Las playas nudistas y más aisladas de España: desde las menos saturadas a las más equipadas
- El gran mapa de las playas de España: todos los destinos
- El 12% de las playas españolas permiten el nudismo


El turismo nudista gana cada vez más adeptos en España y las costas ofrecen un amplio abanico de opciones para disfrutarlo. Según la Guía de Playas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), el 12% de las playas españolas permiten el nudismo. En total, son 445 arenales distribuidos por todo el litoral, aunque con un patrón claro: cuatro de cada cinco están en zonas aisladas y más del 60% tienen ocupación baja.
Para saber todo sobre estos lugares en España o decidir tu próximo destino costero, navega por el gran mapa de playas y filtra por servicios disponibles, ocupación o entorno.
Aunque este tipo de playas suelen estar alejadas de núcleos urbanos y de difícil acceso, hay excepciones. Algunas se encuentran en entornos semiurbanos o cercanas a zonas habitadas, pero conservan un paisaje agreste y bien preservado, dominado por acantilados, sistemas dunares o montañas que las aíslan del bullicio. Este equilibrio entre cercanía y naturaleza ha permitido que en los últimos años crezca el interés por destinos nudistas más cómodos, sin renunciar al contacto con el entorno.
En general, el nudismo en España se practica en playas tranquilas, poco masificadas y con escasa infraestructura turística. Es decir, sin duchas, aseos, alquiler de sombrillas o servicios náuticos, lo que limita su acceso a ciertos públicos pero también protege su carácter más libre y silencioso.
Para identificar las mejores opciones, el equipo de DatosRTVE ha cruzado los datos de ocupación, entorno y régimen de uso de todas las playas del litoral español. El resultado es un listado de 253 arenales que permiten el nudismo, están aislados y registran una afluencia baja o muy baja. De ellos, 32 lo permiten de forma parcial o solo en ciertas zonas del arenal. En conjunto, estas playas ofrecen una experiencia más natural, sosegada y alejada del turismo de masas.
Con el objetivo de facilitar la elección del destino, se ha elaborado un sistema de puntuación del 0 al 10 que evalúa el nivel de equipamiento de cada playa. El análisis tiene en cuenta la presencia de hasta diez servicios clave, como aseos, duchas, socorristas, chiringuitos o aparcamiento. La mayoría de playas nudistas apenas suman unos pocos puntos, pero una de ellas ha logrado el máximo: un 10 sobre 10 en servicios y, además, cuenta con la bandera azul, el distintivo de calidad que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE).
Solo un arenal, L'Arbre del Gos, alcanza la máxima puntuación posible en equipamiento (10/10) y consigue también la bandera azul. Esta playa valenciana, ubicada entre Pinedo y la Devesa, ofrece más de 2,5 kilómetros de arena dorada y rocas, rodeada por un sistema dunar que forma parte del Parque Natural de la Albufera. Aunque se encuentra muy cerca de la ciudad, mantiene un entorno tranquilo y natural, alejado de las grandes aglomeraciones. Es ideal para quienes buscan combinar naturaleza y comodidad: cuenta con aseos, duchas, vigilancia, pasarelas de acceso, alquiler de hamacas y servicios adaptados. Su ocupación no es tan elevada como tan elevada como otras playas urbanas de Valencia, lo que la convierte en una opción perfecta para quienes valoran tanto la calidad como la calma.
Playa L'Arbre del Gos, Valencia (Valencia) SOPA Images, Getty
Por sus condiciones ambientales e instalaciones, otras cuatro playas nudistas puntúan alto en el ranking de servicios: Almayate o Bajamar, en Málaga; Platja Naturista, en Barcelona; El Torn, en Tarragona; y Mareny de Sant Llorenç, en Valencia.
Cala Boquer, Pollença (Mallorca) Calafellvalo, Flickr (CC 2.0)
Las cinco playas nudistas más equipadas de España
Además de L'Arbre del Gos, hay otras cuatro playas que ofrecen a su público todos los servicios (10/10), pero ninguna tiene baja ocupación. Dos de ellos se encuentran en Andalucía, concretamente en Almería y Málaga.
