Pradas habló con Mazón un minuto antes del envío de la alerta tras varias llamadas en las que no pudo localizarle
- La exconsellera no pudo localizar a Mazón por teléfono entre las 18.30 y las 19.43 el día de la dana
- Un escrito de Medio Ambiente reconoce que era competencia de la Generalitat vigilar el barranco del Poyo
La exconsellera de Interior de la Generalitat, Salomé Pradas, habló por teléfono con el 'president' Carlos Mazón a las 20.10 del pasado 29 de octubre, un minuto antes de enviarse la alerta a los móviles el día de la dana que arrasó la comarca de l'Horta Sud en la provincia de Valencia. Es lo que revela el registro de llamadas de la exconsellera, facilitado la jueza de Catarroja que instruye la causa y al que ha tenido acceso RTVE.
Según la lista de conversaciones, la exconsellera trató de ponerse en contacto con el jefe del Consell en varias ocasiones a lo largo de la jornada. Lo hizo a las 12.52, sin obtener respuesta, y no habló con él hasta las 17.37 de esa tarde, cuando Mazón le devolvió la llamada. A las 18.30 volvería a hablar con él durante 28 segundos, pero a partir de esa hora la exconsellera no pudo localizar por teléfono al 'president' hasta las 19.43.
Así, Pradas llamó sin respuesta hasta tres veces a Mazón en ese lapso de tiempo, cuando municipios como Paiporta, Catarroja o Massanassa ya estaban completamente anegados y con el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) en marcha desde las 17.00 horas y al que Mazón accedió a las 20.28.
Precisamente, este lunes la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, reconoció ante la jueza que, tras el envío del mensaje Es-Alert a las 20.11, recibió una llamada de Carlos Mazón desde "otro móvil", pues le indicó que el suyo estaba "estropeado".
Una nota de la Generalitat reconoce que vigilar el barranco era su competencia
Por otro lado, una nota interna de la Conselleria de Medio Ambiente, a la que también ha tenido acceso RNE, reconoce que el seguimiento de los caudales de los barrancos corresponde a la Generalitat. también en un escrito dirigido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja.
El comunicado, remitido a las 11.30 del pasado 29 de octubre y firmado por el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis Ferraz, deja claro que, según el plan especial de inundaciones, corresponde a los servicios territoriales de Medio Ambiente el seguimiento de caudales en ríos y barrancos como el del Poyo. Una tarea, según este escrito, que se hace a instancias y de forma coordinada con el 112, organismo que el día de la dana dirigía Salomé Pradas.
En dicho documento se establece asimismo que ante el nivel de color naranja o superior los trabajadores de medios naturales, entre ellos a los bomberos forestales, no tenían que ir a trabajar sobre el terreno y se les instaba a teletrabajar.
Apenas media hora después, a las 11.54, Medio Ambiente emitió otro escrito dirigido a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, que también dependía de Pradas, ofreciéndole la colaboración de los agentes medioambientales. Algo a lo que la exconsellera nunca respondió. Este ofrecimiento se mandó cinco horas antes de que el barranco se desbordara en Paiporta y ocho horas antes de que se mandara el Es-Alert.