El mensaje de RTVE antes de Eurovisión: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina"
- La 1 emite un vídeo sin sonido con este mensaje en letras blancas sobre fondo negro antes de la final
- La organización del festival advirtió a la delegación española de multas por sus comentarios sobre Gaza
RTVE ha emitido este sábado, antes del inicio de la final del Festival de Eurovisión, un vídeo con un mensaje en el que proclama: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina".
El vídeo —sin sonido, con el mensaje en letras blancas sobre un fondo negro y de 16 segundos de duración—, se ha emitido por La 1 en los instantes previos al arranque de la final del festival.
Este sábado, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del Festival de Eurovisión, ha advertido por carta a Radio Televisión Española de posibles sanciones en el caso de que durante la final se repitiesen los comentarios realizados en la presentación de la canción de la representante israelí, Yuval Rapahel, durante la segunda semifinal del certamen.
Al llegar el turno de la actuación de Israel en la final de este sábado, los comentaristas se han limitado a presentar a la intérprete: "Yuval Raphael, una cantante que procede de los alrededores de Tel Aviv". Han puntualizado que su talento musical era desconocido hasta hace poco y han explicado que su sueño siempre ha sido ser cantante, antes de presentar el título del tema y hacer una mención a su compositor.
Superviviente de los atentados del 7 de octubre
En la semifinal del pasado jueves, los comentaristas de TVE recordaron que Yuval Raphael es una superviviente de los atentados del 7 de octubre de 2023 e hicieron un llamamiento a la paz en Gaza, donde las víctimas son ya más de 50.000, más de 15.000 de ellos menores, según datos de Naciones Unidas.
La representante israelí fue víctima de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 y ha contado su historia por todo el mundo, incluso ante Naciones Unidas, acompañada de otras víctimas.
En abril, el presidente de RTVE envió a la organización de Eurovisión una carta en la que pedía un debate sobre la presencia de Israel en el certamen. Otros países se sumaron a la petición, como Eslovenia, Islandia, Irlanda o Bélgica. La televisión pública de este país, el martes antes de la primera semifinal, emitió un anuncio a favor de Palestina y en contra de la guerra en Gaza.
Reacciones políticas al mensaje de RTVE
El mensaje emitido por RTVE ha sido aplaudido por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha escrito un conciso mensaje en la red social X: "Amén".
También ha saludado el mensaje de la televisión pública la ministra de Sanidad, Mónica García, quien se ha limitado a publicar el texto literal emitido por RTVE.
Por el contrario, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha denunciado que "RTVE en esta gala es, de lejos, la más secuestrada por la politización bochornosa de todo lo público en manos de su gobierno".
También el europarlamentario de Vox Hermann Tertsch ha manifestado su punto de vista ante la respuesta de RTVE.