Enlaces accesibilidad

Grandes novedades en un Comic Barcelona marcado por el regreso de Batman o 'The Walking Dead'

  • Os recomendamos algunos de los mejores cómics que encontraréis en esta edición
  • Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE.es
Detalle de la portada de 'Nausicaä del valle del viento'
Detalle de la portada de 'Nausicaä del valle del viento'
Jesús Jiménez (@Vinetabocadillo)
Jesús Jiménez (@Vinetabocadillo)

Este fin de semana (del 4 al 6 de abril) se celebra la edición número 43 del Cómic Barcelona, durante el que las editoriales presentarán algunas de las novedades más importantes del año. Además, esta es una edición muy especial porque después de la desaparición de ECC, una de las editoriales más importantes, Planeta (Invencible y The Walking Dead) y Panini (DC Comics) se repartieron sus licencias que presentarán en el salón. Con ellos empezamos. Pero como siempre os decimos, consultad a los libreros que son los que mejor os aconsejarán en base a vuestros gustos.

Las versiones Absolute de Batman, Superman y Wonder Woman

Portada de 'Absolute Batman'

Panini ha anunciado un ambicioso plan editorial que incluye tanto los grandes clásicos (Batman año uno y dos, Batman de Neal Adams), como los últimos lanzamientos de DC Comics (Absolute Power) en diversos formatos. Lo más destacado es la nueva línea Absolute, con nuevas y sorprendentes versiones de los personajes más icónicos de la editorial que se convirtieron en los cómics más vendidos de 2024 en Estados Unidos. Además, todos los números uno de estas colecciones tienen un precio especial de lanzamiento.

Portada de 'Absolute Wonder Woman'

Así, Absolute Batman, de Scott Snyder y Nick Dragotta, nos presenta una nueva versión del personaje en la que no tiene dinero ni mansión ni Batmóvil ni mayordomo. Mientras, Absolute Superman , de Jason Aaron y Rafa Sandoval, nos presenta a un extraterreste superpoderoso que aparece en Brasil (no en Smallvile) y que no ha tenido una familia que lo crie y enseñe valores, como los Kent. Incluso su capa está hecha de polvo de Krypton.

Y en Absolute Wonder Woman, de Kelly Thompson y Hayden Sherman, Diana no ha pasado su infancia en Isla Paraíso sino en el Hades, donde ha aprendido magia negra, y desde donde surgirá buscando venganza contra los dioses. Ya os comentaremos más detenidamente estas colecciones que legan cargadas de sorpresas.

'The Walking Dead' e 'Invencible'

Portada de 'The Walking Dead'

La desaparición de ECC También ha permitido que Planeta Cómic recupere uno de sus buques insignia, la serie The Walking Dead (Los Muertos Vivientes), de Robert Kirkman, Charlie Adlar y Tony Moore, que narra las aventuras de Rick Grimes, un policía que despierta de un coma en un mundo dominado por los zombis. De momento volverá a imprimir los ocho tomos integrales de los que consta la colección.

Portada de 'Invencible'

Además, la editorial publicará por primera vez otra de las grandes series de Kirkman: Invencible, en este caso junto a los dibujantes Ryan Ottley y Cory Walker. La historia de un joven que es el hijo del mayor superhéroe de la Tierra y que pronto descubrirá que también tienen superpoderes. Y que su padre no es exactamente lo que pensaba. Un cómic que se presenta por primera vez en una edición de seis tomos integrales y que también está de actualidad debido a su adaptación a una estupenda serie de televisión.

Portada de 'Nausicaä del valle del viento'

Además, Planeta reedita otra joya del manga, Nausicaä, del valle del viento, de Hayao Miyazaki. Una de los escasos mangas de un autor que ha dedicado su vida a la animación. De hecho, el éxito de la adaptación de este manga al cine, en 1984, le permitió fundar el Studio Ghibli junto a Isao Takahata, Toshio Suzuki y Yasuyoshi Tokuma. La historia de una princesa en un mundo devastado por un desastre ecológico y en el que los humanos conviven con una especie de gusanos gigantes inteligentes. Un manga espectacular que nos demuestra que los grandes artistas nunca podrán ser superados por ninguna inteligencia artificial.

'Contrapaso 2' y 25 aniversario de 'Blacksad'

Portada de 'Contrapaso. Mayores con reparos'

Tras el éxito del primer volumen de Contrapaso, Teresa Valero acaba de publicar la segunda parte de esta trilogía protagonizada por unos periodistas de sucesos de los años 50: Contrapaso. Mayores con reparos (Norma Editorial). Con un guion maravilloso que mezcla a un asesino en serie con la crisis de la vivienda o la llegada de los grandes estudios de Hollywood para rodar superproducciones en España. Y todo con los espectaculares dibujos de una de las mejores autoras españolas de todos los tiempos. Un cómic que figurará en todas las listas de lo mejor del año. Ya os ofreceremos una completa entrevista con Teresa.

