turquía han rescatado este viernes con vida a un niño, a una niña y a la madre de ambos en Nurdagi, cinco días después del fuerte terremoto de magnitud 7,8 que se registró el pasado lunes y ha dejado más de 22.300 muertos en aquel país y en Siria. "Ya lo tengo, ya lo tengo, vámonos", se puede oír cómo dice uno de los rescatadores cuando logran sacar de los escombros al primero de los pequeños.

El atleta Adel Mechaal tiene difícil centrarse estos días en los entrenamientos porque su mujer y toda su familia política están en Turquía, en la zona del terremoto. Afortunadamente están a salvo, aunque han sufrido heridas y han sido evacuados. Su mujer, Emine Hatun, es también atleta, y tenía el sueño de clasificarse para el Europeo de marzo en Estambul, pero ha tenido que renunciar. Ahora Adel Mechaal quiere llegar bien a esa cita por su familia y luego ayudarles.

Foto: Efe
 

En catástrofes como la del terremoto de Turquía y Siria, la labor de los perros especializados que trabajan con los equipos de rescate es fundamental. Son capaces de señalar dónde hay personas vivas y además pueden acceder a rincones imposibles entre los escombros. Un equipo de TVE habla con los dueños de estos animales para conocer cómo es su entrenamiento. Foto: REUTERS/Firas Makdesi.

Cinco días después de los terremotos que sacudieron Turquía y Siria, los equipos de rescate continúan trabajando y hallando a supervivientes, pese a que las posibilidades son cada vez más bajas.

La cifra total de muertos supera ya los 22.300 en los dos países: 18.991 en Turquía y 3.384 en Siria.

Unos 24,4 millones de personas se han visto afectadas, según la ONU.

Tras los terremotos, muchos supervivientesencaran ya el quinto día sin un hogar en el que refugiarse. Un equipo del Telediario se ha desplazado hasta Diyarbakir, donde comercios y negocios se han convertido en refugios para las víctimas. Tras la catástrofe, las cafeterías de la zona se pusieron de acuerdo para abrir sus puertas a todo el mundo.

"Vimos a la gente sin ayuda y sin esperanza, aquí tenemos leche, agua, comida, ypodemos poner a los afectados a salvo", explica el propietario de uno de los establecimientos.

Foto: EFE/EPA/REFIK TEKIN

Rubén Cano, jefe de la delegación de la Cruz Roja en Turquía, ha valorado para el Telediario de TVE la situación crítica que están viviendo en Turquía y Siria después de los dos terremotos del pasado lunes. "Tenemos posiblemente entre un millón y dos millones de personas sin hogar", ha asegurado Cano, para recalcar que los esfuerzos ahora de Cruz Roja y Media Luna Roja se centran en "traer tiendas de campaña, mantas, estufas, y equipamiento" para esta gente que se ha visto en la calle. Según cálculos de la organización humanitaria, "hasta medio millón de personas han perdido sus hogares completamente".

Efectivos de la UME desplazados en Turquía han rescatado con vida a dos niños cinco días después del terremoto de magnitud 7,8 que ha sacudido el suroeste de este país y el noroeste de Siria dejando más de 22.000 muertos. Así lo ha avanzado la ministra de Defensa, Margarita Robles, en un acto en Jaén. Los dos niños han sido rescatados tras más de 24 horas de trabajo. La ministra ha explicado que son operaciones "muy laboriosas" y ha manifestado la "ilusión" de la UME por el rescate. "Estamos llorando casi todos de emoción", ha dicho.

Foto: El instante en que uno de los dos niños ha sido rescatado por la Unidad Militar de Emergencias en Nardugi, en Turquía. Ministerio de Defensa.

A estas alturas del desastre que afecta a Turquía y Siria los rescates se producen a cuentagotas, pero los equipos en el terreno no pierden la esperanza y continúan con las labores de búsqueda de supervivientes. La mirada se empieza a centrar ya en la atención médica de aquellos que han sido rescatados con vida y en su incierto futuro porque, tras horas bajo los escombros, las lesiones y las secuelas pueden ser irreversibles. Con Ramón Pedrosa, coordinador del máster de Urgencias y Emergencias sanitarias de la Universidad Internacional de Cataluña, hablamos sobre cómo se están produciendo estos trabajos, cómo se coordinan los dispositivos y qué es lo más urgente 4 días después de los terremotos. 

Cinco días después de los terremotos la vida se sigue abriendo paso entre los escombros de los edificios destruidos por el terremoto en Siria y Turquía. Yagiz, un bebé de apenas diez días, cuatro de ellos bajo las ruidas del edificio, ha sido rescatado con vida junto a su madre. Ambos se recuperan en el hospital. Hay más historias de superviviencia, como la de un niño y su madre que han sobrevivido más de 100 horas y la de Adnán, de 17 años, que ha logrado sobrevivir después de cuatro días atrapado en un sótano.