Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Representantes del mundo del deporte, del periodismo deportivo y del sector audiovisual han asistido este jueves en la Sala Equis de Madrid al preestreno de ‘Javier Fernández. Rompiendo el hielo’. La serie documental original de RTVE Play, que se estrena el lunes 27 en exclusiva en la plataforma, muestra el recorrido vital de uno de los deportistas más laureados de nuestro país (dos veces campeón del mundo, en siete ocasiones consecutivas campeón de Europa, así como bronce olímpico) y cómo se abrió camino en un deporte totalmente minoritario en España. Un camino repleto de éxitos, pero también de mucho sufrimiento psicológico, igual que les ocurre a muchos deportistas de élite como Javier.

La mítica pista de patinaje sobre hielo del Fútbol Club Barcelona no pasa por sus mejores momentos. Nuestro 'cuentacuentos' Sergio Heredia nos cuenta la historia de Sofía y su familia, que tuvieron que buscar alternativas ante esta situación.

La patinadora española Sara Hurtado ha estado en La Hora de La1 para contar cómo ha sido su salida de Rusia poco después de que arrancara la Guerra en Ucrania. Sara, que entrenaba en Moscú junto con su cojmpañero ruso nacionalizado español, Kirll Jalyavin, cuenta que tomaron la decisión de abandonar el país "en el momento que se cierra el espacio aéreo y vimos que todo tendía a asilar a Rusia". Ahora, aunque están a salvo en Madrid, la patinadora española señala que "ha sido muy duro tener que huir y no poder darle un abrazo a tu entrenador y decirle 'Graciás por todo lo que has hecho por mí'". "Yo estaba muy bien en Moscú. Me ha dado muchas alegrías y experiencias preciosas pero parte de esta guerra es por la estigmatización del ruso como enemigo, algo hostil", lamenta Sara, que también destaca que mucha población civil rusa está en shock por esta guerra. 

La pareja española de danza sobre hielo Sara Hurtado y Kirill Jalyavin también ha visto afectada por la guerra en Ucrania. El dúo de patinadores llevaba varios años instalado en Moscú y ahora se trasladará a Madrid. Ella se ha vuelto ya y él lo hará en las próximas horas. "Impacta muchísimo de repente cerrar tu vida de esa forma, que al final es huir. Te quieres despedir de algo con el cariño que se merece, pero de todo mi equipo no me he podido despedir", ha dicho Sara Hurtado ya en España, una semana después de que Rusia invadiera Ucrania y después de que la comunidad internacional y las instancias del deporte hayan sancionado a Moscú. 

La patinadora española Laura Barquero ha dado positivo en una prueba antidopaje realizada durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022. Barquero, que ha dado positivo en la sustancia prohibida Clostebol metabolito, tiene derecho a un contraanálisis.

Laura Barquero y Marco Zandrón ya son finalistas olímpicos. Tras su ya histórico debut como la primera pareja española en disputar unos Juegos Olímpicos en patinaje artístico, han conseguido meterse en el programa libre tras una fantástica actuación en el programa corto de Pekín 2022. Con una nota de 63.34 puntos, que les ha dejado en undécima posición en la clasificación de la jornada, la pareja española ha logrado la plaza para la final de este sábado, en la que ejecutarán su versión de Imagine. (Foto: AFP)

La patinadora rusa Anna Scherbakova ha logrado el oro en la categoría femenina de patinaje artístico en los Juegos Olímpicos de Pekín 2022, con un total de 255.95 puntos tras el programa libre. Su compatrio Kamila Valieva (224.09), gran favorita y centro de atención por su supuesto caso de dopaje, sufrió dos caídas y se quedó fuera del podio al acabar cuarta. La plata y el bronce fueron para Alexandra Trusova (251.73) y la nipona Aori Sakamoto (233.12), respectivamente.

La patinadora de 15 años, Kamila Valieva, ha deslumbrado al mundo con sus actuaciones en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing. Sin embargo, la sombra del dopaje puede condenar su futuro deportivo a tan corta de edad. Analizamos su situación, con Sergio Heredia.

La patinadora rusa Kamila Valieva, que dio positivo en un control antidopaje en diciembre, podrá seguir compitiendo en Pekín 2022. Así lo ha decidio el Tribunal Arbitral del Deporte alegando que, al no haber vuelto a dar positivo y al ser menor de 16 años, impedirle participar en los Juegos le podría causar un daño irreparable. Aunque Valieva competirá este martes en la prueba de patinaje artístico femenino, no habrá entrega de medallas hasta que se resuelva su caso.

Adrián Díaz y Olivia Smart han logrado el primer diploma olímpico para la danza española en la historia de los Juegos en Pekín 2022. Adrián y Olivia fueron Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones y su máscara del Zorro. El programa largo era su gran apuesta y estuvieron perfectos en las elevaciones, en la velocidad, en los movimientos técnicos, con con una nota de un 9 en artística. Quedaron octavos rozando los 200 puntos en total. demás, el décimo día nos ha dejado la primera campeona del monobob, Hamphries, triple medallista con Canadá, ha logrado su primer oro como estadounidense.

Foto: Imagen de la actuación de Olivia Smart y Adrián Díaz en el programa libre de patinaje de Pekín 2022. EFE