El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha negado en el juicio del caso Gürtel que hubiera ordenado adjudicaciones a la trama corrupta y ha acusado a la Fiscalía de perseguirle durante once años. Este jueves se ha reanudado el juicio en la Audiencia Nacional contra 22 acusados por presuntas irregularidades en las adjudicaciones por la visita del papa a Valencia en 2006.
La Fiscalía presentó un recurso de petición de archivo de la causa respecto al circuito de Fórmula 1 y se ha estimado al no observar delito, o en su caso, estar prescrito. Informa Pura Gómez.
En la Comunidad Valenciana, al ex presidente Francisco Camps una juez acaba de abrirle juicio oral por la construcción del circuito de Fórmula 1, por indicios de malversación y otros delitos.
La Fiscalía pide que se archive la causa abierta contra Francisco Camps por la construcción del circuito de Fórnula 1. Si se cometieron delitos, dice, habrán prescrito.
Este martes se cumple una década del estallido del caso Gürtel, cuyos tentáculos tumbaron a Camps, al juez Garzón o al ministro Bermejo, entre otros. Fue el detonante de la moción de censura al gobierno de Rajoy y su larga sombra sigue ahí, con varios frentes judiciales abiertos.
El expresidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, ha concluido su declaración ante la Audiencia Nacional como investigado por los contratos de la Generalitat con la red corrupta Gürtel.
Camps ha negado ante el juez José de la Mata que adjudicase contratos irregulares, asegura que no conocía la empresa Orange Market y dice que tampoco mantenía una relación de amistad con el Bigotes.
El expresidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, vuelve a la audiencia nacional. Declara ante el juez José de la Mata en el marco del caso Gürtel que investiga la contratación de un expositor de Fitur en 2009.
La Audiencia Nacional da por probada la financiación ilegal del PP de la Comunidad valenciana durante los años 2007 y 2008. La sentencia condena a los líderes de la trama y al exsecretario general de los populares Ricardo Costa. En concreto, condena a cuatro años de cárcel a Costa, aunque absuelve al exvicepresidente Vicente Rambla. Las condenas también alcanzan a Francisco Correa -cinco años y tres meses-, a Pablo Crespo -cinco años- a Alvaro Pérez -seis años y nueve meses-.
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido este viernes procesar únicamente al expresidente de la Generalitat Francisco Camps en la pieza uno del llamado caso Valmor, que investiga las supuestas irregularidades en la organización del Gran Premio de la Fórmula 1 en Valencia, por los delitos de prevaricación y malversación, según ha informado TVE.
El Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que investiga desde 2016 las irregulares en contratos de la fundación que organizó la visita del papa en 2006, ha citado a declarar como investigado al expresident de la Generalitat Francisco Camps por delitos como prevaricación, malversación y falsedad. En la causa, según informa el Tribunal Superior de Justicia valenciano, también han sido citados como investigados el exvicepresidente del Consell Víctor Campos, el expresidente de Les Corts Juan Cotino y el presidente de la Fundación y obispo auxiliar de Valencia, Esteban Escudero.