Enlaces accesibilidad

La Fundación ANAR recomienda limitar el uso del móvil entre niños y adolescentes para atenuar sus problemas

  • El abuso de las tecnologías ha pasado del 30% al 56,4% en su relación con las distintas problemáticas de los menores
  • El acceso ilimitado al móvil en tiempo y en contenidos "ya les está perjudicando", afirma Diana Díaz, de la Fundación ANAR
El abuso de las tecnologías afecta a más de la mitad de los problemas atendidos en ANAR
Aumentan más de un 25% los problemas de los menores relacionados con el abuso de las tecnologías, según la Fundación ANAR. GETTY IMAGES
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El abuso de las nuevas tecnologías por parte de niños y adolescentes ha aumentado en más de un 25% los casos atendidos por la Fundación ANAR. Esta organización lleva 30 años escuchando las denuncias de los menores y sus familias a través de un teléfono gratuito y confidencial abierta las 24 horas del día. La directora de esta Línea de Ayuda, Diana Díaz, ha adelantado en RNE algunos datos del último informe elaborado por su organización donde recogen datos sobre el abuso de la tecnología y sus nefastas consecuencias en la infancia y la adolescencia. "El uso inadecuado de la tecnología afecta de forma transversal a todas la problemáticas de la infancia, hemos pasado del 30% al 56,4%", explica Díaz.

Fundación ANAR: "No sólo es el uso abusivo de las tecnologías en los menores, sino todo el acompañamiento que necesitan"

La directora de la Línea de Ayuda ha contado en Las mañanas de RNE que este tipo de prácticas están relacionadas con el ciberbullying y la adicción a la tecnología, pero también refuerzan la violencia y "ya no es solo es el uso abusivo de las tecnologías en los menores, si no todo el acompañamiento que necesitan. Falta mucha formación a las familias, a los docentes y a los propios menores", dice. Díaz ha recalcado: "Se necesita tomar medidas de prevención y protección en las aulas para que los menores no tengan acceso ilimitado a todo tipo de contenidos. Ya les está perjudicando", sentencia.

Entre las conclusiones a las que llega el informe que la Fundación ANAR presenta este martes se encuentra que "el uso inadecuado de la tecnología afecta de forma transversal a todas las problemáticas de infancia". La directora de la Línea de Ayuda señala que no son sólo las "problemáticas propias que no existían antes y que a través del uso inadecuado de esa tecnología están presentes ahora mismo en la infancia", y enumera el ciberbullying, la adicción a la tecnología, el ciberacoso y otras temáticas propias de la tecnología, sino que "también refuerza otras temáticas que ya existen desde siempre" y cita las "distintas formas de maltrato y violencia" así como "la salud mental".

Desde ANAR advierten de que este "es un tema al que debemos prestar total atención" y hacen un llamamiento a la coordinación "desde todos los frentes: prevención en las aulas, acompañamiento de las familias, regulación efectiva en el entorno digital y muchísima responsabilidad de las plataformas tecnológicas".

Más de 11.000 casos analizados en un año

El estudio Tecnología. Impacto en la infancia y la adolescencia en España, según su testimonio, se ha presentado este martes. En él el Centro de Estudios e Investigación ANAR analiza 11.164 casos atendidos a través de sus Líneas de Ayuda entre junio de 2023 y junio de 2024.

La implicación del uso inadecuado de la tecnología tiene un mayor impacto en los problemas relacionados con violencia, pornografía y prostitución (87,5%), violencia de género (76,7%), expulsión del hogar (64,1%) y maltrato psicológico (60,8%).

Respecto a los problemas de salud mental, destaca la incidencia en los problemas de conducta (64,2%), la ideación o el intento de suicidio (61,7%) y las autolesiones (54,5%). Mientras que en otros problemas se encuentra una especial presencia de las tecnologías en las desapariciones (75,4%) y problemas jurídicos (52%), como suplantación de identidad a través de la IA, amenazas o coacciones entre progenitores, etc.

Recomendaciones: prevenir, acompañar, proteger y regular

El documento recoge más de 100 recomendaciones, entre las que destaca la necesidad de que las familias establezcan normas claras sobre el uso de la tecnología, refuercen la comunicación y acompañen activamente la vida digital de sus hijos e hijas.

En el entorno escolar, se insiste en impartir educación digital, social y afectivo-sexual desde edades tempranas, formar al profesorado en competencias tecnológicas actualizadas y que el Teléfono y Chat ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes estén presentes en todas las aulas, según indica la LOPIVI en su artículo 17.

En cuanto al papel de las empresas tecnológicas, el estudio exige "una mayor responsabilidad ética en el diseño de contenidos y mecanismos de recompensa, la implementación de canales de ayuda eficaces, y que se priorice el interés superior del menor en todas las decisiones que afectan al entorno digital".

Respecto a las instituciones públicas, reclama la aprobación de la Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, así como su aplicación efectiva, con un enfoque basado en derechos y participación infantil.

Líneas de Ayuda ANAR

El Teléfono ANAR900 20 20 10, ofrece respuesta inmediata a cualquier problema que pueda afectar a un menor de edad. Es un número gratuito y confidencial, atendido por un psicólogo/a que escucha, orienta y ayuda a encontrar una solución.

La Fundación de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo, ANAR, es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1970 que se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los menores de edad. Cuentan con Líneas de Ayuda, Teléfono y Chat operativos las 24 horas del día todos los días del año.