Geronimo Stilton cumple 20 años y mantiene su trono en la Feria del Libro
- Las colas se repiten año tras año en El Retiro por el éxito de un personaje ajeno a modas
- Las aventuras del ratón han despachado 180 millones de ejemplares en todo el mundo
Cada vez más escritores publican novelas y ensayos inspirados en sus vidas. Novelas en las que muestran, sin pudor, su intimidad. Es la llamada, literatura de autoficción. Hemos estado en la feria del libro con 3 escritores que se desnudan en sus libros.
Hablamos con un esencial de la Feria del Libro, el escritor Antonio Muñoz Molina, con el que abordamos y analizamos el estado de la política española. En Por tres razones también ahondamos en su obra literaria, como por ejemplo su último libro, Volver a dónde, de la editorial Seix Barral.
Literariamente contento y desolado por el resultado de las elecciones municipales y autonómicas de este año, Muñoz Molina reflexiona sobre el panorama político, el sistema electoral y el triunfo de la derecha en Madrid y otras partes de España. Según el autor, los resultados se deben a la tendencia generalizada a nivel mundial, a los duros años de gobierno y a la falta de atractivo por parte de la izquierda, que mantiene sus hábitos de discusiones teóricas que "llevan al desperdicio de votos".
Hace 90 años se fundó la Feria del Libro de Madrid, aunque para algunos, es la primera vez que vienen. Es el caso de la librería Pérgamo, la más antigua de Madrid, inaugurada en 1946. Tras una época de cierre inminente hace un año, el librero Pablo Cerezo nos cuenta cómo la rescató un antiguo cliente y ahora la sacan adelante de nuevo.
En Por tres razones conocemos también una biblioteca muy especial situada en la Cañada Real, gestionada por la asociación El Fanal y el Ayuntamiento de Madrid, que promueve los libros en el sector VI de la Cañada. Hablamos con Irene Pérez, coordinadora del centro socioeducativo El Fanal, y con Khadia Ajahiou, universitaria y bibliotecaria que vive por la zona.
Sobre fenómenos de seguidores y literatura juvenil (aunque apta para todo el mundo) hablamos con Francisco de Paula Fernández, más conocido como Blue Jeans, que nos habla de su último libro, La última melodía de Chopin, y sobre su trabajo como novelista.
Para terminar este programa tan especial contamos con la compañía de Mr. Kilombo, que aparte de regalarnos un rato de charla nos comparte dos de sus temas como colofón.
En la jornada de reflexión nos paseamos por la Feria del Libro de Madrid para repasar algunos de los títulos políticos que nos recomiendan libreros y editores. Paramos en la caseta de Clave Intelectual, una editorial con mucho ensayo. Y en las de las librerías Grant y La Imprenta, que ofrecen desde cómics para entender la actualidad internacional a ensayos sobre ecología, feminismo... Una oferta política cada vez más variada.
La lluvia ha dado una tregua este viernes en el parque del Retiro para la inauguración de la 82 edición de la Feria del Libro de Madrid (FLM), una de las más importantes citas anuales para las ventas de librerías y editoriales, en una jornada en la que también ha estado presente la campaña electoral.
A pesar de que los organizadores de la Feria del Libro de Madrid (FLM) esperan llegar a cifras similares a las de la edición pasada, que tuvo más de tres millones de visitantes y unas ventas de 10,2 millones de euros, las previsiones de lluvias para los próximos días hacen que los libreros y las editoriales miren con temor el cielo. Foto: EFE/Javier Lizón
Hoy se inaugura la Feria del Libro de Madrid en el Parque del Retiro hasta el 11 de junio. En Las Mañanas de RNE hablamos sobre la 82ª edición de la Feria del Libro con Laura Barrachina, directora de ‘El ojo crítico’ de RNE y con Miguel Ángel Hoyos, director del programa ‘Culturas 2’ de La2. Barrachina asegura que la lluvia preocupa a los libreros porque suele “espantar a la gente” y ellos “quieren vender.” Miguel Ángel explican que en la feria pueden vender 1/3 de la venta de todo el año y considera que es “la Feria del Libro de toda España” porque vienen librerías de todo el país y es un evento nacional.” Este año la ciencia es el tema, la unión de ciencia y letras.
