Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Las Mañanas de RNE hemos hablado con Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) sobre la subida de los precios de estos productos básicos. Señala que “no es comprensible, sobre todo en el caso de los productos frescos que no requieren ninguna transformación”, y menos todavía teniendo en cuenta que “España es productora y exportadora”, opina. Cree que el Gobierno debería tener en cuenta la situación de los trabajadores del campo antes de poner el tope a los precios y pide que haya “un diálogo con el sector” para que no salgan perjudicados los productores.

El Gobierno trabaja ya en fórmulas para bajar el precio de los alimentos, una propuesta defendida por la vicepresidenta Yolanda Díaz. La propuesta de Unidad Podemos pasa por cheques de ayuda a las familias y un nuevo impuesto. Unas medidas que desde el sector no ven con buenos ojos. Sara Mañas, directora de Única (Asociación de los Comercios de Alimentación de Madrid), ha lamentado en Hablando Claro que la única información de la que disponen es la publicada en los medios de comunicación y hamanifestado su preocupación: "No conocemos el alcance real de la medida propuesta, independientemente de esto entendemos que no es la solución", en este sentido, ha intistido en que incrementar los costes de las empresas no es nunca la solución y que el sector lleva con un incremento de costes de producción exponencial en los últimos tiempos.

Foto: Tara Clark en Unsplash

Hay envases de comida preparada que apenas contienen el producto que usan como reclamo: cremas de marisco que apenas contienen marisco, salsas de trufa, que tienen una cantidad minima de trufa o turrones de nata y fresa donde ni rastro de esos productos. La tecnóloga y experta en salud alimentaria Beatriz Robles explica en  Hablando Claro qué significa que un producto ponga 'en su etiquetado 'sabor a…' y cómo debemos interpretarlas.

Pedro Sánchez ha anunciado que antes de final de año habrá nuevas ayudas para las familias con menos recursos ante el alza de los precios de los alimentos. En Las Mañanas de RNE analizamos las distintas posibilidades que hay sobre la mesa con Antonio Cunyant, profesor colaborador de los estudios de Empresa y Economía de la Universidad Oberta de Catalunya, que considera que tendrían que ser medidas dirigidas directamente a la población más vulnerable porque “medidas generalizadas como la rebaja del IVA no funcionan y además de ser ineficientes, son inequitativas.” Y asegura que el problema se encuentra en la burocracia y el diseño de estas medidas tiene que ser “rápido y quirúrgico.” Sobre los cheques directos, Cunyant avisa con los requisitos. Él apuesta por fomentar la transparencia y la competencia para el consumidor.

  • Facturas de la luz que se han triplicado y aumentos del precio de las materias primas hacen que el sector estime un 5% de cierre de negocios este año
  • Panaderías y pastelerías artesanas dan empleo a 14.000 personas en la Comunitat Valenciana

El pescado y la carne suben de cara a estas fiestas navideñas, aún faltan dos semanas para que lleguen las fechas marcadas en rojo en el calendario, pero ya se nota el encarecimiento de la cesta de la compra. Los productos estrella en el menú de Nochebuena suelen ser la merluza o el rodaballo y las chuletillas de cordero o los solomillos, alimentos que ya se empiezan a disparar en los mercados.