López insiste en que "jamás" supo de una fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel y habla de "bulos" y "chascarrillos"
- Afirma que preguntó un año después de dejar la Presidencia de Paradores tras hablar con una periodista pero no le dijeron "nada"
- Denuncia la "campaña de infundios permanentes" desde la comisión del Senado sobre el 'caso Koldo'


El ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha asegurado que "jamás" tuvo ningún conocimiento de la supuesta fiesta en septiembre de 2020, cuando él era presidente de Paradores, en el Parador de Teruel en la que habría participado el exministro José Luis Ábalos, investigado en el 'caso Koldo'. Ha admitido que, un año más tarde, preguntó por esta cuestión a raíz de hablar con una periodista, pero no recibió constancia de dicha fiesta. Y se ha referido a las informaciones periodísticas al respecto como "bulos" y "chascarrillos".
López ha intervenido como el compareciente número 64 en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado y ha respondido a las preguntas de los senadores (de todos los grupos menos de los socios parlamentarios del PSOE) por la supuesta fiesta de Ábalos el 15 de septiembre de 2020. Éstos se han referido a las informaciones publicadas en varios medios relativas a que Ábalos habría llevado prostitutas a dicha fiesta y las habitaciones empleadas habrían quedado "destrozadas".
El ministro ha cargado con dureza contra las preguntas de los responsables políticos por "hacerse eco de bulos y chascarrillos" y ha repetido en varias ocasiones que "la inquisición se acabó hace muchos años".
"Nunca he tenido conocimiento de lo ocurrido en el parador de Teruel u otro parador", ha afirmado, y ha acusado a quienes le inquirían de "no importarles la verdad". "Yo le cuento la verdad. Ni un cotilleo, ni un rumor", ha aseverado. Ha acusado a los senadores de decir "un cúmulo de falsedades" y ha advertido de que "los bulos no porque se publiquen son ciertos".
Preguntó un año después tras hablar con una periodista
Ha admitido que, un año después de dejar de ser presidente de Paradores, una periodista le pregunté al respecto. "Entonces, yo pregunto por si había algún hecho registrado y se me dijo que no. No tengo más que añadir", ha respondido. También ha animado a quienes tuvieran constancia de algún delito que acudieran a denunciarlo, pero ha incidido en que para ello hacen falta "pruebas".
"Yo confío en los equipos (de Paradores). Son estupendos, profesionales, con mucha promoción interna y no nombrados por políticos", ha proseguido, insistiendo en que le dijeron que no tenían constancia de ningún incidente. "Dudo mucho de que, si hubiera pasado algo así, no me hubiera llegado nada aunque solo fuera un cotilleo. Nada de nada".
López ha asegurado, además, que al presidente de Paradores "no se le informa de quién se aloja en los paradores, faltaría más", aunque quien se aloje sea alguien "del Gobierno ni de la oposición".
No preguntó a Ábalos por el incidente
Preguntado por otra información publicada respecto a una carta remitida por la dirección de Paradores el pasado 25 de abril "amenazando" a los trabajadores que hablaron de la supuesta fiesta de Teruel con el "despido", ha respondido: "Sí, he leído la carta". Sin embargo, ha recalcado que él ya no es presidente de Paradores. También ha asegurado que él "jamás" habría enviado una carta de ese estilo.
Ante las reiteradas preguntas, ha insistido en que no es "conocedor" de los supuestos destrozos del exministro Ábalos en las habitaciones del parador, aunque ha admitido que "de ser así, sería gravísimo".
También ha dicho que "por supuesto que no" preguntó a Ábalos respecto a la supuesta fiesta y, respecto a la relación que tenían ambos, ha respondido que "poca" mientras éste era secretario de organización del PSOE: "Lo normal". También ha asegurado que conoció a Koldo García "cuando accedió al cargo". "Tengo unos pocos mensajes de él. He tenido poca relación con él", ha explicado.
Reprocha a la oposición "una campaña de infundios permanentes"
López ha confrontado en todo momento con los senadores que le interrogaban y se ha quejado: "No puede ser que en política nos veamos sometidos a una campaña de infundios permanentes y estemos obligados a demostrar por qué lo que es falso es falso".
Por ello, no ve "razonable" reunir al Senado y "convocar a un ministro para comentar chascarrillos": "Algunos se han empeñado en convertir la política en un lodazal". Ha admitido que "varias veces" ha pensado en querellarse, pero aún no tiene la decisión tomada. Incluso ha llegado a espetar a un senador de Vox que "tendrá que pedir disculpas" si sus acusaciones "no se prueban".