Julio Llamazares, guionista de cine y escritor de títulos como 'La lluvia amarilla' o 'El rio del olvido' no puede dejar de crear y nos trae su nueva obra ''Vagalume' que en gallego significa luciernaga y si las luciernagas dan luz según el autor «Un escritor es una luz en la noche» . En la novela nos encontraremos una historia sobre las tres vidas que todos tenemos: la pública, la privada y la secreta.
Los datos indican que cada vez nos gusta más leer y, según el último barómetro anual de la Federación de Gremios de Editores de España, casi un 65% lee en su tiempo libre. Con motivo de la celebración del Día del Libro, el próximo 23 de abril, en Las Mañanas de RNE nos acercamos a la Biblioteca Municipal Eugenio Trías para conocer los hábitos de lectura y el uso de las bibliotecas públicas.
María Oset, editora Eunate y Enrique Redel, editorial Impedimenta, nos cuentan que solo publican libros que les enamoran. "Todos los libros que salen son los que nos convencen, nos emocionan y cuya energía nos gusta transmitir", explica Enrique. Ambos reivindican la supervivencia del papel como patrimonio y también del negocio editorial. "No tenemos grandes beneficios y uno de los objetivos es resistir, pero yo lo planteo como un reto apasionante", nos cuenta María.
Hablamos con Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, por su acción de 'Los Pequeños Gigantes de la Lectura', una herramienta para fomentar el hábito lector de modo lúdico. También contamos en Por tres razones con Emma Cernuda, ganadora de Asturias del colegio Veneranda Manzano, en Oviedo, y testimonios de los finalistas de Madrid.
Hoy su primera novela supera las 140 millones de lecturas. Joana Marcús es un éxito de ventas diez años después de comenzar a escribir sus primeras historias. Con más de 200.000 ejemplares en España y toda Latinoamérica de su última obra en formato físico: Después de diciembre, publicada en la editorial Penguin Random House.
En Por tres razones hablamos de gente que guarda secretos, gente a la que le cuesta decir "te quiero", gente que siempre se cae, pero que nunca se queda sentada en el suelo. Todas esas personas son protagonistas y lectores de estas obras, que ahora hacen largas colas para pasar unos minutos con la autora en lugares como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México.
La Feria del Libro de Sevilla llega este fin de semana a su final. Entre los miles de títulos que allí podemos encontrar, hoy hablamos de uno. "Retratarte", un particular viaje por el mundo del Arte, que firma nuestro compañero Carlos del Amor.
Es la tercera vez que Bernardo Atxaga visita la Feria de Frankfurt. El escritor en esukera más traducido de la historia nos ha contado su experiencia con la traducción del uskera al alemán.
España es el país invitado a la Feria del Libro de Frácnfort, la más importante del sector. En ella participan más de 200 autores y 400 editoriales.
Fráncfort vuelve a ser el mayor mercado del libro del mundo, y este año tiene a España como país invitado. Dos centenares de escritores españoles pasarán por la ciudad alemana para mostrar, como dice el lema de esta edición, su "creatrividad desbordante".
En la Feria del Libro de Frankfurt se negocian el 80% de los derechos de autor de las obras que se van a publicar en todo el mundo. En Las Mañanas de RNE, Jorge Herralde, editor de Anagrama, explica que en esta cita se “tejen numerosas amistades” y que se buscan “los posibles clásicos del futuro.” Herralde fue invitado hace 30 años a esta feria y explica que en estas tres décadas ha cambiado la narrativa española, pero “persiste buena literatura como es el caso de Sara Mesa que ahora es en un punto de referencia internacional e Irene Vallejo.” En relación con los 80.000 títulos que se publican cada año en España, ha explicado que “cada editor hace sus cálculos y edita lo que puede o lo que le parece necesario. Puede acertar o fracasar, pero con la pandemia se ha redescubierto la lectura y las ventas han mejorado.”
