Enlaces accesibilidad

‘Sonrisas y lágrimas’ y otros estrenos de cine en RTVE Play que no te puedes perder en Semana Santa

  • As bestas, Seis días corrientes o La guerra de papá, entre los grandes títulos disponibles en la plataforma
  • ¡Diviértete y desconecta en Semana Santa con las mejores películas gratis en RTVE Play!

Por
La familia Von Trapp estaba compuesta por 10 y no por siete niños
La familia Von Trapp estaba compuesta por 10 y no por siete niños

Llega la Semana Santa para desconectar de la rutina, dejar a un lado el estrés y disfrutar de unos días de descanso merecido. Es el momento perfecto para reencontrarse con el placer de no hacer nada, tumbarse en el sofá con una manta, una bebida caliente (o fresquita, según el clima) y dejarse llevar por buenas historias que nos hagan reír, emocionarnos o mantenernos en vilo. Para acompañar estos días festivos, La 1 y La 2 han preparado una programación especial repleta de auténticos peliculones y títulos imperdibles.

Desde encantadoras comedias románticas que nos hacen creer en el amor, hasta grandes musicales que llenan la pantalla de ritmo y color, pasando por dramas intensos que tocan el corazón, historias de suspense que te dejarán sin aliento, y películas de acción que no te darán ni un segundo de respiro. Todos los géneros están cubiertos en RTVE Play, desde el miércoles hasta el domingo, para que no tengas que preocuparte por qué ver durante esta Semana Santa.

Todo sobre La protegida, de Martin Campbell

Maggie Q, Samuel L. Jackson y Robert Patrick en 'La protegida¡

FATUM, película participada por RTVE

Una historia de acción atravesada por el drama social, en la que Luis Tosar vuelve a poner al espectador contra las cuerdas. Debut en largo de Juan Galiñanes, este emocionante thriller toma como premisa la adicción al juego de su protagonista. Desesperado por la situación financiera a la que ha llevado a su familia, vuelve a jugárselo todo en una casa de apuestas. Pero allí se jugará algo más que su dinero. “Es un ludópata que siempre está en un ansia permanente de intentar conseguir lo que cree que la vida le tiene que devolver”, cuenta Tosar.

La historia también trata sobre la importancia del destino y cómo este influye incluso en las propias decisiones individuales. Intriga, suspense, pero también una enorme carga emocional, con la importancia de la familia también muy presente, dota a la película de un cariz diferente, siempre con la mirada social en el foco. Es la apuesta que Tosar parece tener en cuenta a la hora de elegir a sus personajes, dentro y fuera del thriller.

As bestas, ganadora del Goya a Mejor Película

Dirigida por Rodrigo Sorogoyen, se ha convertido en uno de los títulos más impactantes del cine español. Inspirada en hechos reales, esta intensa historia se desarrolla en una remota aldea gallega, donde una pareja francesa que busca una vida tranquila en el campo se ve envuelta en una escalada de tensiones con sus vecinos locales.

Premiada en festivales internacionales y ganadora de múltiples Goya, incluyendo Mejor Película, la cinta, que mezcla drama psicológico con thriller rural, destaca por su atmósfera opresiva, su poderoso ritmo narrativo y unas interpretaciones magistrales, especialmente la de Denis Ménochet. Con una cuidada dirección y un guion coescrito por Sorogoyen e Isabel Peña, As Bestas profundiza en temas como el choque cultural, la hostilidad latente en lo cotidiano y los límites del entendimiento humano.

Sonrisas y lágrimas, el musical que sigue tocando corazones tras generaciones

Estrenada en 1965 y dirigida por Robert Wise, Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music) es uno de los musicales más queridos de la historia del cine. Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de Maria (Julie Andrews), una joven novicia que abandona el convento para trabajar como institutriz de los siete hijos del estricto Capitán von Trapp (Christopher Plummer). Lo que comienza como un desafío se convierte en una experiencia transformadora, tanto para ella como para la familia, gracias a la música, el cariño y la valentía en tiempos difíciles.

Con canciones inolvidables como Do-Re-Mi, My Favorite Things o Edelweiss, este clásico del cine ha conquistado al público durante décadas, convirtiéndose en una película esencial para ver (y cantar) en familia. Más que un musical, Sonrisas y lágrimas es una historia de amor, libertad y esperanza frente a la adversidad.

