Enlaces accesibilidad

IU avisa a Sumar y Podemos de que irá por libre en las próximas elecciones si rechazan la unidad

  • Aboga por la alianza pero cree que su trabajo no ha tenido "encaje" hasta ahora en Unidas Podemos ni en Sumar
  • Llama a "superar los errores del pasado" y garantizar la "autonomía plena" de las formaciones
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo EFE/Salas
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Izquierda Unida ha vuelto a apostar por la unidad del espacio a la izquierda del PSOE y ha llamado a Sumar y Podemos a establecer alianzas para las próximas elecciones con un acuerdo que "supere los errores del pasado" y que garantice "su autonomía plena". Eso sí, ha lanzado un aviso muy claro, y es que IU irá por libre si ambas formaciones rechazan la unidad. Y es que el partido considera que su trabajo no ha tenido "ni reconocimiento ni encaje democrático" en el pasado con Unidas Podemos ni con Sumar.

RTVE ha tenido acceso al borrador del documento que IU aprobará el sábado en su Coordinadora Federal, tras someterse a enmiendas. En él, advierte de que "llegar a acuerdos electorales cinco minutos antes de que finalice el plazo, es garantía de fracaso". Y es que, aunque aún no haya elecciones a la vista, cree que la hoja de ruta a seguir debe fijarse "con el suficiente margen, evitando llevar las negociaciones hasta el agotamiento del plazo de presentación legal de coaliciones". Así, la izquierda llegaría al próximo ciclo electoral "con capacidad de conformar acuerdos amplios de reconocimiento mutuo y representativos".

"Tras años de conflictos en el campo de la izquierda transformadora", IU ve preciso que los acuerdos electorales "sean el resultado de procesos políticos que aglutinen y representen esperanza entre el electorado de la izquierda". Eso sí, IU establece el límite "evidente" de las "organizaciones autodenominadas de izquierda, pero sostenedoras de la OTAN y complacientes con la escalada bélica en la guerra de Ucrania", en referencia al PSOE.

De este modo, IU lanza su propuesta de unidad a Movimiento Sumar, Podemos, Verdes, Compromís, Más Madrid, Comunes, MES y otras que no están en Sumar.

En los últimos meses, tanto Yolanda Díaz con Sumar han hecho numerosos llamamientos a Podemos a "caminar juntas". Sin embargo, la líder 'morada', Ione Belarra, lo ha descartado por completo y ha llamado a los suyos a construir una izquierda "autónoma". Para ello, ha situado a Irene Montero como su candidata a las próximas elecciones generales.

Dice que su trabajo no ha tenido "reconocimiento" en Unidas Podemos ni Sumar

IU hace también una mirada al pasado y destaca que ha puesto "toda su fortaleza" en los últimos años en las alianzas con Podemos y Sumar. Unas alianzas que empezaron en 2016 cuando el exlíder de IU Alberto Garzón decidió sumar fuerzas con Pablo Iglesias bajo la coalición de Unidas Podemos y que se transformaron cuando, en las últimas generales, Izquierda Unida decidió concurrir con la formación de Yolanda Díaz.

Pero el partido no considera que su trabajo "haya tenido ni reconocimiento ni encaje democrático en esas coaliciones". Defendemos que las ideas que representamos son la garantía para

Con todo, el partido está dispuesto a "superar los errores del pasado", y para ello promueve un "Frente Amplio" de unidad en la izquierda "con respeto y atención a otras propuestas", que debe excluir cualquier "subordinación a otras organizaciones".

"Un acuerdo que supere los errores del pasado es posible si existe coincidencia en sus objetivos fundamentales, es decir, sobre un programa mínimo, el respeto a la personalidad política de todos los participantes y el funcionamiento democrático y participativo", argumenta el texto todavía sometido a debate.

Y añade que si bien buscarán "todas las alianzas que sean posibles" en ningún caso renunciarán a ocupar el espacio de la izquierda transformadora "por tentaciones de sumas electoralistas que nos supongan en la práctica el abandono de nuestra posición política histórica".

Pide un acuerdo "sobre la base del programa", "reconocimiento mutuo" y primarias

IU avisa de que que el acuerdo solo será posible "sobre la base del programa, el reconocimiento mutuo y el método democrático". Y aquí es cuando avisa de que, si los partidos "no quieren construir alianzas" o "no en unos términos que nos permitan avanzar en nuestros objetivos políticos", Izquierda Unida "garantizará, en cualquier caso, su presencia en el próximo ciclo electoral".

"No vamos a dejar de trabajar en el fortalecimiento y visibilidad de la organización en términos de autonomía", concluye antes de aseverar que se debe huir "de los debates prepolíticos y narcisistas".

La fortaleza de Izquierda Unida, prosigue, reside en las personas vinculadas a su organización en "más de 1.600 localidades" y subraya que "no hay alternativa de país sin municipalismo". Así, apunta que la "construcción debe ser hecha de abajo a arriba, de lo local a lo estatal, aprovechando la importancia de lo municipal".