- En lo que va de 2023 al menos 93 palestinos han muerto durante los enfrentamientos con las fuerzas israelíes
- El gobierno de Israel se ha radicalizado mientras la Autoridad Nacional Palestina se debilita
La tensión aumenta en Oriente Medio, en pleno cruce de ataques entre el Ejército israelí y las milicias palestinas en Líbano y la Franja de Gaza después del asalto, el miércoles, a la mezquita de Al Aqsa. La ONU ya ha expresado su preocupación por unas hostilidades que no se recordaban en años.
Foto: MOHAMMED ABED / AFP
- Hasta el momento ningún grupo se ha atribuido el mayor ataque por número de cohetes desde 2006
- Se eleva la tensión entre palestinos e israelíes tras los disturbios en una mezquita y el envío de proyectiles desde Gaza
- La moneda libanesa ha perdido más del 98% de su valor frente al dólar estadounidense
- Las fuerzas de seguridad del país han disparado gases lacrimógenos contra la multitud para disolver la manifestación
Kiev, Jerson o Zaporiya son algunas de las localidades de Ucrania que han sido objetivo de los misiles, algunos hipersónicos, rusos...De nuevo las infraestructuras críticas han sido la diana de los bombardeos, aunque, como suele ser habitual, también ha habido muertos civiles. Además de Ucrania, estaremos en Georgia, para ver si las protestas contra un proyecto de ley que quería sacar adelante el gobierno han cesado de forma definitiva. También en Francia, a cuenta de su polémica reforma de las pensiones. Charlaremos con el prestigioso economista venezolano Asdrúbal Oliveros sobre el estado de la economía de Venezuela, de las negociaciones de paz del ELN o del Líbano, entre otros asuntos
- Paralelamente, el investigador judicial ha llamado a declarar a principios del próximo mes a una serie de sospechosos
- La explosión causó más de 200 muertos y 6.500 heridos, además de 300.000 desplazados, según la ONU
Un juez retoma la investigación sobre la explosión en el puerto de Beirut tras 13 meses de parálisis
- Las pesquisas judiciales se paralizaron a causa de varios recursos que buscaban apartar al juez del caso
- El exprimer ministro y varios miembros de su gabinete han sido citados a declarar en marco de las investigaciones
Tras 6 semanas desde la muerte de Mahsa Amini, las protestas y manifestaciones contra el régimen iraní continúan, así como la represión. Irael y Líbano firman el acuerdo con el que delimitan sus fronteras marítimas. Conectamos con nuestros enviados especiales en Ucrania, cerca del frente. Putin pronuncia un discurso en un think-tank oficialista vinculado al Kremlin. Entrevistamos a Michael Reid, experto en América Latina y Brasil, pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones generales brasileñas.
- El pacto acaba con la disputa sobre aguas ricas en gas en el Mediterráneo
- El primer ministro israelí en funciones lo define como un hecho "histórico"
- El país se queda con los 860 kilómetros cuadrados de mar y el yacimiento de gas de Qana
- El pacto, sin embargo, no supone la "normalización" de las relaciones, según ha aclarado el presidente, Michel Auon
Reunión del G7 con Volodimir Zelensky. Putin recibe en San Petersburgo al director general de la OIEA, Rafael Grossi. Principio de acuerdo entre Israel y Líbano sobre sus fronteras marítimas y campos de gas. Entrevista sobre el libro " Qatar:La perla del Golfo" con sus autores, Ignacio Álvarez-Ossorio e Ignacio Gutiérrez de Terán. Informe de Transparencia Internacional sobre el estado de la corrupción en 47 países entre 2018 y 2021.
- La delimitación permitirá la extracción de gas en esta zona del Mediterráneo
- El presidente libanés aún tiene que confirmar el acuerdo
En el Líbano, la gravísima situación económica ha provocado una sucesión de asaltos a bancos. Pero no son atracadores, sino ahorradores desesperados que no pueden recuperar su dinero por culpa de un corralito impuesto por las autoridades.
