Enlaces accesibilidad

Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia

  • Convocan también una concentración el 28 de junio frente a la sede del Tribunal Supremo
  • Bolaños defiende las reformas y asegura que va a seguir su trámite parlamentario
Jueces y fiscales, frente al Tribunal Supremo, durante el paro de diez minutos del pasado 11 de junio.
Jueces y fiscales, frente al Tribunal Supremo, durante el paro de diez minutos del pasado 11 de junio. EUROPA PRESS
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Todas las asociaciones de jueces y fiscales, excepto las progresistas, han acordado hacer una huelga de tres días los días 1, 2 y 3 julio para protestar por las reformas del Gobierno sobre el acceso a ambas carreras judiciales y sobre la Fiscalía.

En concreto, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han apoyado hacer huelga contra el Ejecutivo, además de convocar una concentración el sábado 28 de junio a las 12:30 horas frente a la sede del Tribunal Supremo.

El anuncio se produce un día después de publicarse consultas internas en las que más del 80% de los preguntados en dichas asociaciones se mostraron a favor de cumplir con la amenaza de ir a huelga tras el paro de diez minutos convocado el pasado 11 de junio en las sedes judiciales de todo el país.

Ante el "masivo seguimiento" del paro del pasado miércoles, que registró más de un 70% de adhesión al paro, según los convocantes, las asociaciones acordaron hacer una consulta a sus respectivas bases con el fin de "valorar el grado de respaldo a una eventual convocatoria de huelga en la carrera judicial y fiscal", y que se ha saldado con un amplío apoyo.

Para las asociaciones convocantes, las reformas propuestas por el Ejecutivo afectan gravemente a principios constitucionales como la igualdad, el mérito y la capacidad, así como la separación de poderes y a la independencia judicial.

Asimismo consideran que "vulneran el estándar europeo, al introducir disposiciones que debilitan la estructura, la percepción y la operatividad independiente del sistema judicial español".

Concentración ante el Supremo

En un comunicado remitido a los medios, las asociaciones explican que para la primera de las actuaciones para protestar por las reformas se ha elegido un emplazamiento "profundamente simbólico e institucional" como es el Tribunal Supremo.

"No se trata de una protesta contra ningún poder del Estado, sino de una exteriorización de la relevancia del Poder Judicial, en defensa de su independencia y de su papel como garante de los derechos fundamentales de la ciudadanía", sostienen.

También aseguran que la convocatoria está abierta a "todos los operadores jurídicos y a la ciudadanía verdaderamente comprometida con la defensa de una justicia independiente y al servicio del interés general" y que estará al "margen de cualquier adscripción o reivindicación partidista".

Huelga de tres días

En cuanto a la huelga, las asociaciones explican que se producirá la convocatoria si no se ha producido la retirada de los proyectos legislativos. "Esta decisión se adopta dejando un plazo razonable previo que permita a las Cortes Generales reconsiderar la tramitación de los proyectos legislativos y proceder a su retirada", aseguran.

Asimismo avisan de que no descartan ampliar las jornadas de huelga, si una vez concluidos los tres primeros días, no se ha producido una "respuesta institucional", y siempre, tras consultar a las bases.

Paralelamente a las movilizaciones, las asociaciones anuncian que seguirán desarrollando una "intensa agenda institucional", que incluye "reuniones con grupos parlamentarios y con operadores jurídicos relevantes". En este sentido, este martes a las 16:00 horas se reunirán con el PSOE; a las 18:00 horas, con el PP; el lunes 23 de junio con la presidenta del Consejo General del Notariado, y el miércoles 25 de junio, con Vox.

También afirman que han enviado propuestas de reunión a otras formaciones políticas, pero aún no han recibido respuesta.

Bolaños defiende sus reformas

Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido su reforma y ha asegurado que existe una "mayoría parlamentaria" y "de la sociedad" que está a favor de estos cambios, si bien ha mostrado su "respeto" hacia la convocatoria de huelga.

En un mensaje en la red social X, Bolaños ha escrito que "la ley amplía y fortalece la carrera judicial y fiscal y garantiza la independencia del Poder Judicial".

Fuentes del Ministerio de Justicia han señalado que "es normal que las reformas de calado generen algunos temores o reticencias, sobre todo en un sector donde el inmovilismo era la norma", y se han mostrado convencidos de que "lo que hoy genera debate mañana será un consenso", porque "así ha sucedido con todas las reformas de la Justicia".

Asimismo defienden que estas reformas "modernizan la Justicia para que sea más eficaz, ágil y cercana a la ciudadanía, y apuntalan su independencia y excelencia".

Por otra parte, argumentan que cuando las nuevas normas estén aprobadas, porque avisan, la tramitación parlamentaria continuará, habrá "muchos más jueces, magistrados y fiscales" porque se convocarán unas 500 plazas anuales durante tres años. Asimismo afirman que el sistema de becas quedará "blindado por ley", lo que "asegurará la igualdad de oportunidades".

También explican que en las pruebas para acceder a la Carrera Judicial o Fiscal, "se evaluará la expresión escrita y la capacidad de relacionar conocimientos" y se acabará "por fin" con la precariedad de jueces y fiscales sustitutos "con un proceso garantista basado en el mérito". Además, defienden que con la reforma, se homologará el proceso penal "al del resto de Europa.

Bolaños pide a los jueces que respeten al Congreso y el Senado

Asimismo, Bolaños ha mostrado "máximo respeto" a la convocatoria de las asociaciones, aunque no comparte los motivos de la protesta: "No hay una sola línea en las reformas que afecte a la independencia judicial. Estas afirmaciones carecen de todo fundamento".

El ministro de Justicia también ha puesto el foco sobre todas las asociaciones de jueces y fiscales que no se han unido a la convocatoria y que, a su juicio, comparten las reformas propuestas por el Gobierno para "modernizar la justicia" en España.

Del mismo modo en el que ha aceptado las protestas de las asociaciones conservadoras, Bolaños ha pedido que ellos también respeten la independencia del poder legislativo: "Ahora pido respeto para el Congreso y el Senado, representantes de la ciudadanía y elegidos democráticamente, para que puedan llevar a cabo las reformas que la justicia necesita, sin presiones externas".