Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El impacto de la pandemia se ha dejado sentir este año en las distintas movilizaciones de las mujeres en todo el mundo con actos en muchos casos virtuales para evitar grandes concentraciones. Aunque sí que se han celebrado manifestaciones en puntos tan dispares como la India, Australia o Filipinas. En parís, más de 30.000 personas y varios miles más en otras ciudades francesas. En Polonia, las protestas se han centrado en las recientes restricciones al aborto. En Nueva York, las mujeres han exigido que se apruebe una enmienda constitucional que garantice la igualdad de derechos en Estados Unidos. En México, donde el año pasado fueron asesinadas más de 3.700 mujeres, se ha vallado el Palacio Nacional en la capital para evitar incidentes. Naciones Unidas ha vuelto a reclamar el fin de los feminicidios. El Parlamento Europeo ha anunciado que pondrá el nombre de Clara Campoamor a uno de sus edificios mientras la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha prometido situar la igualdad de género en el centro de la próxima recuperación económica. Informa Víctor Paredes.

Tertúlia amb Carlota Pi, enginyera i empresària; Rosa Rey, editora d'Angle Editorial; Sandra Bravo, autora de 'Todo eso que no sé cómo explicarle a mi madre'; Alejandra Sánchez, co-editora de Feminismes a Ràdio 4 i Mar Cambrollee, presidenta de la Federació Plataforma Trans.

Un lienzo con rostros de mujeres en la capital de Tierra de Barros. Iniciativa llevada a cabo por los colectivos feministas de Almendralejo. Por otro lado, 'Cáceres en femenino' una ruta por el casco histórico de la ciudad.

Repasamos la situación de las mujeres a lo largo del mundo. En Turquía solo el 34,5% de las mujeres están en el mercado de trabajo, frente a más del 71% de los hombres. En México, las feministas recuerdan los miles de feminicidios que sufre el país: solo el año pasado 3723 mujeres fueron asesinadas.

Rincones de toda Extremadura se tiñen hoy de morado para visibilizar la lucha feminista. Fademur y Malvaluna son algunas de las asociaciones que han salido hoy a la calle para sumarse a la causa.

Hablamos con mujeres empresarias y pioneras en sus respectivos campos profesionales. Ana Oliveras, exjugadora profesional de eSports y ahora directora de formación, Helena Torrás, emprendedora e inversora y Esther González, primera directora de una planta química de Cepsa, nos cuentan sus trayectorias rompiendo techos de cristal.

Foto: EFE/ Román G. Aguilera

El Telediario de TVE ha entrevistado a Isabel Jimeno, especialista en medicina de familia desde hace más de 30 años, directora de un centro de salud de Madrid y coordinadora del grupo de vacuna de la Sociedad Española de Medicina General, para hablar sobre la situación de la mujer en el sector sanitario.

Jimeno asegura que, a pesar de que la pandemia ha afectado a toda la ciudadanía, ha sido especialmente dura para las mujeres, y no solo dentro del ámbito de la sanidad.

En el Día de la Mujer hemos querido hablar con Blanca y con Ana, dos madres trabajadoras que nos cuentan las cargas mentales que tienen a la hora de cuidar a sus hijos, a pesar de que las tareas domésticas estén repartidas con sus parejas. También denuncian la discriminación que han sufrido en sus trabajos por ser mujer. 

Foto: EFE

Hemos hablado con diputada socialista en la asamblea de Madrid, Carla Antonelli, Portavoz Adjunta de la Comisión de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, responsable de familias, menores y temas LGTBI. Una mujer que ha liderado la reivindicación de derechos del colectivo transexual desde hace décadas a nivel nacional e internacional que hoy ha celebrado el día de la mujer, 8M, con nosotros y con la que hemos podido hablar sobre la actualidad y sobre polémicas como la que se ha creado en torno a las mujeres trans y el feminismo: "Las personas somos, sencillamente, y no porque digan qué no somos o dejamos de ser vamos a dejar de existir o a dejar de reflejarnos en los espejos cuando nos levantamos por la mañana" ha dicho.

En este día de la mujer, nuestra temática se centra en grandes figuras femeninas. Con la ayuda de nuestra compañera Esther García Tierno exploramos la historia de la Señora Dalloway de Virginia Wolf, en Música Junto al Fuego conoceremos mejor a Fanny Mendelssohn y también hablaremos de Francesca Caccini con nuestro compañero Martín Llade.

Si No Puedo Bailar...

Con Paloma Chen

Para Paloma Chen la palabra clave es interseccionalidad. Podemos entender el feminismo como un gran paraguas que representa a multitud de voces, pero también asumir que cada una de ellas está atravesada por diversas opresiones: raza, género, clase etc. Es uno de los temas de conversación que mantenemos con la periodista, poeta y gestora cultural, con la que también hablamos sobre la construcción de una "identidad cultural fluida", su proyecto Crecer en un chino, la plataforma Tusanaje y el Encuentro de la Diáspora China en España que impulsó. ¿Qué te parece? ¿Bailas?

Suenan

Pahua - O vas o voy

Genevieve Artadi - Living like I know I'm gonna die

Putochinomaricón - Tú no eres activista

Fifi Rong - Love yourself first

Chai - Action

Sofía Kourtesis - La Perla

Clara Peya, Alba Flores, Ana Tijoux - Mujer frontera

Las primeras manifestaciones feministas se celebraron en España a finales de los años 70. Recién terminada la dictadura, las mujeres empezaron a reivindicar libertad, derechos o igualdad salarial. Esas peticiones se mantienen, pero los debates se han ampliado para cubrir las necesidades de colectivos como el transexual. Ahora, según muchas expertas, hay que sumar reivindicaciones y aprovechar el resurgir general del feminismo. Informa Gema Alfaro