Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El próximo lunes los estudiantes tendrán que volver a las clases después de las vacaciones de Navidad y, finalmente, lo harán de forma presencial en todas las etapas educativas. Así lo han ratificado el gobierno y las comunidades autonomas en una reunión en la que no ha habido discrepancias, pese a las altas incidencias de coronavirus.

Foto: EFE/ Marcial Guillén

Un acuerdo entre el pederasta Jeffrey Epstein y Virginia Giuffre, quien acusa al príncipe Andrés de abusos sexuales cuando ella era menor, podría anular hoy el juicio contra uno de los hijos de Isabel de Inglaterra. Se ha revelado que Giuffre llegó hace años a un acuerdo con Epstein para cobrar 500.000 dólares y anular todas las acusaciones contra Andrés de Inglaterra y otros supuestos abusadores sexuales. El príncipe ha negado siempre conocer a Virginia Giuffre y haber mantenido relaciones sexuales con ella. Según la supuesta víctima, éstas se produjeron en varias ocasiones y cuando ella tenía 17 años. Informa Miguel Ángel Suárez.

El programa de radio para niños y para toda la familia celebra estas fiestas con una edición especial; pasajeros y cuentos que se convierten en auténticos regalos de Navidad... ¡Feliz año nuevo! 

La Policía Nacional investiga la muerte de una menor de tres años, asesinada presuntamente anoche por su padre, de 47, quien después se ha suicidado en su domicilio en el distrito centro de Madrid, según fuentes de la investigación. La madre de la menor fue la que dio el aviso este jueves sobre las 21:15 horas, ya que vio luz en la casa pero no lograba localizar al padre. Los agentes de Policía Nacional acudieron al lugar, ubicado en el número 91 calle Amparo, cerca del Metro de Lavapiés, y encontraron el cadáver del padre y de la niña, española, de 3 años. Según las primeras investigaciones, los padres están separados y podría tratarse de un nuevo caso de violencia vicaria.

Laviolencia vicaria es aquella en la que el maltratador utiliza a los niños para hacer el mayor daño posible a sus madres. En 2021, en España, seis menores han sido asesinados por la pareja o expareja de sus madres. La cifra asciende a 45 menores asesinados desde 2013, pero hay datos que habla de un millón y medio de menores que viven en un ambiente de violencia en nuestro país. En el origen de todos los casos, asegura la psicóloga Sonia Vaccaro, está el machismo. Para prevenirlos, la Ley de protección integral a la infancia y adolescencia recoge la suspensión de las visitas cuando los niños hayan sufrido violencia en casa.

Hablamos con Paz Lloria, profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, especialista en violencia de género. Hasta ahora no se consideraban estas situaciones como violencias directamente vinculadas con la violencia de género. "Creo que [la violencia vicaria] se visibiliza más pero todavía queda mucho por ver, sigue habiendo mucha cifra negra, y ahí hay que trabajar todavía", explica Lloria. ¿Qué señales podemos detectar en un agresor? "Es difícil si nos fijamos en datos muy objetivos como la edad, la posición económica o la formación", apunta esta especialista. "Pero sí que hay datos que en ocasiones nos pueden dar una pista, que son sobre todo aquellos hombres que quieren ser muy controladores y ejercer un dominio sobre toda la familia". Lloria cree que visibilizando el problema es más fácil estar vigilante y poder dispensar protección a los menores "porque las propias madres pueden demandarla". Además, señala el papel de los familiares y las personas del entorno de la mujer, que son esenciales en la detección del maltrato. La profesora Lloria apunta a que no siempre son satisfactorias las soluciones de la justicia, ya que falta formación de género, aunque cree que depende de muchos factores. Sobre los retos de 2022 para acabar con la violencia machista, Lloria cree que el foco "tiene que seguir siendo la formación desde cero en igualdad y en valores. Y hay que hacer un esfuerzo desde el mundo político para no negar esta situación o para rechazar a quienes niegan la existencia de algo que es tan palpable [...] Hay que dejar claro quehablar de violencia de género no significa desprotejer a ancianos, ni a niños, ni a hombres, son cosas distintas. Es una tarea de educación política".