Enlaces accesibilidad

Receta de magdalenas de la abuela: listas en minutos y ¡deliciosas!

Por
Receta de magdalenas de la abuela: ¡listas en minutos e irresistibles!
Receta de magdalenas de la abuela: ¡listas en minutos e irresistibles! RTVE

¿Recuerdas ese momento de llegar a casa de tu abuela y un delicioso olor a dulce te inundara la nariz? ¡Estaba haciendo magdalenas! Ya sabías que ese día la merienda se componía de un buen vaso de leche con estos pequeños manjares mojados en ella… ¿Había un placer mejor? En Ahora o Nunca, el magacín de La 1 de RTVE, han querido rememorar esos tiempos descubriendo la auténtica receta de magdalenas al más puro estilo tradicional: ¡como las harían las abuelas! Sigue leyendo para descubrirla.

Rememora el sabor de antes con las magdalenas tradicionales

Rememora el sabor de antes con las magdalenas tradicionales RTVE

Así se hacen las magdalenas estilo “de la abuela” 

Receta de magdalenas de la abuela: listas en minutos y ¡deliciosas!Receta de magdalenas de la abuela: listas en minutos y ¡deliciosas!
Ingredientes Preparación
  • 4 huevos frescos
  • 200 g de harina de trigo
  • 150 ml de AOVE
  • 170 g de azúcar
  • 16 g de levadura
  • Ralladura de 1 limón
  • 1 pizca de sal
  • Otros:
  • Moldes para magdalenas
  • Azúcar para espolvorear
  1. Cascar los huevos en un bol y añadir el azúcar. Batirlo bien hasta que emulsione.
  2. Echar el aceite e incorporar todos los sólidos sin dejar de remover la mezcla.
  3. Una vez integrados todos los ingredientes pasar la mezcla a moldes de magdalenas con ayuda de una cuchara o una manga pastelera.
  4. Echar una pizca de azúcar en cada magdalena para caramelizar la parte superior.
  5. Meter al horno 20 minutos a 220º con calor arriba y abajo o hasta que queden tostadas por la parte superior.
  6. Dejar reposar y ¡listas para disfrutar!

Origen de las magdalenas

Este pequeño bollo redondo ya se ha hecho un hueco en los paladares y corazones de medio mundo. Pero, ¿cuál es su origen? Y, ¿por qué ese nombre? Según la leyenda este dulce popular debe su receta a la pastelera Madeleine Palmier, una chef francesa que vivía en la región de Lorena, en un pequeño pueblo llamado Commercy.

Esta repostera servía, allá por el siglo XVIII, al rey de Polonia, quien un día dio una fiesta en un lujoso castillo y pidió que se cocinara algo diferente y especial. Madeleine dio a luz entonces a las que hoy conocemos como magdalenas, las cuales se fueron convirtiendo en habituales en cualquier evento cortesano de Francia.

Otra versión menos extendida de este dulce sitúa su origen en España. Se cree que en una tde las etapas del camino de Santiago, una joven llamada Magdalena, repartía este bollo a los peregrinos. ¿La diferencia? Que, en vez de tener forma de muffin, era parecido a una concha, pero con los mismos ingredientes.

Si quieres seguir descubriendo lo mejor de la gastronomía española, tradiciones y cosas curiosas, no te pierdas Ahora o Nunca de lunes a viernes a las 14:12, el programa de La 1 de RTVE que te invita a conocer y disfrutar de lo mejor de nuestro país.