El cierre de discotecas, bares de copas, afecta en primera persona a muchos jóvenes valencianos que deberán buscar alternativas a su sábado noche. En general entienden la medida restrictiva. Los más perjudicados los que trabajan en el sector de la noche. Una clausura que afecta a miles de negocios, sobre todo los de la costa que obtienen gran parte de su facturación anual durante el verano. Mañana los empresarios del ocio nocturno se manifestarán en Alicante contra el cierre de sus locales. Informa Mireia Baixauli
Una tendencia que puede seguir bajando, y por eso es importante llegar a los más jóvenes. Pero la mayoría no se informan a diario a través de los medios tradicionales, sino que recurren a las redes sociales para informarse. Por eso las autoridades sanitarias han pedido a los 'influencers' que sumen fuerzas.
Los jóvenes son el grupo que está en el punto de mira por el aumento exponencial de contagios: la media de edad de los positivos ya se sitúa en 35 años. Desde Sanidad temen que los mensajes sobre las medidas de seguridad no les estén llegando correctamente, por eso han decidido apelar a sus referentes, los influencers. Ya durante los meses más duros de las pandemia les escuchamos pedir prudencia. Estos nuevos líderes de opinión utilizan su visibilidad para concienciar sobre el coronavirus. No hay que olvidar que no son expertos y alguna vez cometen errores o pueden difundir bulos sobre el coronavirus. Informa Rebeca Benés. Además, en el informativo 14 horas de Radio Nacional hablamos con Amparo Lasén, socióloga y profesora de la Universidad Complutense especializada en cultura digital y uso de redes sociales. La profesora Lasén destaca que los influencers llegan fácilmente a los jóvenes ya que "hablan a sus seguidores de un modo que no es ni paternalista, ni estigmatizador y establecen con ellos formas de escucha y reciprocidad" y apunta que sería interesante imitar algunos de estos elementos a la hora de comunicarnos institucionalmente con este grupo de edad sobre las medidas de prevención de la COVID-19. Sobre los mensajes que se han enviado desde las instituciones, Lasén cree que las campañas negativas e hiperdramáticos pueden no ser la manera indicada de llevar a la juventud. Como posible alternativa, la profesora señala que "quizás sea interesante establecer canales de comunicación donde los jóvenes no solo reciban información sobre el coronavirus, sino que pueda plantear sus preguntas y sus posibilidades de contribuir". Amparo Lasén ha hecho hincapié, además, en la necesidad de poner a disposición de los jóvenes espacios y alternativas de ocio y no solo incidir en su responsabilidad individual y en pedirles que cambien sus prácticas de ocio.
- El grupo surcoreano consigue 10 millones de reproducciones en Youtube en tan solo 20 minutos
- Conoce el festival de música online 'K-POP KONECTA' y los artistas que participan en él
- El dúo puertorriqueño nos presenta su nuevo álbum 'Viva el perreo'
- "No vamos a permitir que influyas en nosotros por mucho que tengas un buen nombre, pero Bad Bunny acertó con todo y es un gran productor"
- Más entrevistas en Playztrends
- Así lo han confirmado los hermanos Ross y Matt Duffer en una entrevista con Hollywood Reporter
- Más noticias sobre cine y series en Playztrends
Ya sabemos qué hacía Edward Cullen mientras Bella Swan dormía, gracias al libro de su precuela
- 'Sol de medianoche' es el libro que cuenta la historia de 'Crepúsculo' desde el punto de vista del vampiro
- La novela estará disponible en las librerías españolas a partir este próximo 17 de septiembre
- Más noticias sobre libros, cine y series en Playztrends
- El disco del hijo de Will Smith se llamará Cool Tapes Volume 3 y saldrá el 28 de agosto, según ha desvelado a Billboard
- Jaden y Justin colaboraron por última vez hace 10 años en "Never Say Never", tema principal de la película "The Karate Kid" (2010)
- Más noticias sobre música en Playztrends
La imagen de la curva no deja lugar a dudas: las hospitalizaciones están aumentando, pero el perfil de las personas que están detrás de estas cifras ha cambiado. Son pacientes más jóvenes, por lo que su estancia hospitalaria es menor y tienen una evolución más rápida y mejor | Coronavirus: última hora en directo
¿Tienes un secreto inconfesable? Ahora puedes llamar por teléfono a Lele Pons y contárselo
- La cantante lanza un podcast llamado 'Best Kept Secrets' donde personas anónimas pueden llamar para confesar sus secretos
- Se trata de una de las influencers más aclamadas en Estados Unidos y tiene ya 41 millones de seguidores en Instagram
Analizamos a tres leyendas de esta Redbull Batalla de los Gallos 2020: Khan, Cixer y Elekipo
- Consulta aquí los 20 participantes de la próxima Redbull Batalla de los Gallos 2020
- El evento de Última Oportunidad se celebra el 16 de octubre y la Final Nacional el 17 de octubre
- Todas la actualidad sobre freestyle en Playztrends
Acción contra el Hambre presenta un informe sobre el impacto de la COVID-19 en el mercado laboral de los más jóvenes. Ana Alarcón, gestora de Programas de Inclusión Sociolaboral de la ONG, ha explicado en ‘Las mañanas de RNE’ que estamos ante una situación muy preocupante porque ha aumentado el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan y porque existe riesgo de que muchos se conviertan en parados de larga duración, lo que complicaría aún más su incorporación al mercado laboral.