Con motivo de la Feria del Libro de Frankfurt, en Las Mañanas de RNE, repasamos la importancia de esta cita con Najat El Hachmi, escritora, Premio Nadal 2021 con la novela ‘El lunes nos querrán’ y también ganó el Ramón Llull de novela en 2007 por ‘El último patriarca’, ambos escritos en catalán. Najat El Hachmi considera que es necesario que el imaginario que se construye a través de lo que escriben los autores esté en consonancia con la sociedad actual. Insiste en la importancia de la diversidad en el mundo de la literatura porque, asegura, que en sus textos ella no está hablando “desde fuera”, hay más gente en su situación y que su aspiración es “ser considerada igual, no distinta.” Y recalca la importancia que tiene la literatura en su vida y comenta lo buena que es la escritura para “tomar conciencia de tu malestar, dar forma a través de la palabra a un malestar que a veces no tiene nombre.”
Irene Vallejo es la escritora de ‘El infinito en un junco’, la obra que ya lleva 47 ediciones en nuestro país y que se espera que sea traducida a 35 idiomas, además de Premio Ojo Crítico en 2019 y Premio Nacional de Ensayo en 2020. Explica que, en parte gracias a la inestabilidad de sus comienzos como escritora, pudo conocer el “músculo” que hay detrás de la cultura y que atribuye a “las pequeñas librerías y las bibliotecas”, entre otros, algo que le ha ayudado a construir su obra. Reivindica la importancia de los clásicos, a los que considera “un contrapeso” a la inmediatez en la que vivimos, y ve en los libros una posibilidad de abordar un mundo que se va volviendo cada vez más complejo.
Comienza la Feria del Libro de Frankfurt, la más importante del mundo, y España es el invitado de honor. Desde Frankfurt, en el programa especial de Las Mañanas de RNE, hablamos con María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, que asegura que la feria está teniendo una gran acogida, pero recalca que este resultado “es un trabajo de fondo desde 2019.” Destaca que en esta feria querían traer toda la diversidad de lenguas que tiene España. Y explica que desde la industria editorial española hay un amplio margen de crecimiento. En España cada año se publican 80.000 títulos y Gálvez asegura que esa cifra es porque realmente hay esos lectores y porque se quiere ofrecer todas las literaturas y todas las tipologías de libros porque asegura, “hay un lector para cada libro.” Y destaca la diversidad también en cuanto a formatos.
Más de 400 editoriales e instituciones españolas van a estar presentes en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. España es, este año, el país invitado de honor 31 años después, un escaparate ideal que va a dar visibilidad y peso a nivel internacional a los autores, en un gran momento para la literatura en nuestro país, como apunta la comisaria Elvira Marco.
Este domingo acaba la Feria del Libro de Madrid, y termina con los mejores datos de su historia.En unos días sabremos el balance final, pero nos confirman (COLAS) que estará por encima de 2019; que era el mejor año hasta ahora. Entonces se vendieron más de medio millón de libros. Y también hay una parte emocional. Ningún autor olvida la primera vez que llegó a una caseta, y se encontró en persona con sus lectores.
Almudena Grandes nunca fallaba a la cita con sus lectores en la Feria del Libro de Madrid. Tampoco este año. Decenas de personas han leído fragmentos de sus obras como homenaje a la escritora, fallecida el pasado noviembre.
En esta Feria del Libro se encuentran mujeres que a través de sus ensayos intentan divulgar una mirada diferente dentro del mundo del arte. Una de estas autoras es Helena Sotoca, que arrancó en redes sociales una pequeña revolución que se convirtió en el libro Femme Sapiens, una revisión del arte occidental con perspectiva feminista. También Estrella de Diego con El Prado inadvertido, trata de rebuscar en el Museo del Prado a los olvidados o ninguneados.
FOTO: Isabel Infantes / Europa Press
Las viñetas, el cómic, la novela gráfica... todos estos formatos están viviendo una auténtica eclosión y un éxito de público. Algo que se puede comprobar estos días en la feria del libro. Desde jóvenes que buscan manga japonés a adultos interesados en temas de actualidad y reediciones.
Pablo Escamilla es un enfermero de Sevilla que, trabajando en Madrid, ha querido contar cómo atendió en primera línea la tragedia del COVID. Lo hace en un libro, "Narraciones de un enfermero en pandemia", que ha presentado en la Feria del libro de Madrid.