La ministra de Sanidad promete mejorar la jornada laboral de los médicos, pero reclama a las comunidades más personal
- García ha subrayado un límite de 17 horas para las guardias frente al máximo actual de 24 horas
- La ministra ha recordado que es potestad de las comunidades dotar de condiciones laborales adecuadas a sus sanitarios
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado en una entrevista para el programa '24h' de RNE que el borrador del nuevo estatuto marco incluirá el fin de las guardias de 24 horas para los profesionales sanitarios, así como mejoras en las condiciones laborales para una ley que no se actualizaba desde 2003.
García ha subrayado un "límite de 17 horas para las guardias", pero ha pedido que las comunidades autónomas asuman su parte para reforzar a las plantillas y evitar abusos entre el personal. En este contexto, la ministra ha recordado que es potestad de las comunidades dotar de condiciones laborales adecuadas, incluidas retribuciones, a sus profesionales sanitarios.
El Ministerio de Sanidad ya señaló en 2024 su intención de reducir las guardias en siete horas sin por ello rebajar las retribuciones. En el último año, la institución ha realizado sucesivos encuentros con grupos interesados y sindicatos para establecer un marco común que permita actualizar el estatuto marco vigente.
“El borrador va a satisfacer no a los intereses de los sindicatos, sino a la modernización y actualización de un estatuto marco que no se ha tocado desde hace 20 años", ha señalado García, cuyo texto presentará el próximo miércoles. La ministra también ha asegurado que la negociación se está llevando a cabo de forma consensuada, y espera tener el documento final antes del verano.
De momento, los médicos tienen previsto mantener la huelga que anunciaron para el próximo viernes 23 de mayo contra el estatuto marco después de haberse reunido este lunes con el ministerio. Aunque han valorado el encuentro "positivamente", la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), encargados de convocar el paro, lo mantienen a la espera de avanzar en las negociaciones.
Pese a la decisión sindical, García se ha mostrado optimista: "Muchas de sus reivindicaciones ya están dentro del nuevo texto y de las intenciones del Ministerio de Sanidad. Vamos a esperar al final del resultado de los textos para poder calificarlos, y no hacerlo en su periodo embrionario", ha manifestado.
A este respecto, y ante la movilización de sanitarios del pasado 10 de abril tras la publicación del anterior borrador del estatuto marco, García ha defendido el trabajo de su Ministerio: "No hemos dado marcha atrás respecto a ese primer texto porque no era definitivo; hemos dado marcha adelante". "Todas esas movilizaciones fueron muy prematuras en el sentido de que era la presentación de un borrador sobre el que hemos ido trabajando durante todos estos meses. Desde el Ministerio de Sanidad fuimos valientes a la hora de no solamente sacar el estatuto marco, sino de darle la vuelta y ponerlo con total transparencia a disposición de la discusión y la reflexión pública", ha reivindicado.
Guardias limitadas y reequilibrio horario
Además de la eliminación de las guardias de 24 horas, el nuevo estatuto tiene previsto limitar el número de guardias mensuales y buscar una mejor redistribución de la jornada. "No solo vamos a reducir las horas de guardia, también las totales máximas que se pueden hacer a lo largo de la semana y del año", ha subrayado García. Por el momento, no ha adelantado cómo quedará fijado ese límite, para lo cual ha alegado que aún se encuentran en "negociaciones" con los sindicatos.
Sin embargo, la ministra ha recordado que para que se haga efectivo el cambio será necesario un "esfuerzo doble": uno por parte del Gobierno a la hora de regularlo, y otro por parte de las comunidades autónomas para reforzar los recursos humanos disponibles.
"Actualmente, en el año 2025, es inadmisible que haya profesionales sanitarios que hagan 50 horas a la semana. Tenemos que reducir eso en aras de la calidad de la asistencia sanitaria de nuestro país", ha sentenciado.
Los sindicatos y el Ministerio acuerdan volver a reunirse
El Ministerio de Sanidad y los sindicatos médicos CESM y SMA volverán a reunirse el próximo miércoles 21 de mayo en un nuevo intento por evitar la huelga convocada para el viernes. La cita llega tras un tercer encuentro que ha acabado con el rechazo sindical al actual borrador.
Según las quejas, los sindicatos señalan que las condiciones laborales de los médicos deben regularse en un marco específico y no dentro de una norma general compartida con el resto del personal sanitario. Pese a valorar el clima de diálogo, continúan criticando la falta de un documento que refleje por escrito los avances.
Tras la reunión, los representantes sindicales entregaron más de 40.000 firmas recogidas en centros sanitarios contra la reforma. El resultado del encuentro del próximo encuentro será clave para determinar si la huelga médica se mantiene.