Después de que la primera jornada de la Liga F no se disputara por la huelga de futbolistas, los clubes de la liga femenina de fútbol profesional (Liga F) y los sindicatos han llegado finalmente a un acuerdo para volver a la competición en esta segunda jornada.
- El acuerdo se ha cerrado finalmente por un salario mínimo para esta primera temporada de 21.000 euros anuales
- El acuerdo inicial propuesto por los mediadores del SIMA fue rechazado por los sindicatos al considerarlo insuficiente
Tras numerosas horas de reunión los sindicatos convocantes de la huelga en la Liga F y la patronal no alcanzaron ningún acuerdo este martes para desconvocar la segunda jornada de huelga. Las dos partes volverán a reunirse este miércoles en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para tratar de acercar posturas, después de que las jugadoras estudien la última propuesta que hay sobre la mesa. En este caso, lo último que se les ha trasladado a las jugadoras es una propuesta gradual en la que se vaya aumentando el salario mínimo de forma gradual comenzando por 21.000 esta temporada y llegando a 23.000 dentro de tres.
Los clubes de la liga femenina de fútbol profesional (Liga F) y los sindicatos han concluido sin acuerdo una jornada más de largas negociaciones a solo 48 horas para el inicio de la competición, y ya parece difícil que empiece como estaba previsto por la convocatoria de huelga. Después de 10 horas de reunión este miércoles, a pesar de la mediación institucional del SIMA por segundo día seguido, las partes han mantenido las discrepancias y no hay fecha para una nueva reunión, según han explicado fuentes de la negociación a RTVE.
- La segunda jornada de negociaciones con mediadores no ha permitido desconvocar la huelga
- La principal discrepancia en este momento es por 3.000 euros anuales en el salario mínimo
La Liga F y los sindicatos que negocian la renovación del convenio colectivo del fútbol femenino siguen sin acuerdo este miércoles en la tercera jornada de conversaciones tras la convocatoria de huelga para las dos primeras jornadas del campeonato.
La convocatoria de huelga de las futbolistas ha dejado en el aire la disputa de la primera jornada de la Liga F el próximo fin de semana. Este martes la patronal y los sindicatos han empezado a negociar con los mediadores institucionales (SIMA).
Las colecciones de cromos del Mundial o la Liga Femenina causan furor entre la población infantil, que ahora suspiran por conseguir los cromos de jugadoras como Olga Carmona, Alexia Putellas o Aitana Bonmatí.
La victoria de la selección española en la Copa Mundial 2023 debe ser un espaldarazo para la liga femenina de fútbol. Piden visibilidad, pero también mejoras en las condiciones. Hablan las jugadoras Carla Camacho (Real Madrid), Julia Mora (Levante Las Planas), Inma Gabarro, Amanda Sampedro (Sevilla) y la directiva Amparo Gutiérrez (también del Sevilla).
Foto: Efe
- Las azulgrana han caído 2-1 ante el Madrid CFF, su primera derrota desde el 1 de junio de 2021
- El Barça está ya centrado en la final de la Womens Champions League, que se disputa el 3 de junio en Eindhoven
El FC Barcelona femenino sigue haciendo historia: cuarta liga consecutiva y sin Alexia Putellas
- La mejor futbolista del planeta se ha perdido la temporada por su grave lesión de rodilla
- Las jugadoras del Barça no lideran las estadísticas individuales, pero abruman en lo colectivo
- La capitana del Barcelona ha jugado los últimos minutos del partido contra el Sporting Huelva
- El éxito colectivo del Barça, por Óscar López Canencia | Un campeón de récord, por María José Caleya
- Hasta 6 equipos están en la pelea por dos puestos, con el Elche prácticamente descendido
- Solo 7 puntos separan al Espanyol, 19º, y Valladolid, 14º
- "No estamos de acuerdo en acusar al entrenador como un acosador sexual", dicen 17 de las 24 futbolistas
- El equipo murciano respalda a su entrenador y niega que Juan Antonio García "Randri" enviara una foto de contenido sexual
La nueva Liga F, la Primera División femenina recién profesionalizada, podrá arrancar este próximo fin de semana después de que se haya alcanzado un acuerdo entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y los clubes con la participación del Gobierno para desconvocar el paro de las árbitras, que reclamaban mejores sueldos. Según ha indicado la RFEF, se ha llegado a un acuerdo histórico para la profesionalización del estamento arbitral en el fútbol femenino".
- El plante de las colegiadas de la nueva categoría profesional impidió jugar la primera jornada
- Tras el acuerdo con la mediación del CSD, la competición empezará este fin de semana
La nueva reunión mantenida este martes entre representantes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y de la Liga Profesional del Fútbol Femenino (LPFF) para desconvocar la huelga de árbitras que impidió la disputa de la primera jornada de la Liga ha concluido sin acuerdo entre las partes. No se ponen de acuerdo en las cantidades económicas que deben percibir las árbitras y el CSD les ha emplazado a un nuevo encuentro por la tarde.