Portada de 'Blacksad 1: Un lugar entre las sombras'

Además, con motivo del 25 aniversario de la serie española más exitosa de este milenio, Norma acaba de lanzar el primer tomo de una edición de lujo de Blacksad 1: Un lugar entre las sombras, de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido. Además de ser una edición de gran tamaño, que permite disfrutar de los dibujos de Guarnido, cada volumen tendrá una nueva portada y numerosos extras como bocetos y entrevistas con los autores. Una nueva oportunidad de descubrir una auténtica joya.

Norma presentará en el salón otras joyas como Historia de la Guerra en el Comic de Arnaud de la Croix y Vicente Cifuentes, la edición definitiva de Sara Lone de Erik Arnoux y David Morancho, lo nuevo del tándem Brubaker y Phillips con La Casa de los Impíos o una nueva edición integral del manga I Am a Hero. 

'Locas' y 'Dibujo del natural', de Jaime Hernández

Portada del primer tomo de 'Locas'

Si el año pasado Beto Hernández (Palomar) fue uno de los invitados estrella del salón, este año le toca a su hermano, Jaime Hernández, autor de Locas. La Cúpula publica el primer tomo de una nueva edición integral (de 3) de esta historia protagonizada por mujeres jóvenes y fuertes que fue uno de los cómics míticos del Underground de los 80 y que se ha extendido hasta la actualidad.

Como Maggie Chascarrillo una joven quinceañera chicana, a la que conocemos durante la eclosión del punk y a la que veremos crecer y evolucionar. O su gran amiga Hopey Grass, otra punki antiautoritaria. Una obra que figura, por derecho propio, entre las obras maestras del cómic. Y que se presenta con una nueva portada.

Portada de 'Dibujo del natural'

La otra obra que se publica de Jaime Hernández es Dibujo del natural, ambientada también en el universo de Locas y con las mismas protagonistas más Tonta (una joven rebelde a la que le gusta que le llamen así). En fin dos cómics que no pueden faltar en la tebeoteca de cualquier aficionado y que son ideales para regalar a la gente a la que le gusten los cómics y a la que no.

'Anzuelo', de Emma Ríos

Portada de 'Anzuelo', de Emma Ríos

Emma Ríos (La Bella Muerte), es una de las artistas españolas con más éxito en Estados Unidos y ahora Astiberri publica su obra más personal Anzuelo, una maravilla visual y narrativa en la que nos cuenta un desastre ecológico, en un futuro cercano, y como afecta a tres niños que deberán aprender a sobrevivir en ese nuevo universo que no comprenden. Aunque al final encontrarán un vínculo en las mareas y en su deseo de no dañar a ningún ser vivo. Las acuarelas de Emma solo pueden calificarse de espectaculares, aunque la belleza de las imágenes esconde un potente mensaje tan actual como necesario. Será otro de los grandes cómics de este 2025 y esperamos poder entrevistar a la autora.

Astiberri también publicará lo nuevo de Mauro Entrialgo: Ángel Sefija en todoterreno o La misma diferencia, de Derek Kirk Kim, un cómic imprescindible elegido como uno de los mejores libros de 2003 por Publishers Weekly y ganador de los premios Eisner, Harvey e Ignatz en 2004. También os hablaremos de él cuando se publique (sale el 10 de abril).

'La distinción'

Portada de 'La distinción'

La distinción (Garbuix Books), de Tiphaine Riviere, es una original adaptación y modernización de una de las grandes obras de la sociología universal de Pierre Bourdieu. Narra la historia de un joven e inseguro profesor que recomienda ese libro a sus alumnos sin sospechar hasta qué punto les va a cambiar la vida, ya que empezarán a plantearse cuestiones a las que antes no prestaban la menor atención, como la forma de vestir de sus padres, la comida que comen, la música que escuchan. Porque... ¿Y si las diferencias culturales fueran, aún más profundamente que las desigualdades económicas, una barrera infranqueable entre las clases sociales? Esa es solo una de las interesantes preguntas que nos plantea este estupendo cómic.

'El libro del señor Marcos' y 'Será todo para mí'

Portada de 'El libro del señor Marcos'

Estos últimos años el maestro Carlos Giménez ha ido cerrando sus grandes obras como Dani Futuro, Paracuellos (de la que se publicará una edición integral en junio), o Los profesionales, en la que narraba anécdotas de su paso por la mítica agencia Selecciones Ilustradas en los años 60 y 70 del siglo pasado. Lo hizo con el sexto volumen: La última cena de los profesionales (Reservoir Books, 2023). Pero como se le quedaron muchas anécdotas en el tintero, ahora ha decidido recopilarlas en El libro del señor Marcos (Reservoir Books), un libro novedoso en su trayectoria en el que mezcla pequeños relatos literarios (con esas anécdotas) con fantásticas ilustraciones a página completa, demostrándonos que sigue siendo uno de los grandes del cómic. Un libro que ha cuidado hasta el mínimo detalle, ya que esos cuentos están encabezados por preciosas letras capitulares diseñadas por el propio Giménez. El narrador vuelve a ser su alter ego, el señor Marcos, que recuerda estas anécdotas cuando se reúne con su viejo amigo Paco.

