La mitad de los profesores de la enseñanza pública ha sufrido agresiones verbales de sus alumnos
- Las redes sociales son ya el segundo problema en las aulas, después de los insultos, amenazas y mofas
- Más del 11% de los encuestados han sufrido agresiones físicas


La mitad de los docentes de la escuela pública en España ha sufrido situaciones de violencia en forma de insultos, amenazas, mofas y faltas de respeto.
Con motivo de la celebración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, el pasado 2 de mayo, el sindicato CSIF ha realizado una encuesta a más de 5.000 docentes de los centros públicos de enseñanza de España, para conocer de primera mano las situaciones que se viven diariamente en las clases.
De las conclusiones del sondeo se extrae que el primer problema son las agresiones verbales que sufre el profesorado, con una incidencia del 51%, seguido de los conflictos derivados en las redes sociales. Este tipo de agresiones las sufre uno de cada cinco docentes (22,5%) y se sitúa, por primera vez, en segunda posición. Por género, el cuestionario revela que las mujeres sufren ligeramente más estas situaciones violentas.
El estudio del sindicato pone de manifiesto también la falta de respaldo que siente el profesorado por parte de la Administración y el cada vez menor reconocimiento a su autoridad. De hecho, el 11,45% de los profesores ha sufrido incluso agresiones físicas.
Los profesores reclaman una ley de autoridad docente
El 58% de los encuestados no se siente respetado por sus alumnos, una cifra que asciende hasta el 67% en el caso de secundaria. En el estudio también se recoge que solo el 24% de las familias apoyan al profesor de forma constante y que el 77% del profesorado siente que su labor no es reconocida por la sociedad.
A pesar del desencanto de los docentes por la falta de apoyo y de reconocimiento, su labor es esencial para la sociedad, como se ha visto con motivo del apagón, han señalado desde el sindicato. En este sentido, los docentes han demostrado su vocación de servicio a la ciudadanía, actuando como fuente informativa y realizando labores de acogimiento para facilitar la conciliación personal y familiar el día después del apagón, han concluido.
Respecto a la relación de los docentes con la Administración, hay un dato que desde el sindicato califican de alarmante y es que el 86% de las respuestas revelan que no han recibido formación sobre convivencia desde los centros. Dada la situación que viven día a día en las aulas, el 97% cree necesario que se desarrolle una ley de autoridad docente.
Para dar la vuelta a la situación reclaman por orden de prioridad: la reducción de las ratios, seguido del refuerzo de la autoridad, la mejora de poder adquisitivo, la reducción de la burocracia — que consideran excesiva y que interfiere con su labor docente— y la reducción del horario lectivo.
Los docentes que han participado en la encuesta pertenecen a centros de enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, conservatorios, escuelas de arte e idiomas y centros de Educación Especial.