Enlaces accesibilidad

Carey Mulligan protagoniza la fábula de venganza contra la misoginia que aterriza en RTVE Play

Por
'Una joven prometedora'

Algunos definieron su trama como "la demolición total de la masculinidad tóxica". Desde luego, la Carey Mulligan que protagoniza Una mujer prometedora como poco se convierte en una superheroína contra la misoginia. La película, dirigida y escrita por Emerald Fennell y que aterriza en la plataforma de RTVE Play por tiempo limitado, es un cine de venganza, pero en él también se mezcla comedia, drama, intriga y una banda sonora de esas que provocan un tsunami dentro del espectador.

Desde un incómodo piropo callejero hasta la violencia más explícita, la película repasa cada una de las formas del machismo que impregna la sociedad: la culpabilización de las víctimas, el menosprecio de las denuncias, la inoperancia judicial. Y, sobre todo ellos, el hilo de la mujer como objeto sexual ambientado además en un entorno de cierto elitismo.

Carey Mulligan en 'Una mujer prometedora'

Carey Mulligan en 'Una mujer prometedora', la actriz debutó en el cine interpretando a Kitty Bennet enOrgullo y Prejuicio' (2005)

¿De qué va Una joven prometedora?

Su protagonista, Cassie (Carey Mulligan), es una mujer alrededor de la treintena que abandonó sus estudios de medicina y trabaja sin ninguna ambición en una cafetería. Pero por la noche tiene una misión: acude a pubs y discotecas en las que se hace pasar por una mujer borracha al borde de la inconsciencia. Se disfraza, finge estar borracha y va en busca de hombres que abusan de las mujeres para darles un escarmiento. Siempre aparece un chico amable para ayudarla, que se ofrece a sacarla de ahí, que la lleva a su apartamento y que intenta abusar de ella. En ese momento, termina de fingir para que el agresor descubra su verdadera identidad.

Coincidiendo con la llegada de la película al catálogo de RTVE Play (donde podrá verse gratis hasta el 29 de mayo), repasamos algunas curiosidades de la película que quizá no sabías:

El título tiene historia

Desde luego, el título de la película, Una joven prometedora, tiene muchas lecturas, pero en realidad hace referencia a una persona, Brock Turner, un estudiante de la Universidad de Stanford que fue condenado por agresión sexual en 2016. A pesar de su condena, algunos en el campus se refirieron a él como un "joven prometedor".

¿Es un cuento, una fábula?

La película supuso una revelación el año de su estreno, su aspecto más original es que todo está engarzado en una fábula que funciona narrativamente: desde la estética colorida, que mezcla años 70 y 80; la definición de los personajes, y una última media hora final con giros sorprendentes y crudos que elevan la reflexión tras el visionado.

¡Primera nominación de Mulligan en 12 años!

Gracias al brillante papel que hace en esta película, Carey Mulligan volvió a estar nominada al Oscar, doce años después de Una educación. El acierto de casting es total: la carrera de la actriz británica está marcada por personajes heridos (Shame, Drive, El gran Gatsby) a los que presta su mirada triste y llena de inteligencia. Desgraciadamente, Frances McDormand le arrebató aquel 2021 la preciada estatuilla por su papel en Nomadland. Dura competición.

Carey Mulligan

Carey Mulligan

Su directora te suena de esta famosa serie

Para Emerald Fennell (conocida por su interpretación de Camilla Parker-Bowles en The Crown) queda la poética nominación a la mejor dirección, hito que hasta este año solo habían logrado cinco mujeres. Aquella edición de los Oscar de 2021, por primera vez fueron dos las mujeres: Fennell y la gran favorita, Chloé Zhao por Nomadland, que resultó ser la ganadora. Igualmente, Fennel logró llevarse el Oscar al Mejor guion original.

Emerald Fennell (conocida por su interpretación de Camilla Parker-Bowles en The Crown)

Emerald Fennell, directora de 'Una mujer prometedora', conocida por su papel de Camilla Parker-Bowles en 'The Crown'

La importancia del libro que lee Cassie

Cuando la protagonista de Una joven prometedora, una de las películas favoritas para los Óscar, aparece leyendo un libro titulado Careful How You Go (traducible como 'Cuidado con cómo vas', o, incluso, 'cuidado con cómo vistes'), aprendemos de golpe varias cosas. Sobre la película, que estamos frente a los códigos de una sátira feminista. Sobre la protagonista, que su estética despreocupada e infantil no es más que un disfraz. Es un libro inventado, en realidad, que hace referencia un cortometraje anterior de la directora. Pero, como lleva por título una frase que todas hemos oído antes (y como la cubierta se parece a la de los libros de autoayuda que a veces nos martirizan con sus consejos), el libro se convierte en algo más que atrezo.

Lo que nos dice la música que suena en la película

Las Spice Girls, DeathbyRomy con su "It's Raining Men" e, incluso, suena un tema interpretado por Paris Hilton. El tema principal es Toxic, de Britney Spears, considerado por la directora una de las mejores canciones de todos los tiempos. ¿Qué tienen en común todos estos hits? La directora explicó en varias entrevistas que quería reivindicar ciertos temas que, dentro de la cultura pop, han sido siempre vistos como "placeres culpables", relegando la música hecha por ciertas mujeres como de segunda clase. Además, si nos fijamos bien, la selección musical adelanta o nos da pistas de qué está pasando —o qué va a pasar— antes de tiempo.