- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
El caso del supuesto espionaje del 'Caso Pegasus' ha dado un vuelvo tras conocerse que varios móviles de miembros del gobierno fueron infectados con este software hace un año, según informó ayer el propio Ejecutivo. Juan José Nombela, director de Ciberseguridad de la Universidad Internacional de La Rioja, ha explicado en Las mañanas de RNE que esta brecha de seguridad podría haberse evitado revisando de forma periódica y exhaustiva los terminales. Además, el experto ha remarcado que "la seguridad absoluta no existe", pero ha explicado que sí que existen formas de minimizar la posibilidad de estas infecciones, y ha alertado de que Pegasus no es el único software de estas características.
Se sabe el volumen de datos robados al presidente Pedro Sánchez y la ministra Margarita Robles, pero no qué información concreta se ha extraído. Y eso ocurre con cualquier móvil infectado con Pegasus. El contenido de un teléfono móvil puede ser un filón para gobiernos, potencias extranjeras y cibercriminales. Con Pegasus se pueden conseguir desde mensajes y conversaciones, hasta ubicaciones o documentos, y detectar el rastro del programa espía es muy difícil.
Los jóvenes dedican siete horas diarias al ocio digital y uno de cada tres desearía ser 'influencer'
- Lo revela el estudio ‘Consumir, crear, jugar. Panorámica del ocio digital de la juventud’, presentado este jueves
- El 70% de los jóvenes de entre 15 y 29 años disponen de, al menos, cuatro dispositivos para consumir contenido
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
El pago con tarjeta ya ha superado al uso de dinero en efectivo. Y cada vez es más habitual hacerlo con el teléfono móvil. Según un estudio de Pecun Pay y Visa, los extremeños somos los que más hemos incorporado esta tendencia en España.
¿Cómo está cambiando internet la forma de entender y contar una guerra?
Noticia Cámara Abierta
- Los profesionales de RTVE protagonizan desde Ucrania, móvil en mano, la sección colaborativa "Tú ruedas"
- Este sábado, a las 08:30, emisión del reportaje de Cámara Abierta en RTVE Play, La 1 y Canal 24h
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
Impulsa Visión ha estado presente en Four Years From Now (4YFN) la feria de tecnología y emprendedores que se celebra conjuntamente con el Mobile World Congress cada año en Barcelona. Impulsa Visión nace en el año 2015 por la necesidad que detecta RTVE de incorporar nuevo talento a la empresa y se ha convertido en la primera aceleradora de startups en el sector público audiovisual europeo.
La aceleradora de empresas de RTVE, Impulsa Visión, presente en la feria internacional 4YFN
- El 4YFN (4 Years From Now) es un prestigioso foro mundial de tecnología y emprendedores
- Se celebra conjuntamente con el Mobile World Congress cada año en la ciudad de Barcelona
- El programa Emprende se emite los miércoles a las 01:30 horas en RTVE Play y en el Canal 24h
En la segunda jornada del Mobile World Congress se puede ver la gran innovación en los teléfonos móviles. Cada vez son más potentes y con mejores cámaras. Entre las novedades, destaca el primer smartphone del mercado que incorpora la tecnología de carga por cable más rápida del mundo. Además, los teléfonos tienden a ser más sostenibles y con más seguridad.
FOTO: EFE/Alejandro García
Mil quinientas empresas tecnológicas se reúnen desde hoy en Barcelona, en el Mobile World Congress, en una edición que trata de recuperar la normalidad prepandemia y que espera recibir entre 40.000 y 60.000 visitantes de más de 150 países. Esta mañana, la principal feria tecnológica mundial ha sido inaugurada por el Rey Felipe VI, acompañado del Presidente del Gobierno y del presidente de la Generalitat. Manu Martínez, director de "Cinco punto cero", en Radio 5 nos cuenta los detalles.
- Se espera la asistencia de entre 40.000 y 60.000 personas, que generarán un impacto de 240 millones de euros
- Los organizadores han dejado a Rusia sin pabellón por el ataque a Ucrania
El Mobile World Congress de Barcelona espera facturar 240 millones de euros. La organización espera una asistencia de entre 40.000 y 60.000 personas y 1.500 empresas.
