Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Artistas Migrantes / Redes de Cultura es un documental web del Museo Thyssen.  Desde 2021, profundiza en las historias de siete artistas de su colección que debieron salir de sus países por guerras, dictaduras y razones sociales o económicas. El docuweb acaba de recibir un premio europeo de diseño.

Informa Íñigo Picabea

En una carretera de Teherán han colgado un cartel con una caricatura del ayatolá Jamenei. Forma parte de un concurso de viñetas organizado por la revista satírica Charlie Hebdo, contra la represión del gobierno de Irán. El concurso, diseñado para apoyar a las iraníes que luchan por su libertad, ha logrado recopilar 300 viñetas críticas con el régimen de los Ayatolás. Las autoridades religiosas de Irán ya lo han calificado de "insulto".

Foto: TVE

Remedios Varo pintó a los Reyes Magos en un trabajo para la farmacéutica Bayer en Venezuela en 1947. La artista española ya era una exiliada en América por entonces. Murió en México con más reconocimiento allí que en España, como demuestran las escasas exposiciones monográficas que se le han dedicado aquí.

Informa Íñigo Picabea

Ha vivido para pintar. Ahora, a sus noventa años, la pintura es su forma de agarrarse a la vida. El sevillano Juan Romero es uno de esos grandes artistas que ha dado nuestra tierra. La galería Birimbao, en Sevilla, acoge sus últimos trabajos. Una veintena de lienzos de una juventud deslumbrante.

En la sala Atín Aya de Sevilla podemos visitar estos días una exposición llena de paisajes, rostros y rincones del mundo. Reconocida por sus retratos, la fotógrafa sevillana Gloria Rodríguez muestra parte de su gran archivo de imágenes, tras más de treinta años de andadura profesional detrás de una cámara.

Terminamos en Sevilla, donde podemos ver estos días la muestra PAISAJE, DISTANCIA Y ENTIDAD. En ella se dan la mano 18 obras de los artistas Gómez Losada, Irene Sánchez y Alba Cortés, que dialogan sobre la figura del ser humano y el entorno en el que vive. Reflexionan sobre la arquitectura, el uso del color, las formas, la presencia del hombre. Una muestra para pasearla.

Rafael Díaz es un médico y artista visual que humaniza con arte el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Las obras de arte las hace a partir de las historias de los pacientes que pasan muchas horas allí. En Por tres razones también escuchamos al Dr. Juan Carlos Alonso, jefe de Servicio de Medicina Nuclear del Hospital que nos cuenta el porqué de las obras de arte y los beneficios que puede aportar.

Noticia  Metrópolis
  • OFFF Sevilla se celebró del 1 al 4 de diciembre en la Real Fábrica de Artillería, un espacio para la experimentación y el intercambio de ideas
  • Tecnología y creatividad son claves para entender la industria creativa actual
  • OFFF es una comunidad de creadores, punto de encuentro de referencia internacional para diseñadores, ilustradores, realizadores, programadores y artistas audiovisuales