Enlaces accesibilidad

"Cambuyón" y "a todo filispín", ejemplos de expresiones adoptadas de otros idiomas

  • La adopción de anglicismos es común desde hace siglos
  • En Ferrol y Canarias se encuentran algunos ejemplos

Por

La adopción de anglicismos por parte del idioma español no es una práctica nueva, surgida como consecuencia de la tecnología o las series de televión. Hace siglos, los puertos de mar de nuestro país recibían comerciantes y marineros ingleses que dejaron palabras en las comunidades a las que visitaban.

El espacio El palabrero de Radio 5 habla de algunas de estas expresiones que se han colado en el habla popular de determinadas zonas costeras.

En Ferrol, hay una emisora de radio que se llama Radio Filispím. La frase "a todo filispín", que significa "a toda máquina", es de uso común en esta localidad gallega. El origen hay que buscarlo en los rótulos de los barcos que en inglés ponían full speed para indicar la máxima potencia. Otras palabras de procedencia británica son brus, para cepillo, queique, para pastel, choni, para chaval y chepas, para guardias derivado de la traducción de sheperd (pastor).

Canarias también ha notado la influencia del Reino Unido. En las islas, el queque es un pastel y un choni un extranjero. Otros vocablos utilizados son naife para cuchillo, guachiman para guardia que deriva de watchingman y sorchi de soldier (soldado). Los barcos que permitían subir a los canarios a adquirir mercancias en ellos colocaban un cartel en el que se leía come buy on, de ahí ha terminado un vendedor siendo un cambuyón.