En plenas negociaciones de investidura, el lehendakari Urkullu propone celebrar una convención constitucional que permita "pactar una interpretación de la Constitución" sobre la cuestión territorial y "avanzar en el carácter plurinacional del Estado", aunque sin necesidad de reformar la Carta Magna. En La Moncloa están abiertos a hablar, pero avisan que el límite lo marca la Constitución. La dirección del PP da portazo a la propuesta de Urkullu, que consideran un agravio para otras comunidades. Foto: EFE
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha reivindicado este domingo "la libertad de Euskadi" como nación en Europa en la celebración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, un acto al que también ha intervenido el lehendakari, Iñigo Urkullu. En Pamplona, EH Bildu ha reunido a miles de personas en una manifestación a favor de la república vasca. Foto: El Lehendakari, Iñigo Urkullu (i), y el presidente del PNV y del Euzkadi Buru Batzaren (EBB), Andoni Ortuzar. H.BILBAO / EUROPA PRESS
En Ermua, el rey ha presidido este domingo el homenaje a las víctimas de la banda terrorista ETA, cuando se cumplen 25 años del secuestro y asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco. Han participado el presidente del Gobienro, el lehendakari, el alcade de Ermua y también la hermana de Miguel Ángel Blanco.
FOTO: El rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y otras autoridades participan en la ofrenda floral a las víctimas del terrorismo en Ermua. EFE/Javier Etxezarreta
El rey Felipe VI, que este domingo ha presidido en Ermua el homenaje de Estado a Miguel Ángel Blanco y el resto de víctimas del terrorismo, ha hecho un llamamiento a la unidad y ha reivindicado el espíritu de Ermua para recordar "el valor de la paz, la vida, la libertad y la democracia". Marimar Blanco ha pedido este domingo, durante el acto conmemorativo del 25 aniversario del secuestro y asesinato de su hermano por ETA, que la memoria democrática reconozca la verdadera historia del terrorismo, con "buenos y malos, con vencedores y vencidos". El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reclamado en Ermua (Bizkaia) una "reflexión valiente y una autocrítica sincera a quienes ejercieron y ampararon la violencia terrorista", una petición a la izquierda abertzale en la que ha insistido en los últimos días. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en el homenaje a Miguel Ángel Blancoconstruir una memoria colectiva que preserve los valores democráticas que encarnan las víctimas del terrorismo.
Desde mañana y hasta el 28 de enero en Euskadi cierra todo a partir de la una de la madrugada. Afecta al ocio, pero también a las actividades culturales y deportivas. Los días 1 y 6 de enero nada podrá abrirse antes de las 8 de la mañana. Además, no se podrá consumir de pie y en las mesas de bares y restaurantes no podrá haber más de 10 personas. Prima la salud, pero el Lehendakari Iñigo Urkullu reconoce el daño económico. Se reducen los aforos a un máximo de 60%, y aunque la sanidad no está tensionada, trabajan en su reorganización.
En Galicia, la Xunta está esperando aval judicial para prohibir los contactos entre personas no convivientes entre las 2 y las 6 de la madrugada. Y en Canarias, el Gobierno de las islas ha solicitado autorización a los jueces para implantar un toque de queda puntual para Nochevieja y para la noche de Reyes.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco no autoriza al Ejecutivo autónomo a implantar el pasaporte COVID para acceder a locales de ocio nocturno y restaurantes con comedores para más de 50 personas. La Fiscalía se había mostrado a favor de la implantación del pasaporte al considerarla una medida necesaria, idónea y proporcionada. Euskadi tiene una incidencia de 300 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha instado a la izquierda abertzale, cuando se cumplen diez años del fin de ETA , a hacer “un ejercicio de autocrítica honesta respecto a su propio pasado” y no solo “un ejercicio de empatía con las víctimas”.
Urkullu se ha referido así durante una entrevista en el Telediario de TVE a la declaración de Bildu y Sortu el pasado lunes, en la que dijeron sentir el "dolor" sufrido por "todas las víctimas" de ETA y que éste "nunca debió haberse producido". Sin embargo, este miércoles, el coordinador de Bildu, Arnaldo Otegi, ha dicho en un encuentro con militantes de su formación: "Tenemos a 200 presos en la cárcely si para sacarlos hay que votar a favor de los Presupuestos, pues los votaremos". También Sortu ha pedido una "solución a los presos políticos".
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reclamado este miércoles, ante la cúpula judicial de Euskadi, una autocrítica “ética, política y democrática” sobre "lo radicalmente injusto" de la violencia a quienes integraron y ampararon a ETA. “Una autocrítica sobre lo radicalmente injusto que resulta tratar de imponer por la fuerza un proyecto político, vulnerar derechos y libertades básicas como la vida y utilizar el recurso a la violencia con fines políticos”, ha destacado en el acto con motivo de la Apertura Judicial 2021-22.