Liz Truss interviene en el Congreso conservador de Birmingham para confirmar que no tiene pensado cambiar su política económica, a pesar de los temores que ha despertado y las consecuencias sobre la libra. Rusia asegura que no renunciará a los territorios que se ha anexionado ilegalmente, mientas Ucrania prosigue su avance. Entrevista con Médicos sin Fronteras sobre la salud mental de los afectados por el conflicto de Cabo Delgado, en Mozambique. Analizamos el anuncio de diálogo entre gobierno colombiano y la guerrilla del ELN. Y mucho más.
Aumenta a 87 el número de muertos en el naufragio de una barcaza frente a la costa siria
- Algunos de los supervivientes han confirmado que la barcaza transportaba a más de 150 personas
- Trataban de llegar a la costa de Italia o de Chipre
- El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha elevado la cifra a 36 muertos
- Además, hay 15 personas rescatadas tras el hundimiento del bote en el que intentaban llegar a la costa europea
Inundaciones en Las Marcas, Italia, con varios fallecidos y desaparecidos por la violencia de las riadas. Segunda jornada de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai en Uzbekistán. Fosas comunes en Izyum, Ucrania. Asaltos a bancos del Líbano por parte de personas desesperadas queriendo retirar su dinero. Y mucho más.
- Además, se ha soccorido a 73 personas vivas en alta mar
- Según el país otomano se trata de migrantes devueltos supuestamente en caliente por parte de Grecia
Los países árabes evitan apoyar a Ucrania en la guerra: no es el amor por Rusia, es el resentimiento hacia Occidente
- El resentimiento anti Estados Unidos persiste, en Siria han sufrido también el intervencionismo ruso
- Las monarquías del Golfo consolidan sus relaciones con Occidente sin incomodar a Moscú
- Las ruinas de los graneros llevan cinco semanas ardiendo por la fermentación de las 3.000 toneladas de trigo y maíz
- Las familias de las víctimas querían preservar las ruinas del silo como símbolo y recuerdo de la gran explosión de 2020
China continuará con sus maniobras militares frente a Taiwán hasta el próximo domingo como reacción a la visita de Nancy Pelosi a la isla. Hablamos de los últimos enfrentamientos registrados en la región de Nagorno-Karabaj que se disputan Armenia y Azerbaiyán. Nos detenemos en el Líbano, cuando se cumplen dos años de la explosión en el puerto que no hizo sino agravar la crisis política y económica del país. Y conversamos con Alejandro Ortiz, periodista mexicano que ha sufrido amenazas, de los asesinatos de informadores en su país; el último este pasado martes.
- El desplome de las ruinas ha levantado una enorme nube de polvo
- Cientos de manifestantes se reunían en multitud a escasos metros
- Se cumplen dos años del estallido que se cobró la vida de más de 200 personas en la capital del Líbano
- Un grupo de 37 expertos en Derechos Humanos ha pedido a Naciones Unidas una investigación internacional
El primer buque con cereal ucraniano autorizado llega a Turquía, donde será inspeccionado
- Su carga será revisada el miércoles por la mañana, antes de continuar su rumbo hacia el Líbano
- El barco de bandera de Sierra Leona ha inaugurado el corredor acordado el 22 de julio entre Kiev y Moscú
Parte de los silos del puerto de Beirut (Líbano) se ha derrumbado, dejando una inmensa nube de polvo y humo. Ha ocurrido justo dos años después de la gran explosión que dejó más de 200 fallecidos y unos 6.000 heridos. La parte norte de los silos ha estado ardiendo en las últimas semanas por la ola de calor, causando finalmente su colapso. Las autoridades libanesas ya advirtieron hace unos días de que eso podía ocurrir.
Biden llega a Arabia Saudí tras reunirse en Cisjordania con los líderes de la Autoridad Nacional Palestina. Incendios en Europa. Situación en Sri Lanka. Entrevista sobre libro " Fuego en el horizonte. España en la nueva geopolítica mundial", de Descifrando La Guerra. Colombia, Alemania, Ucrania,y mucho más.