El Playazo de Vera es uno de los epicentros del turismo naturista en España y destaca también por su alta puntuación en servicios. Esta playa de arena oscura, con más de 2,2 kilómetros de extensión, se encuentra en un entorno protegido y cuenta con todos los equipamientos necesarios para pasar el día: desde duchas y aseos hasta alquiler de hamacas, sombrillas y actividades acuáticas como surf, kayak, paddle surf o hidropedales. Su ocupación es alta en verano, especialmente en la zona más cercana a los hoteles y urbanizaciones nudistas. Aun así, ofrece suficiente espacio para quienes prefieren disfrutar del mar sin aglomeraciones. La convivencia entre bañistas textiles y nudistas es habitual, y su reconocimiento como playa naturista consolidada la convierte en una referencia en toda Europa.
El Playazo, Vera (Almería) Seryam, Wikimedia (CC 4.0)
Entre dunas y campos de golf, esta playa malagueña —conocida indistintamente como Campo de Golf o San Julián— ofrece un espacio donde el nudismo parcial convive con zonas textiles, gracias a su extensión de más de 2,2 kilómetros. Aunque no siempre se incluye en las guías nudistas, es frecuentada por quienes buscan una experiencia más libre y cercana a la naturaleza, sin alejarse del entorno urbano. Su litoral amplio y salvaje es ideal para el fondeo de embarcaciones, la práctica del surf o el buceo, y su puntuación en servicios refleja una buena dotación de infraestructuras: vigilancia, duchas, papeleras, accesos y limpieza regular. Aunque su entorno es más frecuentado por vecinos que por turistas, su belleza natural y tranquilidad la han convertido en una opción creciente para el baño sin ropa.
Playa del Campo de Golf, Málaga (Málaga) Tyk, Wikimedia (CC 4.0)
Maspalomas es mucho más que una de las playas más famosas de Canarias: sus 2,7 kilómetros de longitud y su entorno protegido de dunas la convierten en un destino emblemático para el turismo nudista internacional. La playa cuenta con todos los servicios imaginables, desde vigilancia y aseos hasta zonas de restauración, alquiler de hamacas y pasarelas de acceso. La práctica del nudismo está completamente normalizada en varios sectores del arenal, especialmente entre los accesos 5 y 7, y es habitual ver a turistas de todas las edades disfrutando del sol con total libertad. Maspalomas es también perfecta para largos paseos, actividades deportivas y fotografía de paisaje, ya que sus dunas están consideradas uno de los espacios naturales más singulares del archipiélago. Su alta afluencia no impide disfrutar de una experiencia segura, cómoda y abierta.
Playa de Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) El Coleccionista de Instantes Fotografía & Video, Flickr (CC 2.0)
Por último, Zarautz (Gipuzkoa) es una playa urbana con carácter propio, conocida por su tradición surfera y su ambiente joven. Aunque no es una playa exclusivamente nudista, el nudismo parcial está permitido en determinadas zonas, y su amplitud —más de 2,5 kilómetros— permite encontrar espacios más tranquilos para quienes optan por el baño sin ropa. Su equipamiento es uno de los más completos del norte de España: cuenta con duchas, aseos, servicio de socorrismo, limpieza frecuente y zonas de restauración. El oleaje regular y las condiciones del viento la hacen ideal para la práctica de surf durante todo el año. A pesar de su entorno urbano, Zarautz mantiene una fuerte conexión con el paisaje natural y cultural del País Vasco, y combina perfectamente modernidad, tradición y libertad.
Playa Zarautz, Zarautz (Gipuzkoa) Playa Zarautz, Zarautz (Gipuzkoa)
Descubre más sobre las playas de España
Mapa de todas las playas para perros en España y cómo disfrutar de ellas este verano
Las cinco playas más tranquilas y con todo lo necesario para disfrutar del verano
Las mejores playas para ir con niños: superequipadas, de arena y aguas tranquilas
Islas Canarias: dónde encontrar las playas de arena negra u oscura
Cómo son las playas más aisladas de España: pequeñas calas de difícil acceso
Las playas más largas de España, kilométricas y aisladas
España, playa a playa: cómo son los arenales del país y qué servicios ofrecen
Playas para hacer deporte: surf, buceo, kayaks, hidropedales y más