Durante su intervención, el Lehendakari se ha referido al aniversario este miércoles de una década del anuncio de cese de la actividad terrorista de ETA, que "trae a la memoria una diversidad de sensaciones". En primer lugar, ha aludido a "la tristeza inmensa por todo el dolor innecesario que ETA sembró durante décadas".
"Lo revivimos en el recuerdo a todas las víctimas de ETA. El recuerdo del sufrimiento de tantos profesionales de la justicia que tuvieron que trabajar en defensa de los derechos y libertades bajo la amenaza terrorista", ha recordado. En este contexto, ha querido personificarlo en la figura del magistrado José María Lidón, de cuyo asesinato a manos de ETA se cumplirán 20 años el próximo 7 de noviembre. Foto: EFE/LUIS TEJIDO
Los presidentes regionales del PSOE han salido contentos de esa cita y ponen en valor el acuerdo, algo destacado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Tanto él como Javier Lambán, presidente de Aragón, han criticado la ausencia del president de la Generalitat, Pere Aragonès.
Una ausencia contra la que también han arremetido los presidentes autonómicos del PP, pero las críticas más duras han sido las de Isabel Díaz Ayuso. La presidenta madrileña acusa de "desleal" al Gobierno de Sánchez y dice que "tanto Cataluña como el País Vasco gozan de un trato especial".
Ante las críticas de algunos presidentes del Partido Popular, el lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, ha asegurado que la reunión de la comisión mixta del concierto vasco y el traspaso de la gestión de varios impuestos, que tuvo lugar ayer mismo, "no es ninguna concesión" para garantizar su presencia en la conferencia de presidentes. Insiste Urkullu que "solo se trata de cumplir la ley".
Algunos presidentes autonómicos han pedido al Gobierno más vacuna y también que el Ejecutivo tome las riendas ante la implementación de nuevas medidas restrictivas, dada la disparidad de los fallos de los tribunales. Pero el tema que ha protagonizado la conferencia ha sido el reparto de los fondos europeos. Todos piden equidad, desde las comunidades del PP, que no se premie a los ausentes, en alusión a Cataluña y, a la vez, se ha reclamado la necesidad de un modelo de financiación autonómica.
Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la XXIV Conferencia de Presidentes (EFE/JUANJO MARTIN/POOL)
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido que los indultos a los líderes independentistas catalanes condenados por el 'procés' están "en la lista de los más justificados" de todos los firmados durante los últimos 40 años por los Gobiernos centrales.
"De todos los indultos que ha habido a lo largo de 40 años por parte de los sucesivos gobiernos españoles, estos indultos estarían en la lista de los más justificados porque atienden a lo que pueda ser una convivencia futura basada en el diálogo político", ha defendido a preguntas de los periodistas a su llegada a un Pleno en el Parlamento Vasco.
No obstante, ha recordado que se trata de una decisión política que solo le corresponde al Ejecutivo de Pedro Sánchez y ha subrayado la necesidad de "constatar el fracaso de lo que fue una manera de hacer política en un tiempo pasado" por parte de "quienes provocaron la aplicación del 155, de quienes lo aplicaron y de quienes lo apoyaron".
FOTO: Iñigo Urkullu contesta a preguntas de los periodistas a su llegada a la sede del Parlamento Vasco en Vitoria. EFE/ David Aguilar
En el País vasco, el Tribunal Superior de Justicia ha tumbado la propuesta del gobierno de Urkullu para mantener el toque de queda, el cierre perimetral y el límite de reuniones.
El lehendakari, Íñigo Urkullu, acompañado por la consejera de Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha presidido un acto de homenaje y reconocimiento a las personas y a las familias que han perdido seres queridos por la COVID-19. El acto, al que han asistido varios familiares de fallecidos, se ha celebrado en un momento en el que la situación epidemiológica en Euskadi es muy preocupante, con una tasa de incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes en 14 días que supera los 500 casos. El lehendakari ha hecho un llamamiento a la sociedad vasca para que cumpla y respete las normas con rigor y solidaridad. "Este es el mejor homenaje que podemos tributar a nuestros seres más queridos". [Última hora del coronavirus]
Foto: El lehendakari, Íñigo Urkullu, y la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, participan en un acto de homenaje a los fallecidos a causa de la COVID-19 (EFE/ Jon Rodriguez)
La decisión de que la final de la Copa del Rey entre el Athletic Club y la Real Sociedad, prevista para el 4 de abril, se dispute a puerta cerrada en Sevilla ha generado una serie de reacciones entre las autoridades. José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte: "Cuando los expertos nos den luz verde, habrá público. Mientras haya dificultades, y riesgo de contagio, pues no habrá". Iñigo Urkullu, lehendakari: "Toda la afición vasca al fútbol tenemos un partido más importante que la final de Copa, que es el partido contra el virus".