- Es la cuarta vez en su carrera que ocupará este cargo
- El país afronta una de las peores crisis económicas de su historia
Estamos en Afganistán, donde siguen las labores de búsqueda de centenares de desaparecidos tras el terremoto que el miércoles azotó el este del país de madrugada, provocando al menos un millar de muertos y miles de heridos. Hablamos de la candidatura de Ucrania a convertirse en estado miembro de la UE, del gas ruso o del gobierno en el Líbano. Charlamos con el ministro de Exteriores de Honduras, Enrique Reina.
En Ucrania Rusia podría haberse hecho con el control de la mitad de la ciudad de Severodonetsk, clave en sus ambiciones para avanzar en el Donbas. Conocemos más detalles de las nuevas sanciones contra Rusia acordadas en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas, y charlamos sobre el impacto que ese embargo parcial a las importaciones del crudo ruso con Roberto Gómez Calvet, profesor experto en energía de la Universidad Europea de Valencia. También hablamos sobre Congo, Japón, Alemania o Líbano.
En Líbano, las elecciones del domingo han dejado un panorama propicio para el bloqueo político. Hezbulá y sus aliados han perdido la mayoría, pero sus adversarios tampoco suman. Van a ser clave los independientes, que surgieron de las protestas masivas contra un sistema político que ha llevado al Líbano a la peor crisis desde la guerra civil. Los resultados han sido un golpe a la clase dirigente. El partido-milicia chií, Hizbulá, respaldado por Irán, y sus aliados pierden la mayoría y apenas salvan los muebles. Enfrente tendrán a los ultraderechistas cristianos de Fuerzas Libanesas, apoyados por Arabia Saudí, lo que puede suponer un giro de fuerzas en el país.
Las elecciones legislativas en el Líbano han dejado un Parlamento dividido, en el que el grupo chíi Hizbulá y sus aliados han perdido la mayoría. Hizbulá y sus aliados han logrado una representación directa similar a la que ya ostentaban, aunque la mayoría dependerá de los diputados independientes. En total, el movimiento político y armado ha conseguido 13 escaños.
FOTO: REUTERS/Issam Abdallah
- Casi 3,8 millones de personas estaban convocadas en las elecciones celebradas el domingo
- Los comicios son los primeros que se celebran desde la grave crisis económica que se inició en 2019
Nos situamos en las inmediaciones de Járkov donde nuestro enviado especial Fran Sevilla ha podido ver de primera mano el estado en el que se encuentran algunas localidades que han estado ocupadas por el ejército ruso. Suecia decide solicitar formalmente su ingreso en la OTAN; los ministros de exteriores de la UE no se ponen de acuerdo sobre las sanciones al petróleo ruso. Elisabeth Borne, nueva primera ministra de Francia. Elecciones legislativas en el Líbano, últimos rescates del GeoBarents en el Mediterráneo Central y entrevista con Daniel Quintero, ex alcalde de Medellín.
- La crisis en el Líbano exacerba las dificultades de Wadi Khaled, una comunidad desatendida del país
- Médicos Sin Fronteras (MSF) está vacunando a los niños de la región, que tiene una de las tasas de inmunización más bajas del país
Habitantes de Wadi Khaled tienen que elegir entre alimentar a sus hijos e hija o llevarles al médico
Wadi Khaled es una región desatendida del Líbano cuyos problemas se han agravado con la crisis del país. Médicos sin Fronteras realiza campañas de vacunación para que la población infantil reciba las inyecciones rutinarias.
Wadi Khaled es una región al norte de Líbano en la frontera con Siria. Unas 1.600 personas no fueron reconocidas como ciudadanos libaneses y siguen siendo apátridas. Viven de la agricultura y del comercio entre el Líbano y Siria. La grave crisis social y económica que vive el país se ha cebado con ellos.
FOTO: Familias sirias cruzan la frontera sirio-libanesa para abandonar los disturbios de Siria, en Wadi Khaled (Líbano). EFE/Str