Hermetismo en Eurovisión: nuevas normas y un "protocolo de bienestar" para evitar tensiones en torno a los artistas
- Se han impuesto zonas libres de cámaras, ensayos sin prensa y que cada país solo luzca su bandera
- La UER quiere evitar polémicas como las que sucedieron el año pasado con la candidatura de Israel
- Sigue en directo la gran final de Eurovisión 2025, minuto a minuto


Suiza es sinónimo de neutralidad. Al menos sobre el papel. Porque en 2025, tras 36 años sin acoger el Festival de Eurovisión, el país que hace bandera de la equidistancia está siendo escenario de una de las ediciones más herméticas, controladas y restrictivas que se recuerdan. En nombre de la protección a los artistas —según justifica la Unión Europea de Radiodifusión (UER)—, el certamen ha limitado banderas, restringido movimientos a delegaciones y modificado la normativa de la prensa acreditada.
Tras casi 70 ediciones a su espalda, el festival atraviesa un momento especialmente sensible, marcado por un contexto internacional complejo y algunas tensiones internas. Desde la expulsión de Bielorrusia y Rusia en 2021 y 2022, respectivamente, el certamen ha estado inevitablemente ligado a los acontecimientos geopolíticos: la victoria de Ucrania en Turín como telón de fondo de la invasión rusa, y más recientemente, la participación de Israel en 2024 en pleno conflicto en Oriente Próximo.
A todo esto se suma ahora un nuevo factor: el hermetismo. La organización del festival ha optado este año por un enfoque mucho más reservado, con medidas que han sorprendido a la prensa acreditada y han impuesto restricciones más estrictas a la hora de grabar, acceder a determinadas zonas o incluso mostrar banderas que no representen a los países participantes.
Proteger a los artistas, la máxima de Eurovisión
La edición de 2025 marca un cambio significativo en la forma en que la UER aborda la experiencia de los artistas. El mensaje oficial es claro: el bienestar de los participantes es la prioridad. Con ese objetivo, se ha incorporado por primera vez la figura de un “responsable de bienestar”, encargado de actuar como punto de contacto central para las delegaciones. Su labor consiste en garantizar un entorno seguro, respetuoso y de apoyo en Basilea, especialmente durante toda la estancia de los artistas en el estadio. “Es un paso vital para garantizar que este evento evolucione de forma responsable, priorizando la experiencia de los artistas”, ha señalado Bakel Walden, presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión.
Entre las medidas adoptadas, se han optimizado los horarios de ensayo para que los artistas dispongan de más tiempo para descansar y disfrutar de la ciudad anfitriona. También se han creado “zonas libres de cámaras”, que delimitan con claridad los espacios donde está permitido grabar y los que no. Una de esas zonas son los camerinos, situados ahora en un área sin cámaras para garantizar privacidad y concentración antes de salir al escenario. “Los artistas son el centro de todo lo que hacemos”, ha subrayado Martin Green, director del Festival de Eurovisión.
Melody y su equipo de baile en Eurovisión 2025 Jens Büttner
La delegación española también ha seguido este protocolo de bienestar a rajatabla. “Todas las delegaciones hemos cumplido estas normas, lo que ha mejorado el ambiente y la convivencia”, ha explicado Ana María Bordas, jefa de la delegación española. Por ese motivo, en el programa previo a las galas de RTVE Play, Divas Calling, no se ha podido acceder a la zona de camerinos, como en otras ediciones, para hacer entrevistas o mostrar cómo era el espacio de cada delegación, incluido el de España. “Las medidas adoptadas para crear un ambiente más tranquilo están dando un resultado muy satisfactorio”, ha concluido Bordas.
Además, toda grabación con los artistas participantes debe contar con su consentimiento y del jefe de prensa del país. "Siempre estamos pendientes de lo que se graba con nuestro representante, pero es verdad que este año la UER, en las reuniones previas con los jefes de prensa, nos ha hecho mucho hincapié en cuidar al máximo este aspecto. Este año, absolutamente todas las entrevistas y grabaciones con Melody han pasado por nosotros", ha explicado María Boj, jefa de prensa española. "De igual forma, cuando los equipos de RTVE enviados a Basilea han querido crear contenido con otros artistas, hemos solicitado permiso expreso a otras delegaciones", ha añadido.
Un acceso más limitado para la prensa
El protocolo de bienestar no solo se ha aplicado a las delegaciones: también ha supuesto cambios importantes para la prensa acreditada. Tradicionalmente, los periodistas podían acceder y difundir imágenes del ensayo general de cada gala. La diferencia este año es que por primera vez, y con el objetivo, según la UER, de ofrecer mayor privacidad a los artistas, no ha estado permitido grabar ni tomar fotografías.
Una situación que no ha pasado desapercibida entre los medios acreditados. “Las limitaciones para entrar a ensayos van en deterioro de nuestro trabajo y también de cara a informar de lo que ocurre aquí”, explica David Asensio, periodista de RNE. Una opinión que comparte Javi Herrero, de la agencia EFE: “La sala de prensa en esta edición parece un mundo aparte de lo que pasa a unos cuantos metros. Este año no ha habido la interacción natural con los candidatos como otros años”.