La guerra de papá, una joya del cine español

Estrenada en 1977 y basada en la novela de Miguel Delibes El príncipe destronado, La guerra de papá es una entrañable comedia dramática dirigida por Antonio Mercero. La película narra, a través de los ojos del pequeño Quico, un niño de apenas cuatro años, los conflictos y cambios en su entorno familiar. Con una mirada inocente, pero profundamente perspicaz, Quico presencia el complicado mundo de los adultos: celos, disputas y tensiones familiares que él interpreta a su manera, convirtiendo la vida cotidiana en su propia “guerra”.

Protagonizada por Lolo García en el papel de Quico, y con un elenco destacado que incluye a Héctor Alterio y Verónica Forqué, esta película se ha convertido en un retrato tierno y a la vez crítico de la familia en la España de los años 70.

Algo para recordar, un clásico romántico

En 1993, Nora Ephron dirigió Algo para recordar una de las comedias románticas más icónicas del cine, protagonizada por Tom Hanks y Meg Ryan. Esta cinta cuenta la historia de Annie, una periodista de Baltimore que, tras escuchar una emotiva confesión en un programa de radio, queda intrigada por la voz de Sam, un viudo de Seattle con un hijo pequeño. Lo que comienza como una simple curiosidad se transforma en un viaje lleno de emociones, recuerdos de películas clásicas y el poder del destino.

Con un reparto estelar que incluye a Bill Pullman, Rosie O'Donnell y David Hyde Pierce, esta película continúa siendo un referente del romance en la gran pantalla.

El padre de la novia y su secuela, Vuelve el padre de la novia

Steve Martin se metió en el inolvidable papel de George Banks en El padre de la novia (1991), una entrañable comedia dirigida por Charles Shyer. En la historia, George es un padre sobreprotector que entra en crisis cuando su hija Annie le anuncia que se va a casar. A partir de ese momento, se desatan una serie de situaciones hilarantes marcadas por el estrés, los preparativos de la boda y su dificultad para aceptar que su “niña” ha crecido.

El éxito de la primera película dio lugar a Vuelve el padre de la novia (1995), donde la familia Banks enfrenta una doble noticia: la hija y la esposa de George están embarazadas al mismo tiempo. Más allá del caos, ambas películas destacan por su calidez, el humor blanco y las actuaciones entrañables de Diane Keaton como la madre comprensiva y Martin Short como el excéntrico organizador de bodas, Franck. Con un enfoque familiar, emocional y muy divertido, esta dupla sigue siendo una de las favoritas del cine noventero.

Seis días corrientes

Seis días corrientes (2021), dirigida por Neus Ballús, es una comedia española que mezcla el humor con la realidad cotidiana de una forma muy auténtica. La película sigue a tres fontaneros —Valero, Moha y Pep— durante una semana de trabajo en las afueras de Barcelona. A través de sus pequeñas aventuras y diferencias culturales, se construye una historia entrañable sobre la convivencia, la amistad inesperada y la integración.

Rodada con un estilo casi documental y protagonizada por actores no profesionales que interpretan versiones de sí mismos, la cinta destaca por su frescura, su humanidad y su mirada optimista sobre la diversidad en la vida diaria. Ganadora de varios premios internacionales, Seis días corrientes demuestra que lo cotidiano también puede emocionar y hacer reír con mucha verdad.

La protegida, acción y venganza con estilo y potencia femenina

Dirigida por Martin Campbell (Casino Royale), La protegida (2021) es un thriller de acción protagonizado por Maggie Q, quien interpreta a Anna, una asesina de élite criada por el veterano del oficio Moody, interpretado por Samuel L. Jackson. Tras el asesinato de su mentor, Anna se embarca en una intensa búsqueda de venganza, desatando una serie de enfrentamientos que revelan secretos del pasado y ponen a prueba su lealtad y sus habilidades.

Con una estética elegante, ritmo trepidante y una protagonista implacable, La protegida combina acción explosiva con una historia personal marcada por la traición y la redención. Michael Keaton completa el trío protagonista en un papel ambiguo que aporta tensión y carisma al relato. Una opción ideal para los fans del cine de acción con personajes femeninos fuertes y decididos.