Foto: Josep LAGO/AFP
- Los grandes fabricantes tecnológicos mostrarán los dispositivos que encabezarán sus gamas en 2022
- La feria tecnológica más importante del mundo se celebrará en Barcelona del 28 de febrero al 3 de marzo
El Mobile de Barcelona prevé entre 40.000 y 60.000 asistentes en 2022, la mitad que antes de la pandemia
- En 2019, acudieron a la feria celebrada en Barcelona 109.000 asistentes; mientras que en 2018 fueron 107.000
- Los organizadores calculan que el evento genere este año un impacto de 240 millones de euros en la economía de la ciudad
Los móviles están entre los aparatos tecnológicos más amenazados por los ciberataques. Cuentan con menos elementos de protección que, por ejemplo, los ordenadores. Instalar un antivirus o un escáner de códigos QR seguro son algunas de las recomendaciones de los expertos para proteger nuestros dispositivos. Es un error muy habitual, según los expertos. Solo uno de cuatro españoles tiene instalado un software de ciberseguridad en su teléfono móvil. Aunque lo realmente importante, dicen, es utilizar y dudar, sobre todo, si nos piden contestar rápido. Miguel López, Director General de Barracuda Networks Iberia, señala que "siempre que nos estén pidiendo una respuesta muy inmediata, muy urgente y nos digan que va a suceder algo si no lo hacemos hay que sospechar. Normalmente, puede ser un ataque que intenta capturar nuestros datos". Los mayores de 60 años están entre los más vulnerables, muchos de ellos se han iniciado con las tecnologías a raíz de la pandemia.
FOTO: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI
Hoy se celebra en todo el mundo el Día de Internet Segura, una jornada que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, y que tiene el objetivo de concienciar sobre el uso responsable de las tecnologías e Internet.
Muchos proyectos, apoyados en la tecnología, se han puesto en marcha para combatir la desinformación en la red. Ejemplo de ello, ‘Living-Lang’ que, a través de la inteligencia artificial, la Universidad de Alicante y la de Jaén, están creando un sistema capaz de detectar la veracidad de cada párrafo de una noticia o si un titular contradice una noticia.
Desde la Fundación Cibervoluntarios, también trabajan en un proyecto europeo: ‘Provenance’ con características parecidas para conocer si una imagen está manipulada. Además de estas herramientas, defienden que lo más importante es el espíritu crítico de cada individuo.
Informa Juan Coca
El gran despliegue del 5G en Estados Unidos amenaza con volver a demorarse. Las aerolíneas, temerosas ante posibles interferencias, han pedido a las operadoras de telefonía retrasar su implantación cerca de las pistas para evitar el “caos” en el espacio aéreo.
Esta nueva generación de conectividad móvil comparte una frecuencia muy cercana a la de las radios y antenas de los aviones. Los gigantes de las telecomunicaciones han cedido ante las aerolíneas, pero están enfurecidas porque consideran que no han hecho su trabajo.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
El gigante SONY anuncia su baja en la próxima edición del Mobile World Congress de Barcelona, sólo tres días después de que la organización anunciara su intención de recuperar la cita habitual de febrero. La razón, la situación sanitaria derivada de la COVID. Es la primera cancelación confirmada. Tampoco ha explicado su presencia virtual ni cómo presentará sus novedades. La edición de este año está prevista entre el 28 de febrero y el 3 de marzo.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
Se aproximan los Reyes Magos, y el teléfono móvil será uno de los regalos más solicitados para este día. En España, 7 de cada 10 menores ha tenido un móvil a su disposición en los últimos tres meses. Y casi el 100% de los niños de 14 años usan algún teléfono móvil. Los especialistas recomiendan a qué edad es aconsejable que un niño empiece a utilizarlo.
FOTO: EFE / Carlos Lemos
- Los ciudadanos podrán usar el móvil con las mismas condiciones de su tarifa en otro país de la UE
- Se reconoce el derecho a navegar en internet con la misma velocidad que en su lugar de residencia
El último informe realizado por Unicef arroja datos sobre el uso del móvil en los más jóvenes. Los menores tienen móvil desde los 11 años y uno de cada tres está enganchado a Internet y a las redes sociales, a las que se conectan todos o casi todos los días.
Unicef alerta de que el 22,5 % de los jóvenes podría estar sufriendo ciberacoso. Son datos del informe "Impacto de la tecnología en la adolescencia" que recoge las respuestas de 50.000 estudiantes de ESO de centros públicos y privados de las 17 comunidades autónomas.
Además, el informe recoge que el 42 % de los menores ha recibido mensajes de contenido erótico o sexual.