Centro de prensa Eurovisión 2025 Víctor Escudero
Además, se ha suprimido un clásico del calendario eurovisivo: las ruedas de prensa tras las semifinales. Según la UER, esta reestructuración responde a una petición directa de varias delegaciones, que buscan reducir la exposición mediática de los artistas en los días más exigentes del certamen. El año pasado, en una de esas ruedas de prensa, se vivió uno de los momentos más tensos de la edición. Varios periodistas aprovecharon su turno para preguntarle a Eden Golan, representante de Israel, por la controversia en torno a su candidatura y las protestas que rodearon su presencia en el certamen.
Las banderas, en el punto de mira
Otra de las áreas donde se ha reforzado el control este año ha sido el uso de banderas dentro del recinto. Aunque oficialmente se permite la entrada de cualquier bandera autorizada por la legislación suiza —incluidas las del colectivo LGTBIQ+ y la Unión Europea—, lo cierto es que la presencia visual de banderas ha disminuido notablemente en el estadio. Una de las imágenes más compartidas en redes durante los primeros días del festival muestra cómo, justo antes de pasar los arcos de seguridad, los asistentes deben dejar colgadas aquellas banderas que superan el tamaño permitido o que no cumplen con la normativa. La política actual establece límites claros de dimensiones.
Banderas no permitidas por su tamaño en el exterior del estadio durante Eurovisión 2025 Muhammet Ikbal Arslan/Anadolu
Donde el uso de banderas está más regulado es entre los propios participantes. La organización ha prohibido que los artistas muestren cualquier enseña que no sea la de su país durante las emisiones oficiales del certamen y en espacios como el escenario, la Green Room, el Eurovision Village o la alfombra turquesa de la ceremonia de apertura. “El criterio es el mismo que se aplica en otros eventos competitivos internacionales. En esos espacios, solo puede utilizarse una bandera nacional por delegación”, ha explicado Martin Green. Por este motivo, este año no se repetirán imágenes como la del suizo Nemo, ganador de 2024, ondeando la bandera de la comunidad no binaria durante el desfile de banderas de la Gran Final de Malmö.
Nemo con la bandera no binaria en la final de Eurovisión 2024
La organización no está prohibiendo la entrada de banderas palestinas al estadio. De hecho, durante las emisiones de la primera y segunda semifinal se han visto algunas en las gradas, sin que se produjeran expulsiones por ello. La normativa es clara: cualquier bandera permitida por la legislación suiza puede ser exhibida, y no se está impidiendo su entrada ni expulsando a personas por portarlas, como se ha difundido erróneamente en redes sociales. Se trata de un bulo.
Un espectador ondea la bandera palestina mientras Yuval Raphael, representante de Israel, interpreta su canción Harold Cunningham/Getty Images
Lo ocurrido durante el último ensayo general de la segunda semifinal fue distinto. La organización expulsó a seis personas que protestaron con pitos y banderas de Palestina durante la actuación de Yoav Raphael, representante de Israel, mientras interpretaba "New Day Will Rise". Según el comunicado oficial de la SRG SSR, la televisión organizadora, la decisión se tomó para preservar el carácter “neutral, seguro, inclusivo y respetuoso” del evento. Es decir, la expulsión no se debió a las banderas en sí, sino al tamaño de ellas y a la interrupción activa del ensayo.
Un nuevo rumbo para Eurovisión
Eurovisión 2025 ha marcado un punto de inflexión en la forma de estructurar el festival. En un contexto internacional cada vez más sensible, la organización ha optado por un enfoque más reservado, con el objetivo de proteger a los artistas y reducir tensiones. Las medidas, según la UER, buscan garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos los participantes. Sin embargo, este nuevo modelo también ha despertado algunas reacciones entre periodistas, fans y algunas delegaciones, que perciben una edición más contenida y menos cercana a la experiencia festiva que tradicionalmente ha caracterizado al certamen.
Las restricciones a la prensa, la eliminación de casi todas las ruedas de prensa, el control de los símbolos sobre el escenario y el aislamiento de ciertas zonas del backstage, reflejan un cambio claro en la forma de organizar Eurovisión. Un giro que, si bien busca preservar la integridad de los artistas, también abre el debate sobre dónde está el límite entre protección y apertura. Eurovisión sigue siendo un escaparate global con cerca de 200 millones de espectadores, pero en 2025 se presenta más blindado que nunca. La cuestión es si este nuevo modelo ha llegado para quedarse o si solo es un paréntesis en tiempos convulsos. En los próximos meses, el Grupo de Referencia volverá a reunirse y debatirá si introducirá más cambios para futuras ediciones.
Eurovisión 2025: noticias relacionadas
- Sigue en directo la gran final de Eurovisión 2025, minuto a minuto
- Hora y dónde ver hoy en TV la gran final de Eurovisión 2025
- Orden de actuación en la final de Eurovisión 2025
- Eurovisión 2025: ¿A qué hora actúa Melody? Este es el puesto de España en la gran final
- Eurovisión 2025: Los 7 artistas que van a atraer todas las miradas
- ¿Cómo van las apuestas en Eurovisión 2025? ¿En qué puesto va España?
- Eurovisión 2025: ¿Cómo votar en la gran final del certamen?