Un centenar de migrantes llegan a Baleares en las últimas 24 horas
- Este jueves se han realizado tres rescates diferentes
- Baleares, un punto peligroso en la ruta migratoria argelina


El número de migrantes rescatados en aguas colindantes de las islas baleares sigue creciendo y ya se han registrado en las últimas 24 horas 94 personas que han arribado en patera a las costas.
Según la información facilitada por la Delegación del Gobierno, la última interceptación ha tenido lugar a las 07.25 horas de este viernes. Se trata de 23 personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, rescatados a 15 millas al sur de Cabrera.
Antes, a las 05.50 horas de este viernes se ha rescatado a un total de 9 personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, en el Caló des Mort, en Formentera.
62 inmigrantes rescatados este jueves
Estos incidentes se suman a los registrados este jueves, cuando el número de migrantes llegados se había situado en 62 tras varios rescates en Cala Egos (Santanyí), Pilar de la Mola (Formentera) y Cabrera.
La pasada tarde del jueves, cerca de las 19:40, la Guardia Civil intervino en las inmediaciones de la Cala Egos, en la localidad mallorquina de Santanyí, un cayuco con 24 personas de origen subsahariano a bordo: todos con aparentemente buen estado de salud, según ha informado la Delegación del Gobierno en las islas Baleares.
Este rescate se suma al que se produjo en la zona sur del archipiélago, concretamente en la isla de Cabrera, dónde 26 personas fueron rescatadas de una patera que se encontraba a la deriva a unos 800 metros de la costa.
También durante la mañana, otros 12 migrantes que se encontraban deambulando por la carretera del Pilar de Mola, en la isla de Formentera, fueron rescatados por la Guardia Civil.
El miércoles 23, la Delegación del Gobierno informó que cuatro inmigrantes fueron localizados en la playa de Sa Punta, en Santa Eulària. Hasta el momento y en total, son 66 personas rescatadas en las costas baleares en los últimos tres días.
Baleares, punto caliente en la ruta migratoria argelina
España rozó en 2024 el récord de llegadas irregulares de migrantes registradas en un año, con 63.970 entradas, algo por debajo del máximo histórico de 2018, que se situó en 64.298, según datos del Ministerio del Interior. La gran mayoría de esas personas (46.843) llegó por vía marítima a las Islas Canarias en un total de 692 embarcaciones precarias, arriesgando su vida en busca de un mejor futuro. Y aunque el volumen de llegadas sea mucho menor en las Islas Baleares, lo cierto es que 2024 también fue un año de récord en este archipiélago, al superar las 5.800 a bordo de 348 cayucos. Es una cifra que casi triplica la de 2023, según datos recopilados por Cruz Roja, ya que Interior no facilita cifras desglosadas de las personas que han llegado al archipiélago.
A lo largo del año pasado, Cruz Roja atendió en Baleares a casi 6.000 personas en unas 350 intervenciones, mientras que en 2023 fueron unas 2.300.
El repunte migratorio en la ruta balear ha puesto en alerta al Govern y a los consells insulares de las diferentes islas, quienes reclaman al Gobierno central más recursos y la cesión de espacios para atender a las personas que llegan y, sobre todo, a los menores migrantes no acompañados. En ese sentido, la ONG Caminando Fronteras indicó en su último informe que no solo aumentaron los perfiles de adolescentes que viajaron solos en 2024, sino que también hubo más niños y niñas de corta edad acompañando a sus madres.
La ONG también estima que el año pasado han fallecido más de 500 personas durante la travesía de Argelia a Baleares. La zona de Baleares es la que más falta de transparencia presenta respecto a las búsquedas de personas desaparecidas en el mar.