Enlaces accesibilidad

La energía solar transforma poblaciones rurales en el quinto capítulo de 'HOPE!'

  • La lucha contra el cambio climático también reduce las desigualdades económicas y sociales
  • Exploramos soluciones clave en La gran transformación, el quinto capítulo de HOPE! Estamos a tiempo
Planta de energía fotovoltaica.
RTVE Play

¿Es posible un futuro sin combustibles fósiles y en el que la producción de energía se base completamente en fuentes renovables? Es una cuestión generalizada tras el apagón del pasado 28 de abril. El quinto episodio de HOPE! Estamos a tiempo, la serie documental de RTVE Play, nos traslada a ese futuro con fuentes de energía de origen renovable y nos muestra como son una solución, ya no sólo a la crisis climática, sino también contra la pobreza.

Este capítulo titulado 'La gran transformación' profundiza en la transición energética global, liderada por tecnologías limpias, renovables y accesibles. Y muestra la historia de algunos pioneros como Bertrand Piccard, que fue la primera persona en dar la vuelta al mundo en un avión impulsado por energía solar. Son relatos de avanzados a su tiempo cuyas soluciones contra el cambio climático están trayendo prosperidad a poblaciones enteras.

 HOPE! Estamos a tiempo

La energía solar como motor para reducir las desigualdades

La ingeniera Norah Magero lidera la transformación en Kenia. Ha creado microrredes solares que llevan electricidad a regiones rurales completamente aisladas. La electricidad ya no es un problema en lugares donde la ausencia de agua potable o medicinas es lo más habitual. Precisamente para mitigar este grave problema ha desarrollado la 'VacciBox'. Se trata de una nevera portátil que funciona con energía solar y se sujeta fácilmente a una bicicleta o motocicleta, e incluso se puede llevar a mano. De esta manera los suministros médicos y los alimentos se pueden almacenar y transportar de manera segura en las comunidades más aisladas o que se han visto afectadas por amenazas climáticas.

¿Cuántos árboles hay en el mundo?

Suena a pregunta de retórica filosófica, pero ¿alguna vez se han planteado contar el número de árboles que hay en el planeta? No es imposible, aunque ha sido una tarea complicada que ha implicado la unión de investigadores de 15 países liderados por el biólogo británico Thomas Crowther. El estudio revela que la Tierra hay unos tres billones de árboles, lo que supone 400 árboles por persona, una cantidad ocho veces superior a los cálculos anteriores que eran obtenidos por imágenes satelitales. Esta investigación ha permitido conocer mejor nuestro planeta y la variedad arbórea que lo puebla. Ahora, mediante un mapa se puede localizar el tipo de masa forestal más frecuente en determinada zona o el impacto humano en un ecosistema natural. De esta manera la reforestación de un área se puede realizar de manera más eficaz, por ejemplo, teniendo en cuenta todo el ecosistema y evitando la plantación de monocultivos que, aunque crezcan más rápido, secuestran menos cantidad de CO₂.

Majestuosos árboles, probablemente secuoyas, vistos desde abajo. Troncos marrones rojizos y follaje verde contra un cielo azul claro.

Restor es la plataforma de datos abiertos que ha nacido como fruto del trabajo de Thomas Crowther. En ella se comparte información sobre deforestación y restauración. Se pueden observar las diferentes capas de tierra a lo largo del tiempo para ver cómo ha cambiado una zona.

HOPE! Estamos a tiempo: dónde ver la serie documental

HOPE, estamos a tiempo, la nueva serie documental que cambia el concepto de los documentales que abordan el cambio climático. Presentada por el divulgador Javier Peña, puede verse ya en RTVE Play.

A lo largo de seis episodios, [con un universo transmedia completo (podcast, mapas interactivos y canal temático en RTVE Play)] se darán a conocer diferentes historias, de lo particular a lo general, sobre cómo podemos detener el cambio climático e incluso revertir algunos de sus peores efectos. La serie propone un viaje inspirador, emocionante y visualmente espectacular.

Una charla con Javier Peña en ‘Hope! El podcast’

En sus muchos viajes y entrevistas para la serie documental, Javier Peña vivió experiencias increíbles, miles de anécdotas y charlas que se quedaron fuera de cámara. Para dar cabida a todo el material extra y dar respuesta a las preguntas que seguirán surgiendo tras su visionado, RTVE Play ha lanzado ‘Hope! El podcast', que también está disponible en su versión en audio en RNE Audio.

También han pasado por el pódcast la periodista Mercedes Milá, el jugador de fútbol Héctor Bellerín, el cocinero Mario Sandoval o la influencer y presentadora Inés Hernand.