Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Madrid Diversa explora y describe la ciudad a través de tres herramientas: un atlas de mapas, un recorrido fotográfico y un paisaje de sonidos. La muestra propone una inmersión en el Madrid de hoy. Comisariada por Ariadna Cantís y Javier Peña.

El Metropolitan Museum de Nueva York dedica una exposición a la dinastía británica de los Tudor y su faceta como mecenas artísticos en Europa en un tiempo convulso. Es la primera exposición de este tipo sobre los Tudor en EEUU y sus contenidos pueden verse en la web del Met Museum.

Informa Íñigo Picabea

Visitamos la nueva exposición del Museo del Prado de Madrid, dedicada a Fernando Zóbel, donde vemos cómo su abstracción tiene raíces en los maestros clásicos de la pinacoteca. 

Terminamos con una visita cultural que nos lleva a Málaga, con la nueva exposición del Museo Carmen Thyssen. "Del impresionismo a Magritte", con más de 70 piezas de artistas belgas. Hasta el 5 de marzo se podrá disfrutar de esta muestra.

Su trabajo puede disfrutarse en la exposición que le dedica El Prado (hasta el 5 de marzo de 2023) en un recorrido a través de 42 pinturas, 51 cuadernos de apuntes y 85 dibujos. Una respuesta al tránsito por las complejas rutas de la historia del arte: estudiar para comprender y después reinventar.

En nuestro 'Prográmate', os presentamos la exposición de Amalia Avia (1930-2011), una artista que pintaba calles, edificios, gentes, objetos cotidianos. Un realismo cargado de atmósfera en el que nada es literal ni obvio. 'El Japón en Los Ángeles' es su primera gran retrospectiva en 25 años. Más de 110 piezas en la sala Alcalá 31 de Madrid hasta el 15 de enero.

Teresa Helbig fa més de 25 anys que es dedica a la moda i mai ha renunciat a l'artesania de la professió. Juan Avellaneda, company del sector i admirador de la marca, visita al barri de l'Eixample de Barcelona, el taller de la dissenyadora on ens parlarà de la seva visió de la moda, dels seus inicis i de com ha estat la seva evolució professional.

La altura ha sido el gran valor de Cuenca desde sus orígenes. Nuestro recorrido, de la mano del guía oficial Cristian Herraiz, parte del barrio del Castillo, fortificado origen de la ciudad musulmana. Desde aquí podemos tomar diversos senderos que transitan por las dos hoces que definen la orografía conquense: la del río Júcar y la del Huécar. Pero nosotros optamos por descender a velocidad de vértigo por la tirolina urbana doble más larga de Europa, promovida por Cristian Fernández y Begoña Guadalajara. En medio minuto nos plantamos a pocos metros del puente de San Pablo, con una vista magnífica de las casas colgadas. En su interior visitamos el Museo de Arte Abstracto Español en compañía de su coordinadora, Celina Quintas. Con Marta Moset, directora del cercano Espacio Torner, reflexionamos sobre las grandes cuestiones de la existencia a partir de la obra de este extraordinario pintor y escultor. El arte aquí también brota de los fogones de restaurantes como Casas Colgadas y Casa de la Sirena, ambos regentados por el chef con estrella Michelin Jesús Segura. Nos acompaña además Diego Álvarez, presidente de la marca de calidad Donde nacen los sabores, que agrupa a decenas de productores agroalimentarios conquenses. Poco a poco alcanzamos la Plaza Mayor, donde se ubican el ayuntamiento y la catedral: nos la muestra su director, Miguel Ángel Albares. No muy lejos, en la plaza de la Merced, abre sus puertas el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha; lo recorremos junto a su astrónomo, José María Sánchez, y a Isabel Buleo, que dirige tanto este centro como el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, donde además de fósiles y reproducciones de dinosaurios hay un restaurante panorámico donde el chef Nacho Ruiz combina los sabores de Cuenca y del mundo. Cerramos esta intensa jornada con las propuestas del guía de naturaleza Daniel López y de Sergio Muñoz, responsable de la única empresa de vuelos aerostáticos del municipio.

  • Considerado el Leonardo Da Vinci del siglo pasado: pintor, fotógrafo, decorador, escenógrafo, inventor y diseñador de moda
  • Narrado por Nerea Barros y con coreografías de Eva Yerbabuena, está coproducido por RTVE y dirigido por José Sánchez Montes
  • ‘El universo en una caja’: domingo 13 de noviembre, a las 21:20 horas en La 2 y RTVE Play