Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con más inversión y menos beneficios, muchos festivales han decidido mantener viva la música en directo en este atípico verano. Promotores como Sergio Mercader, de Las noches del Malecón, en Murcia, representantes como Carlos Martín o artistas como el cantante Rafa Pons nos cuentan cómo lo están viviendo. Y, por supuesto, conocemos las sensaciones de quien hace que todo esto siga adelante: el público.

La cultura va recuperando el pulso y empieza a dar buenas noticias. Este 15 de julio se estrenará por fin la obra "Gugurumbé, las raíces negras" dentro del Festival de Música y Danza de Granada. Entrevistamos a su director musical Fahmi Alqhai, a la cantaora Rocío Márquez y al premio Nacional de Danza Antonio Ruz, que forman parte de este equipo multidisciplinar.En ?Gugurumbé. Las raíces negras? danza y música se encuentran para poner en escena una indagación artística en el mundo de las danzas populares hispanas de los siglos XVI y XVII, un contexto fuertemente influenciado por la música negra llegada a través de los intercambios con las colonias de América y con los puertos del África Subsahariana

El aplazamiento de la Semana de Música Religiosa por efectos de la pandemia del coronavirus, no ha significado que sus organizadores hayan cesado su actividad. El director artístico, Cristóbal Soler, ha ideado una fórmula que mantenga vivo el festival y ha optado por Instagram para realizar entrevistas en vivo con los artistas invitados y ofrecer información sobre uno de los eventos de música sacra más importantes del mundo. ​

Seguro que los vecinos de la Sierra de Segura echan en falta este año a todos esos melomanos que, a veces, tenian que hacer montañismo para llegar al concierto elegido. Daniel Broncano, natural de estas tierras y clarinetista, ha sido el impulsor de este festival. La pianista vasca Judith Jauregui no estaba programada pero ha querido apoyar al festival desde su casa. Este año han traslado la programación a las redes. Entre los conciertos celebrados ya, el de Niño Rubén, que ha convertido un instrumentos clasico, el fagot, en instrumento flamenco. Musica en Segura cierra el domingo 24, con un concierto de Rocio Marquez. Un festival que quizás pueda volver a la Naturaleza, el año que viene.

El Festival Internacional Pamplona Reclassics, que se celebra este verano, del 28 de julio al 1 de agosto, impulsado por la violista Isabel Villanueva, ha confirmado que seguirá adelante adaptado a las medidas de seguridad necesarias tanto para público como para los artistas por la pandemia del coronavirus. Los espacios se van a replantear dentro de la ciudad de Pamplona y serán al aire libre, adaptados al aforo permitido por la regulación gubernamental. Será un festival al aire libre, para todos los públicos, con homenajes a navarros ilustres como Sarasate, y mucho más y que intentará unir la clásica a otros géneros y atraer gente joven con propuestas novedosas.

La crisis sanitaria del coronavirus ha afectado de lleno a la industria de la música y tras anunciarse el plan de desescalada siguen quedando muchas dudas. Nuestro compañero Nacho Marimón se ha acercado a la sala de conciertos La casa del mar en Valencia para charlar con un músico y productor, un DJ y dos gerente de este tipo de establecimientos sobre la rentabilidad de abrir en las condiciones anunciadas por el Gobierino.

Desde Colombia, Rosana da los últimos retoques a un festival retransmitido a través de Instagram donde lo importante es demostrar al coronavirus que ha llegado para intentar derrotarnos que no, que podemos con él. Un maratón de 24 horas en colaboración con el plan Cruz Roja Responde que arrancan a las 9 de la mañana de este viernes. Junto a la cantante canaria estarán colegas de la música, del cine y del deporte para unirse a la iniciativa lanzada por Pau Gasol y Rafa Nadal y transmitir que se puede volver a vivir.