Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha publicado un nuevo vídeo con mensaje a la población desde algún punto de Kiev. En el vídeo, asegura que "millones de personas" están trabajando para conseguir la paz" en el país. También ha afirmado que "Ruia está buscando aliados", y que lleva "muchos años" preparando esta guerra "para destruir a Ucrania". Una vez más ha solicitado el ingreso de Ucrania en la Unión Europea, al tiempo que ha pedido a que la gente siga trabajando "para levantar el país".

FOTO: Imgen de Volodímir Zelensky del pasado viernes. Servicio Ucraniano de Prensa Presidencial / AFP
 

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asegura que todos los intentos de abrir un corredor humanitario en Mariúpol están fracasando porque Rusia los bloquea. Este domingo, sí funcionaron 10 pasarelas por las que pudieron huir unas 5.500 personas más, y ya son 130.000 en 6 días. Zelenski reclama un diálogo directo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pues, cree, que "es necesario para la paz y para poder habilitar el ansiado corredor en Mariúpol".

FOTO: Servicio de Prensa Presidencial Ucraniano / AFP

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que todavía hay más margen para ahogar la economía rusa, que, a su juicio, ya "empieza a dar signos de colapso".

En una entrevista en La Hora de la 1, el ministro ha asegurado que "la UE tomará todas las medidas necesarias para conseguir el colapso económico de Rusia e impedir que financie la guerra". No obstante, ha abogado por ser "cuidadosos" para que no sean los ciudadanos europeos los que sufran las "consecuencias de la guerra".

Por otra parte, ha confirmado que España enviará más armas a Ucrania para su defensa, al tiempo que ha vuelto a descartar que la OTAN vaya a establecer el espacio de exclusión aérea, como reclama el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, pues, ha asegurado, no quieren que "dar excusas para que escale más Putin".

FOTO: José Manuel Albares, en una rueda de prensa este miércoles en la Residencia de España en la Ciudad de México. EFE/ Mario Guzmán

La Unión Europea no se atreve todavía a prohibir la compra de gas ruso, como ha hecho Estados Unidos o Reino Unido. La dependencia de Europa es mucho mayor, el 40% proviene de allí, aunque Bruselas insiste en que están dando pasos acelerados para reducirla. Precisamente el alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este miércoles un esfuerzo colectivo a los ciudadanos de Europa para bajar la calefacción en sus casas y cortar los lazos económicos con Rusia en represalia por la ofensiva militar contra Ucrania.


FOTO: EFE/EPA/JULIEN WARNAND

La guerra en Ucrania ha entrado en su décimo segundo día este lunes. El Ejército ruso ha proseguido con su ofensiva durante esta madrugada y ha bombardeado de nuevo la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, al tiempo que han continuado los combates en el sur para lograr arrebatar a Ucrania el acceso al Mar Negro. Además, ha estrechado el cerco sobre la capital, Kiev.

FOTO: El ejército ucraniano se prepara cerca de Kiev. EFE/EPA/STRINGER