Foto: De izda. a dcha. Guadalupe Porras, Marta Huertas y Marta Frías durante la rueda de prensa ofrecida por las árbitras de la Primera División Femenina para explicar los motivos del parón de su actividad. EFE/Rodrigo Jiménez
La primera jornada de la Liga F, que debía arrancar este sábado a las 12:00 horas con la disputa de dos partidos, no se ha podido disputar por la huelga indefinida que han convocado las árbitras. El estamento arbitral anunció su decisión mediante un comunicados en el que djustificaban su decisión por "las condiciones actuales de indefinición de nuestra situación laboral y económica".
Salma Paralluelo, MVP del Mundial Sub-20: "Esto es un sueño para todas"
España gana por primera vez el mundial sub-20 de fútbol tras ganar en la final a Japón (3-1). La delantera aragonesa Salma Paralluelo, autora de dos goles fue designada MVP del torneo disputado en Costa Rica: "Esto es un sueño para todas porque siempre hay que seguir creyendo" afirmaba la jugadora del F.C. Barcelona y exatleta española que en julio de 2022 decidió abandonar el atletismo de alta competición.
También habló el seleccionador español Pedro López: "Me ha llamado la atención cómo han venido las jugadoras al campo. Ellas estaban convencidas de que iban a ser campeonas del mundo y esto es gracias al trabajo de toda la gente que les rodea."
El equipo del seleccionador Pedro López tomó revancha de la anterior final sub'20 del Mundial de Francia 2018, en la que España cayó por 3-1 ante Japón.
En la final de este domingo España obtuvo la victoria con anotaciones de Inma Gabarro al minuto 12, y dos de Salma Paralluelo al 22 y 27, mientras que Japón acortó distancias al 47 por medio de Suzu Amano.
INFORMA: ELENA JIMÉNEZ
FOTO: RFEF
El Barcelona, campeón de la Primera división femenina las tres últimas temporadas, comenzará la defensa del título el fin de semana del 10/11 de septiembre en casa ante el recién ascendido Levante Las Planas, según el sorteo celebrado esta mañana en la sede de la Federación Española de Fútbol (RFEF) en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
Los 'clásicos' entre Barcelona y Real Madrid se disputarán en la jornada octava, en Valdebebas (6 de noviembre), y la vigésima tercera en el Johan Cruyff (26 de marzo); mientras que los choques con más solera en el fútbol femenino entre el conjunto azulgrana y el Atlético de Madrid tendrán lugar en las jornadas 10 (en feudo rojiblanco, 27 noviembre) y 25 (en la Ciudad Condal 16 de abril).
El Barça se impuso por 2-1 al Atlético de Madrid, un resultado que comportó que el conjunto azulgrana finalice la Primera Iberdrola 2021-2022 con un histórico pleno de triunfos en las 30 jornadas disputadas y que el equipo madrileño se quede sin billete para disputar la Liga de Campeones de la próxima temporada al acabar cuarto.
El fútbol ha dado un gran paso para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en el deporte. Se ha profesionalizado la Primera Iberdrola, la primera división femenina lo que supone igualar la competición con las masculinas, de primera y segunda en cuanto a derechos. Este lunes se ha aprobado por unanimidad los estatutos de esta liga profesional. (foto:EFE)
- La creación de esta Liga profesional se acordó el 15 de mayo de 2021 pero hasta este lunes no se han aprobado los estatutos
- La aprobación ha sido por unanimidad y ha corrido a cargo de la Comisión Directiva del CSD
El Barcelona conquista su séptimo título de liga ante el Real Madrid
- Las blaugranas fueron superiores desde el inicio del partido y se marcharon al descanso con una renta de dos goles
- Putellas con un doblete, Guijarro, Peter en propia y Hermoso fueron las goleadoras de un partido para la historia
El Barcelona lo ha vuelto a hacer por tercera temporada consecutiva. Las blaugranas se han impuesto con claridad (5-0) al Real Madrid en 'El Clásico' y conquistan su séptimo título liguero ante su afición. Alexia Putellas fue la encargada de levantar el trofeo con la presencia de Laporta en la fiesta blaugrana.
Patri Guijarro, jugadora del Barcelona, se ha mostrado feliz por lo conseguido en la mañana de hoy. "Estamos muy felices por lo que hemos conseguido". "El Real Madrid ha planteado un partido muy serio en defensa", señala. Además, ha querido dejar claro que van a por todas las competiciones. "Queremos superar el triplete del año pasado".
