Enlaces accesibilidad

Con este 'donut' cubriremos todas nuestras necesidades: los beneficios de la economía circular en 'HOPE! Estamos a tiempo'

  • La economista Kate Roworth explica que se están aplicando criterios económicos erróneos para calcular el crecimiento de los países
  • El divulgador científico Javier Peña descubre los beneficios de la economía circular en el tercer capítulo de HOPE! Estamos a tiempo
Hope, estamos a tiempo - Episodio 3: Metamorfosis
RTVE Play
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Satisfacer las necesidades del ser humano sin exprimir los limitados recursos del planeta. Este es el principio en el que se basa la ‘economía del donut’ donde la regeneración del planeta y la distribución del bienestar son los ejes principales. Se trata de una teoría de la economista inglesa Kate Raworth. En ella se traza una gruesa línea circular, de ahí el nombre del modelo, donde su ancho es el espacio más seguro, justo y sostenible para poder vivir.

Su teoría marca una transición desde la que llama economía del siglo XX a la del XXI. La economista considera que el PIB es un índice finito que se limita a medir "la cantidad de transacciones que se producen en un momento determinado", y que el verdadero crecimiento económico debería estar vinculado a "la prosperidad humana", añadiendo indicadores como "el bienestar social y los límites de recursos planetarios". Según su modelo habría que replantear las instituciones, políticas y estructuras para poner en relación las necesidades humanas y el impacto ambiental de la economía.

Esta es una de las historias que se cuenta en el tercer capítulo de HOPE! Estamos a tiempo, la serie documental que acaba de estrenarse en RTVE Play y en la que el divulgador científico Javier Peña descubre que el cambio climático es una oportunidad para salvar a la humanidad.

HOPE! Estamos a tiempo: dónde ver la serie documental

HOPE, estamos a tiempo, la nueva serie documental que cambia el concepto de los documentales que abordan el cambio climático. Presentada por el divulgador Javier Peña, puede verse ya en RTVE Play.

A lo largo de seis episodios, [con un universo transmedia completo (podcast, mapas interactivos y canal temático en RTVE Play)] se darán a conocer diferentes historias, de lo particular a lo general, sobre cómo podemos detener el cambio climático e incluso revertir algunos de sus peores efectos. La serie propone un viaje inspirador, emocionante y visualmente espectacular.

Una charla con Javier Peña en ‘Hope! El podcast’

En sus muchos viajes y entrevistas para la serie documental, Javier Peña vivió experiencias increíbles, miles de anécdotas y charlas que se quedaron fuera de cámara. Para dar cabida a todo el material extra y dar respuesta a las preguntas que seguirán surgiendo tras su visionado, RTVE Play ha lanzado ‘Hope! El podcast', que también está disponible en su versión en audio en RNE Audio. En el tercer capítulo del podcast Javier Peña charla con la bióloga e hija del mítico divulgador Odile Rodríguez de la Fuente.

También han pasado por el podcast la periodista Mercedes Milá, el jugador de fútbol Héctor Bellerín, el creador de contenido sobre medio ambiente Melerus o la presentadora Inés Hernánd.