Con motivo del Día Mundial de la Juventud, ha pasado por los micrófono de Las mañanas de RNE Jaime Gutiérrez Gil, el alcalde más joven de España. Este castellanomanchego se convirtió en el primer edil de Arroyo de Fraguas, en la provincia de Guadalajara, en las pasadas elecciones. Ahora, con solo 19 años ha contado cómo ha vivido la gestión de la crisis sanitaria en el consistorio de su pueblo: "Desde el ayuntamiento hemos estado a disposición para cualquier persona"
- La organización analiza los efectos del confinamiento en el empleo, la educación y la salud mental de los jóvenes
- El futuro se presenta especialmente preocupante entre las personas de entre18 y 24 años, según el informe
¿Es Aidan Gallagher el candidato perfecto para Robin en las próximas entregas de Batman?
- El actor interpreta a Five en la serie de Netflix de superhéroes, 'The Umbrella Academy'
- La segunda temporada se acaba de estrenar el pasado 31 de julio y los fans ya tienen claro cuál sería el próximo papel del actor
- Más noticias sobre cine y series en Playztrends
La asociación de abuelas y abuelos de España ha pedido en una carta dirigida a todos los nietos que se pongan mascarilla y cumplan las distancias y las medidas de higiene. La iniciativa surge ante los brotes relacionados con los más jóvenes. [Última hora del coronavirus]
- El pinchadiscos ha pedido perdón a través de un vídeo publicado en la red social Instagram
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
El sexo y la educación sexual es la asignatura pendiente de las escuelas y colegios de España. Hay quienes piensan que la formación recibida durante su etapa escolar fue escasa o prácticamente nula. Aunque a día de hoy la educación sexual no está regulada, los Ministerios de Educación y Sanidad trabajan en conjunto para incluirla en una futura Ley de Educación.
Hablamos con Raquel Graña, psicóloga, sexóloga y coaching educativa; con Judit Benavente, medelo; y con Venus O' Hara, activista del orgasmo feminino. También con Ruth Arenas, psicóloga y sexóloga que nos aclara la perspectiva sexual tras la pandemia.
Puedes leer el reportaje completo aquí: https://www.rtve.es/n/2035161
El especialista en enfermedades infecciosas, Julián Olalla, está actualmente realizando su trabajo en el Hospital Costa del Sol de Marbella. En breve coordinará el I congreso Covid que 32 sociedades científicas celebrarán online en el mes de septiembre para diseccionar la pandemia. En el Diario 20 horas fin de semana hemos conversado con él por un tuit donde decía "o cambiamos esto o volveremos a pagarlo. Mascarillas, distancia social y prudencia, sobre todo los jóvenes..." y le preguntamos por lo qué en estos momentos se ve en la UCI hospitalaria con respecto a la población más joven "es cuestión de tiempo,si el crecimiento sigue siendo como lo está siendo hasta ahora que tengamos pacientes jóvenes ingresados, que de hecho, ya tenemos aunque no muchos y que volvamos a ver gente joven en las UCI que gracias a Dios ahora son habas contadas".
Entre los afectados graves más que niños sabemos que en la banda de 15 a 29 años, lo que podríamos denominar juventud, juventud, porque a partir de los 30 dejamos de ser jóvenes "de entre esos 15 a 29 años el 2 por ciento de los hospitalizados están en observación por Covid, desde mayo son 240 hospitalizados en esa banda de edad. Ha habido tres ingresos en UCI y sólo ha habido un fallecimiento". Lo lógico es pensar que todos estamos en peligro, que todas las vidas son maravillosas, cualquier ingreso en UCI es una cosa terrible, pero más terrible cuanto más joven se es "y esto se puede parar, eso se puede frenar y está en nuestras manos". Afirma el doctor Olalla que si después de los confinamientos y aunque no vimos la cruda realidad, solo escuchábamos no es suficiente para ser responsables y evitar la propagación de los contagios, habrá que ir a otro tipo de mensajes. También afirma que las reuniones familiares, suelen ser de allegados dispersos y son situaciones de riesgo y aunque nos cueste debemos ser más distantes, pese a nuestro carácter mediterráneo. En cuanto a la vuelta al colegio en septiembre todo dependerá de la situación epidemiológica de cada territorio y de hacerlo pocos alumnos por clase, distanciamiento, pero eso implica más medios, más profesores... Lo que si asegura que la situación de ahora no es la misma que a principios de marzo, donde no contaban con PCR y solo se diagnosticaban los casos mas graves entre los graves.