Portada de 'Será todo para mí'

Del más veterano del cómic español en activo pasamos a una de las mayores estrellas de estos últimos años: Zerocalcare, un dibujante que es todo un fenómeno entre los jóvenes italianos gracias a su sinceridad a la hora de contar sus vivencias personales y sus reflexiones sobre la sociedad actual. Y cuya fama ha aumentado después de la exitosas series de televisión Cortar por la línea de puntos y Este mundo no me hará ser mala persona. Su anterior cómic (Olvida mi nombre), era un homenaje a su madre y en este nuevo, Será todo para mí (Reservoir Books), hace una aguda y sincera reflexión sobre los traumas generacionales y sobre su relación con su padre, al que nunca ha llegado a comprender. Pero a raíz de un viaje al pueblo descubrirá que su progenitor es mucho más interesante de lo que pensaba y su visión sobre él cambiará radicalmente.

'Buena Gente'

Portada de 'Buena gente' (Dolmen)

Isaac Sánchez (anteriormente conocido como Loulogio) es uno de los mejores historietistas españoles del momento gracias a obras fundamentales como Baños Pleamar El de la Batamanta. Y su nueva novela gráfica Buena gente (Dolmen) no es menos sorprendente. Ambientada en los años 60 en el recóndito pueblo de Benquerencia del Río, nos cuenta como un trágico suceso provoca una singular competición: Aquel que sea elegido la mejor persona del lugar ganará una gran fortuna. Como os podéis imaginar, esa competición por ser el mejor acabará produciendo el efecto contrario y sacará lo peor de cada habitante del pueblo. Una reflexión tan original como certera de la sociedad actual.

'Las locuritas de Úrsula'

Portada de 'Las locuritas de Úrsula'

La crisis de los cuarenta es uno de los temas principales de Las locuritas de Úrsula (Apa Apa), el nuevo cómic de Sergi Puyol protagonizado por una mujer de cuarenta años que traduce libros mientras sueña con escribir uno y semanalmente se reúne con sus amigas. Una mujer que en el fondo es un mar de contradicciones, dudas e inseguridades como cualquiera de nosotros. Pero Sergio la retrata con una sensibilidad y un sentido del humor que hace que nos enamoremos inmediatamente del personaje. Si a eso unimos los estupendos dibujos y el maravilloso sentido cromático del autor, nos encontraremos con un cómic que se siente tanto como se lee.

'Raíces de Ginseng'

Portada de 'Raíces de Ginseng'

Aprovechando que dos grandes como Richard McGuire y Craig Thompson también estarán en el Comic Barcelona, os recomendamos sus dos últimas obras, empezando por Raíces de Gingseng (Astiberri), de Thompson, en la que el autor de Blankets recuerda cómo trabajó de los diez a los veinte años en los campos de ginseng de Wisconsin. Y enreda esos recuerdos con todo lo que siempre quisimos saber sobre el ginseng y no nos atrevimos a preguntar. Craig busca sus raíces en este cómic en el que también nos descubre el futuro poco esperanzador al que se enfrenta, pero estamos seguros de que un autor de su poderío lo afrontará con la mayor entereza. Nunca un cómic sobre una planta y sus propiedades fue tan apasionante.

'Aquí'

Portada de 'Aquí'

En 1989 un joven desconocido, Richard McGuire, revolucionó el mundo del cómic con una pequeña historieta de 6 páginas (Aquí, publicada en Raw por Art Spielgelman) en la que conseguía reflejar el paso del tiempo superponiendo capas temporales (viñetas) sobre un mismo espacio físico (una habitación). Un experimento que revolucionó el lenguaje del cómic, le valió el reconocimiento de la crítica, e influyó en dibujantes tan importantes como Chris Ware (The Acme Novelty Library) o el propio Spiegelman (Maus). 25 años después, volvió a revolucionar el mundo de la historieta ampliando esa misma idea en un cómic de 150 páginas: Aquí (Salamandra Graphic), en el que nos lleva desde el origen del planeta Tierra hasta su lejanísimo futuro, a través del rincón de una habitación. Un cómic que acaba de ser adaptado por Robert Zemeckis en una interesante película protagonizada por Tom Hanks y Robin Wright.