Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido la reforma de la ley del 'solo sí es sí' y ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que asuma responsabilidades ante las declaraciones de "sus ministras" sobre el "calvario probatorio" que sufrirán las víctimas de agresiones sexuales con la modificación de la norma.

"Pueden desincentivar que las víctimas denuncien a sus agresores, desmiéntalo y que alguien asuma la responsabilidad: o cesa a alguien de una vez o váyase usted", ha dicho Feijóo. Foto: EFE/ Kiko Huesca

La reforma del 'sólo sí es sí' se aprueba en el Congreso con la unión de los votos de PSOE y PP. Unidas Podemos expresa su desacuerdo: creen que el consentimiento, eje de la ley, queda desvirtuado. El PSOE insiste en que el Gobierno de coalición continúa. 

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, no entiende que Esquerra y Bildu apoyen una ley que invade competencias, en referencia a la de vivienda que se tramita en el Congreso. Y confiesa que se ha sentido muy solo en la defensa del autogobierno en esta legislatura: "Ha habido unas cuantas leyes donde ha habido una invasión competencial clara", expresa.

Sobre la norma, cree que el gobierno tendría que haber abordado el problema de la vivienda con la reforma de otras leyes que den nuevas herramientas a las administraciones competentes. Y añade que se desbloqueó por interés electoral, pero que hay miembros del gobierno que no querían que saliera adelante.

Sobre la reforma de la ley del 'solo sí es sí', dice que lo importante es que se tenía que corregir: "Empecinarse en el tema del consentimiento o quién vota con quién no me parece de recibo", asegura. Respecto a la próxima legislatura, dice que el PNV actuará en función de las conclusiones que saque de esta, en la que cree que Podemos no ha entendido que había que anteponer los intereses generales a los de cada partido, y dice que no sabe si Podemos va a ser un agente imprescindible en un próximo gobierno.

Cada tres horas se produce en España una denuncia por violación. Según el Ministerio del Interior, en 2022 se recogieron 2.870 denuncias, un 34% más que en 2021 y un 53% más que en 2019. La visibilización de esta problemática está haciendo aflorar casos, aunque sigue habiendo mucha cifra negra.

El caso Dani Alves, la violación grupal en Castelldefels o la agresión sexual de Igualada, son algunas de las investigaciones que ha asumido la Área Central de Violencias Sexuales de los Mossos de Esquadra, una unidad pionera creada hace dos años en Cataluña, y a la que por primera vez ha accedido un equipo de televisión. Este sábado puedes ver el reportaje en Informe Semanal.

A ellos les llegan principalmente los casos en qué agresor y víctima no se conocen: los llamados depredadores sexuales, violadores en serie y grupales. La coordinación entre policía, sanitarios, jueces, fiscales, psicólogos forenses.... es clave para atender a la víctima y para que el agresor acabe condenado.

Tú has dicho que no. Lo has repetido, lo has recalcado, lo has demostrado y aún así hay como una parte de culpa, ¿no? Te empiezas a cuestionar por qué me ha pasado a mí, ¿qué he hecho? ¿Por qué me he merecido esto? A lo mejor sí que me lo merecía. A lo mejor hice algo, ¿no? Empiezan a venir todas las preguntas para intentar buscar algún tipo de explicación. Algo que en realidad no la tiene.

Soy consciente, gracias a Dios, que estas cosas pasan. Y soy consciente de que si no digo nada, otra persona va a pasar lo mismo que yo he pasado. Y pensé: como mujer, ¿puedo yo permitir que eso pase? ¿Que otra persona vuelva a pasar por lo mismo que yo acabo de pasar? No se lo deseo a nadie. Pero a nadie. Entonces dije, bueno vamos a ello, vamos a denunciar.

Y nada. Y esa noche, pues empezó el infierno. Me agredió sexualmente, me encerró ahí, no podía salir, no tenía móvil, me encerró con llaves y empezó todo. Que nadie te prepara para esto, nadie te dice que tienes que hacer cuando algo así ocurre.

Estoy haciendo el trabajo de fin de grado, que es un poco como lo enfoco, ¿no? Porque estudio Derecho y decidí coger, en base a mi experiencia personal, todo mi juicio, todo mi caso, ponerlo sobre la mesa y decir: vale. Sabiendo yo que pasa esto, ¿cómo podemos encontrar otro equilibrio? -evidentemente respetando siempre los derechos tanto de mi violador como los míos- ¿Cómo podemos ayudar, teniendo esto, a las víctimas? ¿Cómo podemos mejorar esto?

El juicio, me acuerdo, estuve una hora y media. Preguntas muy duras y muy concretas. Que yo mismo decía: en ese momento yo no estoy pensando..., yo no estaba mirando qué hacía con una mano o qué hacía con la otra. Yo en ese momento sólo quería salir. Y llega un punto en que te preguntan incluso cosas que tú no eres consciente. ¿No se tiene en cuenta que estás en un estado de pánico cuando te está pasando?

La reforma de la ley conocida como “solo sí es sí” ha salido adelante con el apoyo de PPPNV y Ciudadanos y con el rechazo de Unidas PodemosERC y EH-BILDU, entre otros. En RTVE Noticias nos preguntamos cuáles son los cambios que realmente introduce esta reforma.

El Partido Socialista ha insistido en que solo hay cambios técnicos, pero para Unidas Podemos estos cambios suponen un retroceso. Con la ley del solo sí es sí se establece un único delito, agresión sexual. En esta reforma añaden unos subtipos que diferencian si hay violencia o no y esto hace subir las penas de cárcel.

Si la agresión se hubiera cometido empleando violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad, su responsable será castigado con pena de uno a cinco años de prisión.

Las penas también quedan modificadas cuando existe el de acceso carnal o violación, para lo que se modifica el artículo 179. En la norma original del Ministerio de Igualdad la pena iba de entre cuatro y 12 años, que ahora, en el caso de que exista violencia, pasará a ser de entre seis y 12 años.

Se mantiene el artículo del consentimiento, aunque para Igualdad añadir los conceptos de violencia e intimidación implica que los jueces desvíen la mirada del consentimiento y vuelvan a poner el foco en estos argumentos.

#siessi #ley #psoe #unidaspodemos #pp #irenemontero #penas #cambios #violencia #penetracion #abusos #agresion #violacion #leydeviolencia #carcel #news #LiveNews #StreamingNews #españa #noticiasenespañol

Cada tres horas se produce en España una denuncia por violación. Según el Ministerio del Interior, en 2022 se recogieron 2.870 denuncias, un 34% más que en 2021 y un 53% más que en 2019. La visibilización de esta problemática está haciendo aflorar casos, aunque sigue habiendo mucha cifra negra.

El caso Dani Alves, la violación grupal en Castelldefels o la agresión sexual de Igualada, son algunas de las investigaciones que ha asumido la Unidad Central de Agresiones Sexuales (UCAS) de los Mossos de Esquadra, una unidad pionera creada hace dos años en Cataluña, y a la que por primera vez ha accedido un equipo de televisión. Este sábado puedes ver el reportaje en Informe Semanal.

A ellos les llegan principalmente los casos en qué agresor y víctima no se conocen: los llamados depredadores sexuales, violadores en serie y grupales. La coordinación entre policía, sanitarios, jueces, fiscales, psicólogos forenses.... es clave para atender a la víctima y para que el agresor acabe condenado.