Enlaces accesibilidad

Causa justa: así fueron los inicios de Scarlett Johansson

  • Causa justa fue su segunda película y trabajó con Sean Connery y Laurence Fishburne
  • La película se rodó en 1995 cuando Scarlett Johanson tenía solo 11 años

Por
Scarlett Johansson, en sus inicios como actriz

No hay más que volver a la década de los 90 para recordar cómo los espectadores acudían masivamente a las salas y devoraban películas de intriga. La fiebre del thriller policial hizo que Causa justa, estrenada en 1995, se convirtiese en un éxito moderado en la taquilla mundial y un auténtico fenómeno en los muy frecuentados videoclubs de la época. La pugna entre un profesor de derecho y un detective centra el argumento de esta cinta, que fue más allá de las reglas noventeras del género. Sean Connery es el protagonista absoluto y está rodeado de un reparto de altura en el que destacan Laurence Fishburne -antes del espaldarazo que supuso su papel en la saga Matrix- y Ed Harris. Este último tiene un papel secundario, pero roba plano en cada una de sus breves pero intensas apariciones.

Scarlett Johansson: ¿actriz o estrella de cine?

Soprendentemente, Causa justa ha pasado a la historia por haber sido uno de los primeros trabajos de una jovencísima Scarlett Johansson. La estrella tenía tan solo nueve años de edad cuando interpretó a Kate, la hija del personaje de Sean Connery. Era su segunda película y durante el rodaje recibió un consejo que nunca ha olvidado. “Estábamos viajando en un avión y Laurence Fishburne me preguntó qué quería ser de mayor: ¿actriz o estrella de cine?”. La joven contestó que las dos cosas y el actor le dijo que algún día, cuando creciese, tendría que elegir. “En aquel momento no sabía cuál era la diferencia”, confiesa Johansson.

La estrella de Scarlett Johansson en el Paseo de la Fama de Hollywood

La estrella de Scarlett Johansson en el Paseo de la Fama de Hollywood Getty Images

A finales de los 90, la actriz pasa de papeles menores a ir acaparando, cada vez más, la atención de púbico y crítica. Tan solo un año después de Causa justa hizo Manny & Lo y con ella llegaron las primeras nominaciones de su carrera. Ya entonces se reconocía su talento: “Si consigue atravesar la pubertad con ese aura imperturbable podría convertirse en una actriz importante”, decía un crítico del San Francisco Chronicle. No obstante, su pasaporte definitivo a la fama sería El hombre que susurraba a los caballos, dirigida y protagonizada en 1998 por Robert Redford. Ya en el nuevo milenio, los críticos resaltaban esa “sensibilidad y talento” que desmentía su edad.

Scarlett Johansson: así se convirtió en icono sexual

Luego vinieron papeles más maduros y luego otras más adultos, y Scarlett Johansson tuvo que luchar contra la sexualización que habitualmente sufren las mujeres en la industria. Su inalcanzable estatus de icono y símbolo sexual la ha obligado a tener que demostrar su valía en más ocasiones que muchos de sus compañeros. Ha trabajado con los directores más importantes, desde Brian de Palma o Wes Anderson a Woody Allen, con el que rodó éxitos de taquilla como Match Point o Vicky Cristina Barcelona, donde compartió protagonismo con nuestros actores más internacionales, Penélope Cruz y Javier Bardem. Con Historia de un matrimonio logró una nominación al Oscar, la única hasta ahora, pero no logró la estatuilla. Su agenda está repleta y lo estará más, ya que ahora tiene cuatro películas a punto de estrenar: Bride, a las órdenes de Sebastián Lelio; Project Artemis, dirigida por Greg Berlanti; My Mother's Wedding, el debut en la dirección de Kristin Scott Thomas; y Asteroid City, con la que repite con Wes Anderson.

Era solo cuestión de tiempo que se convirtiese en objetivo del Universo Cinematográfico de Marvel. En manos de Disney y en las filas de los Vengadores, su personaje de Viuda Negra ha sido decisivo en alguna de las películas de más éxito de todos los tiempos. De la mano de la superheroína, la actriz se ha convertido en una de las más rentables de la industria. Scarlett Johansson se encuentra en uno de sus mejores momentos profesionales tras resolver su controversia con la casa del ratón. En lo personal, la actriz se ha convertido en madre por segunda vez. En agosto de 2021 llegaba al mundo Cosmo, fruto de su relación con el cómico estadounidense Colin Jost. El gran momento que atraviesa , personal y profesional, es la ocasión perfecta para recordar sus inicios siendo todavía una niña.