Barcelona - Real Madrid: las blaugranas preparan el posible alirón
- Las catalanas necesitan doblegar al cuadro blanco si quieren celebrar el título liguero ante su afición
- Liga Iberdrola: Barcelona-Real Madrid, domingo 13 de marzo, a partir de las 11:55 h, en directo por La 1 y RTVE Play
Jenni Hermoso, jugadora del Barcelona, ha concedido una entrevista a RTVE para conversar sobre el más que posible título liguero de las blaugranas y su futuro como persona. "Tenemos muchas ganas de conseguir esta Liga". El Barcelona ha ganado todos los partidos de esta competición. "Quiero inspirar a muchas niñas que vienen por detrás". Además, habla de sus orígenes en Madrid. "Mi casa está en Madrid, espero algún dia acabar allí, pero no se todavía cuando".
El FC Barcelona tendrá que esperar a otra jornada para cantar el alirón a pesar de otro triunfo contundente este domingo en Vitoria ante las Gloriosas del Deportivo Alavés por 0-6.
La victoria del Atlético de Madrid ante el Granadilla por 4-1 impidió a las catalanas levantar el título aunque ya son virtualmente campeonas de la Liga Iberdrola tras una nueva demostración de superioridad en la capital vasca y tendrán que esperar a la próxima jornada ante el Real Madrid para levantar su séptimo título consecutivo liguero en un encuentro en el que dependerán de sí mismas en el estadio Johan Cruyff.
La jornada 21 de la Primera Iberdrola deja reparto de puntos en el enfrentamiento que midió a la Real Sociedad y el Atlético (2-2), un resultado que sitúa a la UDG Tenerife en puestos de Champions al vencer ante el Madrid a domicilio (0-1).
En plena racha ascendente continúa el Real Madrid, que se impuso al Betis por 1 a 0 con un nuevo gol de Esther González en el minuto 69. La delantera sevillana sigue erigiéndose como la pieza clave que le faltaba al cuadro blanco para encontrar su mejor versión.
La retirada prematura de la futbolista Irene López vuelve a poner en primer plano la importancia de la salud mental
- La campeona del mundo sub-17 con España deja el fútbol profesional a los 20 años por sus problemas de salud mental
- "Nadie te enseña a manejar el estrés y la ansiedad que puede conllevar la competición de alto nivel", afirma
El Real Madrid ha logrado una importante victoria ante el Madrid CFF, al que se ha impuesto por 1-3 en el descuento. Las locales fueron mejores en el primer tiempo y se fueron ganando al descanso gracias al tanto de Karolin, pero las madridistas no se dieron nunca por vencidas y terminaron remontando el choque gracias a los goles de Esther (2) y Athenea del Castillo. Con esta victoria, el Real Madrid sube dos puestos en la tabla y se sitúa octavo, con 20 puntos, los mismos que tiene el Madrid CFF, que es séptimo.
El Real Madrid remonta en el descuento y se lleva el derbi ante el Madrid CFF
- Kerolin abrió el marcador pero los gvoles de Esther González (2) y Athenea del Castillo dieron la vuelta al marcador
- La peor noticia del partido fue la lesión de la madridista Olga Carmona
La delantera del Real Madrid Esther González cabeceó un saque de esquina para marcar el 1-1 para el Real Madrid cuando corría el minuto 77.
La jugadora del Madrid CFF Kerolin fue la encargada de inaugurar el marcador ante el Real Madrid. Lo hizo con un disparo raso cruzado con el que batió a Misa Rodríguez y puso el 1-0 en el derbi madrileño.
El FC Barcelona femenino continúa invicto en la Primera División Femenina. Ni siquiera un Real Madrid en ebullición y motivado por jugar en Valdebebas pudo con el vendaval aulgrana, que a los 20 minutos de juego ya dominaba el marcador por 0-3. Un doblete de Lieke Martens y otro de Paredes sirvieron a las culés para finiquitar el partido y aunque el Madrid subió la intensidad en la segunda mitad, solo pudo anotar el gol de la honra. El Barça sigue como líder destacado ya que suma 13 victorias en las 13 jornadas de ligas disputadas hasta ahora.
El Clásico de la Primera Iberdrola entre el Real Madrid y el FC Barcelona podrá verse este domingo en La 1 de Televisión Española. Desde las 12:00h. del mediodía, madrisitas y culé disputarán su partido de liga. Un encuentro que llega con los equipos distanciados pero en el que puede pasar cualquier cosa. El Barça llega como líder indiscutible del campeonato y estando invicto. Las madridistas, por su parte, son novena pero sueñan con ganar un Clásico que nunca han vencido.
- Clásico femenino: Real Madrid - FC Barcelona en directo, domingo a las 12:00h. en La 1 y RTVE Play