Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Último domingo de campaña electoral marcado por anuncios electorales y llamadas al voto útil. Desde Valladolid, Sánchez ha anunciado unainversión de 38,5 millones de euros para reforzar la atención a la salud mental. Alega que el país "no puede esperar" y asegura que solo el PSOE garantiza el sostenimiento del Estado de Bienestar, además de presumir de gestión a nivel autonómico y local, junto al alcalde de Valladolid.

Por otro lado, Alberto Núñez Feijóo participa en Tenerife, tras darse un baño de multitudes en la Plaza de Toros de Valencia, desde donde ha pedido "echar" a Sánchez y a Ximo Puig. Allí las encuestas vaticinan un empate técnico, por lo que Feijóo quiere el voto de los "socialistas desencantados": "Estamos tocando el cambio con los dedos".

Ciudadanos se resiste a aceptar las encuestas y su portavoz nacional, Patricia Guasp, insiste en que serán decisivos tras el 28 de mayo. En Cataluña, Junts defiende que son "la mejor opción" para estas elecciones y cargan contra ERC, PSC y Comunes, a quienes acusan de mala gestión en plazas como Barcelona. Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha presentado a su formación como "la única alternativa" para el voto útil independentista. El PSC también carga contra Colau y el PDeCAT concurre a estos comicios bajo una marca distinta: "Ara Pacte Local".

Informan Leticia Arenas, Verónica Muñoz, Elena García, Maite Boada

La alcaldesa de Barcelona y candidata de Barcelona En Comú a la alcaldía de la ciudad, Ada Colau, ha apostado por reeditar el gobierno de coalición junto al PSC, con acuerdos de estabilidad con ERC. Consciente de que serán necesarios los pactos tras las elecciones del 28 de mayo, tal como apuntan las encuestas, Colau apuesta por un Ejecutivo "con las fuerzas progresistas" que ponga "el modelo de ciudad en el centro".

En una entrevista en TVE, ha señalado además que le "preocupa" que el PSC pacte con Junts: "La gran novedad es que el señor Collboni abandonó el Gobierno cuatro meses antes de la campaña electoral y ha tomado una distancia que no ha tenido estos cuatro años, y ahora dice que abre la puerta a pactar con Junts, con el señor Trias".

Por ello, ha dicho, que su partido representa "el único voto útil para garantizar que haya un pacto progresista en esta ciudad, donde claramente la mayoría de la población es progresista". "Actualmente, las fuerzas progresistas en el pleno ocupamos 28 de los 41 concejales. Esa es la mayoría progresista que yo quiero liderar como alcaldesa", ha dicho. Foto: LAGO/AFP

El candidato de Junts a la Alcaldía de Barcelona y exalcalde de la Ciudad Condal, Xavier Trias, ha mostrado confianza en que ganará las elecciones municipales del 28 de mayo y, ante unas encuestas que dan un escenario reñido entre su formación, los ‘comunes’ de la actual regidora, Ada Colau, y ERC, ha dicho que “si acaso” necesita pactar, lo hará con el PSC de Jaume Collboni y los republicanos, pero con En Comú Podem “seguro que no”. Eso sí, ha dejado claro que no seguirá en el Consistorio haciendo oposición si no gana las elecciones.

Laia Flotats, portavoz de Ara Pacte Local, candidata a la alcaldía de Sant Just, ha resaltado en Las Mañanas de RNE que lo que diferencia a su partido de otros es que buscan "el centro catalanista” y que, con su candidatura, buscan "recuperar y reivindicar que en democracia la política se tiene que hacer desde el diálogo, la negociación y el consenso".

Los candidatos a la Alcaldía de Barcelona han hablado de los posibles pactos poselectorales. En unas elecciones que se prevén muy reñidas, este es uno de los puntos clave del debate de RTVE.

Collboni (PSC) ha señalado que quiere ser "el alcalde que dialogue con todas las partes, escuche, y saque adelante la ciudad". Mientras, Trias (Junts) se ha mostrado rotundo: "No gobernaré con la señora Colau. Puedo gobernar con el PSC y con ERC", ha dicho.

Grau (Cs) ha asegurado que no firma "cheques en blanco" y quenunca va a "colaborar con Ada Colau", ha recalcado. El candidato del PP, Daniel Sirera, ha coincidido en que jamás hará "alcaldesa a la señora Colau".

Los candidatos a la Alcaldía de Barcelona han abierto el debate de RTVE haciendo balance de la legislatura, opinando sobre si la ciudad está mejor o peor que hace cuatro años.

Xavier Trías, de Junts, ha comenzado asegurando que Barcelona está "mucho peor. La gente que quería prosperar, venía. Y ya no es así". Anna Grau, de Ciudadanos, ha añadido que la ciudad "está más sucia y hay un problema de seguridad". En lo que ha coincidido Daniel Sirera, del PP, que además ha criticado con dureza a Colau: "Barcelona es la mejor ciudad del mundo, pero tiene el peor gobierno de la historia".

Ernest Maragall (ERC) ha tildado de "pacto de la vergüenza" el acuerdo de gobierno entre 'comunes' y el PSC. Ada Colau ha defendido que "está aumentado la seguridad" con más de 1.000 nuevos agentes de la guardia urbana y que la contaminación ha disminuido en un 30%.

La Junta Electoral Central confirma que retira el escaño de la presidenta de Junts, Laura Borràs, en el Parlament de Cataluña. Borràs ha sido condenada por prevaricación administrativa por trocear contratos para favorecer a un amigo en la adjudicación en su etapa al frente de la Institución de las Letras Catalanas. El pleno de la cámara, que ha ampliado su orden del día, ha decidido recurrir al Supremo para que la aún presidenta del Parlament mantenga su escaño hasta que s pronuncie.