Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ucrania y Rusia dicen que en las últimas horas más de 200 soldados de cada bando han muerto en el frente de Bajmut. La nueva línea del frente está ahora en el río que divide la ciudad en dos. El siguiente objetivo de los rusos es la planta metalúrgica de la ciudad, donde se atrincheran fuerzas ucranianas. según un líder prorruso. Los grupos de asalto rusos toman posiciones en la zona industrial, asegura la agencia de noticias TASS. Pero un ataque podría costar muchas bajas a los mercenarios de Wagner, según analistas estadounidenses. Mientras, soldados ucranianos participan en un simulacro de combate en la frontera con Bielorrusia. El ministro de Exteriores ucraniano ha pedido a Alemania más munición y entrenamientos para el manejo de aviones de combate.

Foto: Un soldado ucraniano prepara munición en el frente de Bajmut (Sergey SHESTAK/AFP)

Según la Inteligencia británica, los mercenarios del Grupo Wagner controlarían el este de Bajmut, mientras que líderes porrusos aseguran que Kiev está trasladando tropas desde Zaporiyia al frente del Donbás. Mientras, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado que los continuos bombardeos rusos a Jersón son ataques terroristas. Las bajas son muy altas en ambos bandos, pero la llegada de los tanques occidentales cambiará significativamente las tácticas de la guerra, según Ucrania.

Foto: Soldados ucranianos disparan un cañón M777 Howitzer contra posiciones rusas cerca de Bajmut (Aris Messinis/AFP)

Las tropas rusas presionan cada vez más al norte de Bajmut, cerca de Soledar, un enclave que controlan desde enero. Los rusos intentan romper las defensas ucranianas, que resisten de momento. Las bajas son altas en ambos bandos y Ucrania ya habría empezado a desplazar tropas desde Zaporiyia al frente de Bajmut, según un líder prorruso.

Foto: Dos soldados ucranianos se preparan para acudir al frente cerca de la ciudad de Bajmut (Aris Messinis/AFP)

¿Cómo es ser periodista en Rusia? ¿Cómo informan los medios del país? Lola Tagaeva, periodista rusa exiliada en Praga, nos explica cómo fueron perdiendo poco a poco la libertad de expresión hasta llegar a al punto de ser peligroso ejercer el periodismo. En el extranjero ha fundado el medio online 'Verstka'.

Sergey es de Moscú, pero tiene familia ucraniana. Es médico, y cuando empezó la guerra decidió empezar una nueva vida en Londres. Nos cuenta lo que piensa de la guerra y de todo el conflicto entre dos mundos que gira en torno a ella.

El enviado especial de TVE Javier Gutiérrez nos describe una imagen, la de la supervivencia del ser humano muy cerca del frente de Bajmut.

Contra las tropas de Ucrania en Bajmut, no lucha el Ejército oficial ruso, sino el grupo de mercenarios Wagner. De hecho, entre ellos y los oficiales de Moscú existe una rivalidad interna, y no la esconden. Su líder, Yevgeny Prigozhin, se ha quejado públicamente en repetidas ocasiones de que Defensa no les da armas y munición necesarias para luchar en el frente, ha acusado al ministro de traición y le ha lanzado ataques personales.

Foto: Concord Press Service/via REUTERS

Rusia ha lanzado durante la madrugada de este jueves un nuevo ataque masivo contra instalaciones eléctricas en toda Ucrania. El bombardeo se produce tras semanas de relativa calma en las zonas alejadas del frente.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que Rusia ha lanzado en total 81 misiles y que ha alcanzado 10 regiones: Kiev, Kirovograd, Dnipro, Odesa, Járkov, Zaporiyia, Leópolis, Ivano-Frankivsk, Yitomir y Vinnitsia.

Mientras, en el frente, situado más al este, en las regiones del Donbás, Jersón y Zaporiyia, continúan los combates en Bajmut así como en Kupiansk, Liman, Avdiivka y Shajtarsk, según informan las Fuerzas Armadas ucranianas.

Foto: Los bomberos transportan a una víctima mortal de los bombardeos en la región de Leópolis. Fuente: Servicio de Emergencias de Ucrania / Afp

Emma Igual es la directora y cofundadora de Road to Relief, una ONG que lleva un año evacuando civiles del frente en Ucrania y entregando ayuda humanitaria y ofrecen asistencia sanitaria en las zonas más afectadas. Hablamos con ella para saber cómo está la situación en la zona de Bajmut, cuáles son las principales necesidades de los ucranianos que viven cerca del frente o cómo se monta una ONG de la nada en un país en guerra.

Irina, una ucraniana que vive en Ternópil, nos cuenta su trabajo en Cáritas, donde empezó a colaborar como voluntaria tres días después de que empezara la guerra. Además, nuestro enviado especial a Ucrania, Fran Sevilla, retrata en su foto sonora cómo ha cambiado Bajmut en un año.