La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE celebra su II Gala Clásica de Jóvenes Talentos
- La recaudación de este concierto solidario irá destinada a la campaña ‘Un juguete, una ilusión’, que este año celebra su 25º aniversario
- Los elegidos, que actuarán bajo la batuta del joven director granadino Edmon Levon, son los ganadores autonómicos del concurso Intercentros Melómano 2023, organizado por la Fundación Orfeo
- Viernes 13 de diciembre, a las 19:30 en el Teatro Monumental. En directo en Radio Clásica, y a las 20:00 horas en La 2
La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE celebra este viernes su II Gala Clásica de Jóvenes Talentos, en el que la formación musical de RTVE ofrece una oportunidad a los músicos jóvenes más talentosos de nuestro país. El dinero recaudado en este concierto solidario se destinará a la campaña ‘Un juguete, una ilusión’, promovida por la Fundación Crecer Jugando y RTVE y que este año celebra su 25º aniversario.
Los siete seleccionados por la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE para participar en la gala son los ganadores autonómicos del concurso Intercentros Melómano 2023: la pianista Carla Román Vázquez (Andalucía), el guitarrista Andrés Rubio Figuera (Principado de Asturias), el saxofonista Javier Cabrera Hernández (Canarias), el pianista Lior Gotlibovich Castro (Cataluña), el violinista David Martínez González (Comunidad Valenciana), el percusionista Pablo Noda Pérez (Comunidad de Madrid) y la flautista María Itúrbide Lerga (Comunidad Foral de Navarra).
A beneficio de ‘Un juguete, Una ilusión’
El dinero recaudado se destinará a la campaña del bolígrafo solidario ‘Un juguete, Una Ilusión’, impulsada por RTVE y la Fundación Crecer Jugando. La campaña cumple este año 25 años defendiendo el derecho de la infancia a jugar y tiene como presidenta de Honor a la Reina doña Letizia. Durante estos 25 años, ha repartido 8 millones de juguetes a 10 millones de niños y niñas en más de 50 países y campos de refugiados.
La gala abrirá con la intervención de María Itúrbide Lerga (flauta), que interpretará Fantasía brillante sobre Carmen de Bizet, de François Borne. Posteriormente, Andrés Rubio Figuera tocará con la guitarra la obra de Mario Castelnuovo-Tedesco, Concierto para guitarra y orquesta nº 1, Op.99: II. Andantino - alla romanza. Tras él, participará el saxofonista Javier Cabrera Hernández, con Scaramouche, de Darius Milhaud. Y al final de la primera parte, David Martinez González interpretará con su violín el Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op.35: III Allegro Vivacissimo, de Piotr Ilich Tchaikovski.
La segunda parte comenzará con Pablo Noda Pérez y su marimba, en el Concierto para marimba y orquesta de cuerdas: I. Avec Force, de Emmanuel Séjourné. Tras él, llegará el turno de Lior Gotlibovich Castro, que interpretará Concierto para piano y orquesta nº1 en Do mayor, Op.15: III. Rondó, de Ludwig van Beethoven. Para finalizar el concierto, Carla Román Vázquez intervendrá, también al piano, con el Concierto para piano y orquesta nº 2 en Do menor, Op.18: I. Moderato de Serguéi Rajmáninov.