Enlaces accesibilidad

Israel afirma haber bombardeado instalaciones de Hizbulá en el sur de Líbano

  • Es la cuarta vez que Israel bombardea el Líbano desde el alto al fuego
  • Los proyectiles aéreos han causado explosiones provocando terror e incertidumbre en la población
Columnas de humo tras los bombardeos israelíes en la región de Nabatieh, sur del Líbano
Columnas de humo tras los bombardeos israelíes en la región de Nabatieh, sur del Líbano Stringer/EPA
RTVE.es/Agencias
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Aviones de guerra israelíes han llevado a cabo este jueves una "agresión aérea a gran escala" en la región de Nabatieh, en el sur del Líbano, a unos 70 kilómetros de Beirut, según la agencia libanesa ANN. La información también ha sido confirmada por el Ejército israelí a través de un comunicado en el que matizan que el ataque se ha llevado a cabo contra una infraestructura perteneciente a la milicia chií Hizbulá.

"En el lugar, el Ejército atacó a terroristas de Hizbulá, armas y accesos a túneles. Esta infraestructura es parte de un importante proyecto subterráneo que, gracias a los ataques de las Fuerzas Armadas, ha quedado inoperable", añade la nota castrense.

Las Fuerzas Armadas denunciaron, además, que este tipo de estructuras "constituyen una flagrante violación" del acuerdo de tregua entre Israel y Líbano" que entró en vigor el pasado 27 de noviembre, según el cual Israel debería haber replegado sus tropas del sur de Líbano e Hizbulá haber abandonado la zona fronteriza.

Dos oleadas de ataques

La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) señala que Israel lanzó "violentos ataques en dos oleadas" desde las 11:15 hora local (08:15 GMT) contra áreas entre las poblaciones de Kfar Tibnit, Nabatieh al Fawqa y Kfar Reman.

Antes de estos ataques, el primer ministro libanés, Nawaf Salam, que se encuentra de visita en la región fronteriza con Siria, ha subrayado la necesidad de "poner fin a las violaciones israelíes lo antes posible" y ha declarado desde Baalbek (este) que el gobierno hace "todos los esfuerzos diplomáticos posibles para detener estas acciones y retirar a Israel", según la agencia.

Pese al cese de hostilidades acordado el pasado noviembre, Israel ha continuado atacando el Líbano con frecuencia con acciones concentradas en el sur del país, asegurando combatir violaciones de Hizbulá a la tregua.

 Stringer/EPA

Fuentes del gobierno libanés anunciaron que habían contabilizado, por el momento, la muerte de 190 personas a causa de las acciones militares de Israel desde la entrada en vigor del alto al fuego. En vista al incumplimiento del pacto, el Líbano ha desplegado a sus fuerzas armadas en el sur del país.

Varios ataques aéreos israelíes han violado el alto al fuego

Este es el cuarto bombardeo israelí contra la zona sur del Líbano desde la entrada en vigor del cese de las hostilidades el pasado 27 de noviembre, que supuestamente debía poner fin a la guerra entre Israel y Hizbulá. Sin embargo, para muchos libaneses, este nuevo ataque es un recordatorio de que la paz sigue siendo una promesa incumplida. En la periferia sur de la capital, bastión del grupo chiita y extensa zona residencial, los sobrevuelos de drones son frecuentes. En el sur del país, los bombardeos israelíes también continúan de forma regular, en su mayoría realizados con drones.

La escalada actual se remonta al 8 de octubre de 2023, cuando Hizbulá lanzó proyectiles hacia Israel, sin causar daños, en "solidaridad" con los palestinos de Gaza. Posteriormente, las tensiones se intensificaron hasta desembocar en una guerra abierta, después de que Israel iniciara ataques masivos en territorio libanés a finales de septiembre. Sin embargo, la continuación de los ataques israelíes alimenta la frustración de los residentes, que sienten que su propio Ejército carece de la capacidad para protegerlos. Así lo expresó el diputado Mohammed Raad, quien declaró a finales de marzo: "El Estado, por sí solo, no tiene la capacidad de defender al Líbano ni de proteger a su pueblo".

La persistencia de los ataques desde la tregua refleja que, aunque se logró una desescalada, nunca llegó a consolidarse un verdadero alto el fuego. Además, Israel mantiene posiciones militares en el sur del Líbano, una presencia denunciada por las autoridades de Beirut como una ocupación.