Sira Rego cree que en verano podrían comenzar los traslados de menores migrantes no acompañados

- La ministra advierte a las comunidades del PP que su oposición no implica que el decreto "no se vaya a aplicar"
- Insiste en que la solicitud a las comunidades para actualizar su capacidad de acogida es un "elemento fundamental"
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, cree que en verano pueden estar "en condiciones" de comenzar los traslados de menores migrantes no acompañados, después de que el Gobierno haya hecho este martes una solicitud formal a las comunidades autónomas para que en un plazo de diez días remitan los datos oficiales de su capacidad de acogida de menores migrantes. Y ha advertido a los gobiernos autonómicos del PP que su rechazo al decreto para el reparto de menores no implica que "no se vaya a aplicar".
Este dato que el Gobierno requiere a las comunidades autónomas es un "elemento fundamental", según ha asegurado en La Hora de La 1, para "medir la capacidad ordinaria de acogida de cada territorio" y poder plantear la distribución de los niños de una forma "sostenible" que garantice sus derechos.
En cualquier caso, Sira Rego ha señalado que los criterios de distribución de los menores pueden estar sujetos a modificación, en un proceso "paralelo" a la puesta en marcha del real decreto, que ya está "operativo y se está aplicando". El real decreto es "bastante garantista", ha señalado, y lo que hacen es "no cerrar el dialogo en ningún caso".
El procedimiento "más garantista" con los derechos de los niños
La reforma del articulo 35 de la Ley de Extranjería aprobada en el Congreso se planteó, ha señalado, para dar respuesta a un fenómeno "estructural" atendiendo a los derechos de la infancia, ante la situación de las Islas Canarias, un territorio que recibe a estos niños y "no tiene vía de salida", al igual que ocurre en Ceuta.
"El acuerdo voluntario no ha funcionado en los últimos años", ha insistido la ministra para insistir en la necesidad de la reforma aprobada en la Cámara Baja tras el pacto alcanzado con Junts, como "procedimiento" que consideran "más garantista" con los derechos de estos niños.
Sira Rego ha recordado que no es un fenómeno que "afecte solo a las Islas Canarias" sino al conjunto del país, por lo que requiere de una "respuesta de país".
Después de haber trasladado el real decreto a las comunidades autónomas "a título informativo", este primer plazo va a permitir "fijar cuál es el sistema ordinario de acogida" y en caso de que en una comunidad autónoma se triplique la capacidad de acogida ordinaria se pueda utilizar la "contingencia migratoria", que esperan sobre todo las Islas Canarias y la ciudad autónoma de Ceuta.
"A partir de aquí podemos comenzar con el plan para establecer cuál es el sistema ordinario y por tanto cuál va a ser la distribución, la acogida de estos niños y niñas en el conjunto del territorio, digamos que vamos cumpliendo también con el propio procedimiento que nos sitúa el real decreto", ha señalado la ministra.