Enlaces accesibilidad

2024 cerró con 48 asesinatos machistas: la cifra más baja desde 2003 pero aún "inasumible", según el CGPJ

  • Nueve menores han sido víctimas mortales de violencia vicaria en 2024, el dato más alto de la serie histórica
  • Un tercio de las mujeres asesinadas por violencia de género del pasado año había denunciado previamente a su agresor

Por
Una mujer asesinada cada semana en 2024 por violencia de género

El pasado año 2024 terminó con 48 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y nueve menores asesinados por sus padres, según el Informe anual sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el seno de la pareja o expareja. Los datos, que ha presentado este lunes el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se basan en la información proporcionada por los juzgados que han instruido las causas. Aunque apuntan un descenso de diez víctimas mortales de violencia de género respecto al año anterior y recogen la cifra más baja desde 2003, el Observatorio insiste en que no hay que conformarse.

La presidenta del organismo, Esther Erice, considera "inasumible" que aún se produzcan asesinatos machistas. Con los datos actuales, el ritmo es superior a uno por semana. "Deben redoblarse los esfuerzos", ha insistido. El informe destaca que el 31% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor y, de ellas, más de la mitad convivía todavía con él en el momento del crimen. El porcentaje de mujeres que habían denunciado previamente es superior en las víctimas de origen extranjero frente a las españolas. Las medidas de seguridad no fueron suficientes para proteger a las cinco víctimas, que contaban con una orden de alejamiento en vigor.

Miguel Lorente: "La protección contra la violencia de género no está siendo todo lo eficaz que podría ser"

Las localidades pequeñas, entre 10.000 y 25.000 habitantes, acumulan un cuarto de los asesinatos. Estas zonas suelen disponer de menos servicios y, por ese motivo, el Observatorio pide un fortalecimiento del apoyo efectivo a estas áreas. Por comunidades, La Rioja es la que registra una mayor tasa de muertes por cada millón de mujeres mayores de 15 años, por seguida de Galicia y Cataluña.

El domicilio común o de uno de los miembros de la pareja fue el escenario más habitual de los asesinatos y el arma blanca, el método más usado, por delante del arma de fuego. Los primeros meses del año registraron un menor número de feminicidios, que se concentraron durante el verano. Julio fue el peor mes para la violencia machista en todo 2024. El tramo final de la semana también anota una mayor cantidad de asesinatos machistas y el viernes se posiciona como el peor día.

Perfil de las víctimas y agresores

Los datos recogidos en los expedientes judiciales permiten trazar un perfil de las víctimas, que refleja una gran diversidad en una violencia que afecta a mujeres de características muy distintas. La edad media de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas fue de 44 años, casi dos por encima de la serie histórica. Sin embargo, la mitad de las víctimas mortales tenía entre 26 y 45 años. A pesar de que esta franja de edad representa un porcentaje pequeño de la población, es un tramo especialmente afectado por la violencia de género. La víctima mortal más joven tenía 15 años y la mayor, 76.

Según su relación con el agresor, casi la mitad mantenía o había mantenido un vínculo matrimonial con él. Además, en 2024, hubo el mismo número de víctimas mortales españolas que de otras nacionalidades. Entre las extranjeras asesinadas, la procedencia principal es el continente americano, seguido de Europa y África.

El perfil de los agresores apunta a un hombre de edad superior a la de la víctima y de nacionalidad española. La edad media se sitúa en los 49 años, aunque el más joven tenía 17 y el mayor, 86. Algo más de la mitad de los agresores fueron detenidos tras el asesinato, aunque la mayoría de ellos optaron por negar los hechos o tratar de huir. Cerca del 15% se entregaron y uno de cada cuatro se suicidó. Es un dato ligeramente superior al de la sede histórica. La edad promedio de los agresores que se suicidan es de 53 años y lo hicieron, principalmente, con arma de fuego.

Aumenta la violencia vicaria

2024 fue un año especialmente crudo para la violencia vicaria, la que se ejerce contra los hijos para dañar a la madre. En total nueve, cinco niños y cuatro niñas, fueron asesinados por sus progenitores. Es el dato anual más alto desde que comenzaron los registros, solo alcanzó esta misma cifra en 2015. Desde 2013, se han registrado en total 62 casos. La vocal del CGPJ Esther Rojo ha destacado "la extrema vulnerabilidad" de los menores y "el inmenso dolor" que producen sus muertes.

En casi todos los casos, el agresor fue el padre biológico y los niños tenían 6 años de media. Cuatro de los menores asesinados convivían con el progenitor en el momento del asesinato, que mayoritariamente se produjo en el propio domicilio. Aunque históricamente el arma blanca ha sido el método más utilizado, en 2024 solo se empleó en uno de los casos. Los demás se llevaron a cabo mediante envenenamientos, agresiones físicas — asfixia y golpes— o con armas de fuego. Cinco de los seis agresores ya tenían denuncias por parte de sus parejas o exparejas, lo que supone casi 50 puntos porcentuales más que la media histórica. Además, 40 menores quedaron huérfanos por culpa de la violencia machista contra sus madres, 27 de ellos eran también hijos de los agresores.

No se registró violencia intragénero

En cuanto a la violencia doméstica, cuatro hombres fueron asesinados por mujeres con las que convivían en el momento del crimen. Dos de ellos mantenían un vínculo matrimonial. Tres de las homicidas eran españolas y su media de edad se sitúa cerca de los 50 años. Una de ellas se suicidó tras cometer el asesinato. En 2024 no se registraron asesinatos por violencia intragénero.

Desde 2009, el CGPJ ha contabilizado 997 asesinatos en el ámbito de la pareja o expareja. De ellos, 876 corresponden a casos de hombre a mujer; 103, de mujer a hombre; 14, de hombre a hombre; y 4, de mujer a mujer.