Enlaces accesibilidad

El Gobierno da diez días a las CC.AA. para actualizar los datos de su capacidad de acogida de menores migrantes

  • El Ejecutivo continúa el plan de iniciar el reparto en verano tras una reunión sin acuerdo en los criterios
  • Las comunidades del Partido Popular acusan al Ministerio de Infancia de "imponer" el real decreto ley
El reparto de migrantes no se modifica tras una reunión Gobierno-CC.AA.
RTVE.es / AGENCIAS

El Gobierno ha dado este lunes diez días a las comunidades autónomas para actualizar los datos oficiales de su capacidad de acogida de menores migrantes y establecer así la capacidad ordinaria de acogida de cada uno de los territorios.

Lo ha avanzado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, tras la celebración de la Conferencia Sectorial extraordinaria de Infancia y Adolescencia este lunes, en la que el real decreto-ley para repartir a los menores migrantes no acompañados convalidado por el Congreso de los Diputados se mantiene sin modificaciones.

El Gobierno y las comunidades autónomas han debatido durante alrededor de cuatro horas sobre el real decreto para el reparto de migrantes, en una Conferencia Sectorial extraordinaria que ha estado marcada por las críticas de las autonomías gobernadas por el Partido Popular por los criterios "arbitrarios y forzosos" aprobados por el Ejecutivo.

El decreto ley para repartir a los menores migrantes no acompañados puede ser modificado si las comunidades lo aprueban por unanimidad.

Desde el Partido Popular han denunciado que en la Conferencia Sectorial extraordinaria no se ha permitido a las comunidades autónomas votar el real decreto de reparto de migrantes.

Las comunidades 'populares' acusan al Gobierno de imponer

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha señalado que el Gobierno no ha dejado votar a las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia y le ha acusado de "imponer" el real decreto ley.

Por su parte, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Comunidad Valenciana, Susana Camarero, ha exigido al Gobierno que "desarrolle una verdadera política migratoria" y ha denunciado que "pretende imponer un reparto de menores migrantes no acompañados sin criterios objetivos, sin planificación, sin financiación adecuada y sin negociación con las comunidades autónomas".

La consellera de Familias y Asuntos Sociales de Baleares, Catalina Cirer, ha tachado de "tomadura de pelo" la reunión para abordar el reparto de menores por la imposibilidad de que las Comunidades Autónomas hayan expresado su voto a los criterios de distribución.

La Junta de Extremadura ha expresado su desacuerdo con la decisión del Ministerio de Infancia y Juventud de "no permitir" que las comunidades autónomas votaran en la Conferencia Sectorial Extraordinaria de Infancia y Adolescencia sobre el mecanismo de reparto de menores migrantes no acompañados ante una "previsible derrota".

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado este lunes que Andalucía "ha sido y seguirá siendo una tierra solidaria" y ha reafirmado el compromiso de la comunidad con la acogida de menores migrantes no acompañados, pero preservando la atención y protección de los niños, tanto de los que se van a trasladar como la de aquellos que ya forman parte del Sistema de Protección andaluz.

Sira Rego critica la actitud del PP

Al respecto, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha defendido que el real decreto "no se vota porque ya está ratificado" por el Congreso de los Diputados y ha reprochado a los 'populares' que "no se puede votar lo que no se ha aportado", ya que no han presentado ninguna propuesta de modificación.

"Cero propuestas del PP en una Conferencia que se ha centrado en el bloqueo y no ha habido aportaciones de ningún tipo. Ha sido un debate largo en el que lamentablemente no hemos abordado lo que para nosotros es el asunto central que es la situación de crisis humanitaria en Canarias y Ceuta", ha manifestado Rego.

La ministra, que ha incidido en que el real decreto "está vigente y es operativo", ha lamentado que no haya sido posible debatir ninguna propuesta porque no han "contado con ninguna aportación de las comunidades autónomas del PP más allá de la exigencia de la desconvocatoria de la Conferencia Sectorial".

A pesar de la "actitud reactiva", ha resaltado la importancia de "mantener la cooperación con las comunidades autónomas", ya que el real decreto "contempla que se pueden cambiar los criterios por unanimidad".

Canarias expresa su decepción tras la sectorial de Infancia

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias (Coalición Canaria), Candelaria Delgado, ha expresado su decepción ante la "falta de acuerdos" de la sectorial de Infancia celebrada este lunes entre Gobierno y comunidades para resolver "el problema de los menores migrantes".

"Ya intuíamos que no iba a haber acuerdos, pero es verdad que ni siquiera se han debatido ni votado determinadas cuestiones planteadas por las comunidades autónomas", ha lamentado la consejera canaria. "Tenemos la sensación de que hemos vuelto al punto de partida, o incluso, retrocedido", ha señalado al término de la reunión.

No obstante, Delgado ha destacado que el Gobierno ha anunciado que aplicará el Real Decreto y que convocará en dos meses una nueva Conferencia Sectorial ordinaria "para debatir y votar los criterios de distribución".