- Una investigación de Unicef alerta de que el 22,5 % de los jóvenes podría estar sufriendo ciberacoso
- El 90,8% de ellos se conecta a redes sociales todos o casi todos los días, y seis de cada diez duermen con el móvil
Unicef presenta hoy el informe ‘Impacto de la tecnología en la adolescencia’ donde analizan los riesgos de las redes sociales y las consecuencias que tienen en este sector de la sociedad. Nacho Guadix, responsable de Educación de UNICEF, ha destacado en conversación con RNE que es muy importante que ellos sean conscientes de los riesgos que pueden suponer estas prácticas: “Ellos no tienen los suficientes conocimientos y eso puede suponer unos daños de difícil reparación”. Apartar las tecnologías no es una opción, dice Guadix, y menos tras la pandemia, cuando todo se ha digitalizado, así es que lo mejor es la implicación: “Esto ha llegado para quedarse. En las familias en las que los padres están involucrados, los datos de riesgo son menores”. Por eso, asegura, lo importante es construir unos hábitos digitales seguros, fijar un tiempo de uso de las TIC, respetar los momentos de descanso y dar ejemplo.
Más de la mitad de los españoles compramos por internet durante este 2021, y casi un 84% de los hogares, tienen ordenador de sobremesa o portátil. La encuesta sobre tecnologías publicada hoy por el INE nos deja otro dato: cada vez más gente tiene únicamente teléfono móvil, y casi en un tercio de las casas ya no hay fijo.
- El programa fue utilizado por gobiernos y agencias de seguridad para infiltrarse en al menos 50.000 números
- El grupo tecnológico ha dicho estar "consternado" por la decisión estadounidense
- "Estamos en el siguiente capítulo de Internet, y es también el siguiente para nuestra compañía", ha dicho el CEO
- Entre las nuevas características que se han anunciado se incluyen los hologramas
- La gravedad de la utilización de la aplicación aumenta en el caso de conductores que sufren cansancio o somnolencia
- Según el estudio de la Fundación Mapfre, cualquier uso del móvil multiplica por dos el riesgo de accidente en la carretera
¿Por qué no puedo instalar algunos programas y aplicaciones en mi ordenador? ¿Por qué razón sale más a cuenta comprar un móvil nuevo que arreglarlo? Un concepto merodea junto a las respuestas a estas cuestiones: la obsolescencia programada; una estrategia con casi un siglo de historia que obliga a consumir más a los ciudadanos mientras les agujerea sus bolsillos y resquebraja el medio ambiente.
Un reportaje de Luisa Pérez y Javier Monterde
Los dispositivos que no tengan actualizado su sistema operativo dejarán de tener conexión a Internet. La razón es que el certificado de autenticación que hace posible la conexión pasa a ser considerado inseguro. Por eso los aparatos más antiguos, fabricados hace cinco años o más, deben ser actualizados.
Pero Javier Pastor, editor de Xataka, portal de referencia en nuevas tecnologías, ha dicho en el 14 horas que la mayoría de móviles que tienen más de cinco años, no pueden actualizarse. "Los fabricantes tienen cierto límite a las actualizadones, de dos o tres años. Los ordenadores sí, porque puedes instalar un nuevo sistema operativo." Los dispositivos móviles tendrán problemas para utilizar muchos elementos necesarios, así como cualquier dispositivo que tenga que conectarse a la red.
- Según el Ejecutivo comunitario, así se reducirá la cifra de 11.000 toneladas de residuos electrónicos emitidos en 2018
- La multinacional Apple será la más afectada con la implementación de esta norma por la exclusividad de su conector
El teléfono del trabajo, con su cargador y el teléfono personal, con otro cargador... Si le sumamos una tablet o los cascos nos podemos juntar con hasta tres cargadores distintos...Pero es que si se nos estropea este teléfono, por ejemplo, y compramos otro, vendrá con su propio cargador...Así que ya tendremos cuatro... Esto es lo que la CE quiere evitar...Y por eso quiere obligar a los desarrolladores de dispositivos a que incluyan un solo cargador universal, de manera que sirva para cualquier aparato... Y que sea un accesorio que se venda por separado... En el caso de Apple, por ejemplo, podrá mantener sus cargadores, pero estará obligado a incorporar la entrada de este cargador único en sus dispositivos... Se trata de ahorrar y preservar el medio ambiente, porque cada año se desechan en la UE 11.000 toneladas de residuos electrónicos, que contaminan. FOTOGRAFÍA: Una imagen del comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, con un móvil en la mano durante la conferencia de prensa para anunciar los planes para un cargador universal. Kenzo TRIBOUILLARD / AFP.
- Fenómeno que consiste en usar el móvil durante las horas de sueño
- 8 de cada 10 adolescentes sufren problemas de insomnio
- Nuevas caras y saludos estarán disponibles a partir de septiembre
- La inclusión es la gran protagonista de la nueva actualización
Hablamos con el psicólogo de adicciones tecnológicas José de Sola sobre el abuso generalizado que hacemos de las nuevas tecnologías.
Foto: Getty
Los psicólogos advierten del peligro de no desconectar de la tecnología durante los periodos de vacaciones. Este año es especialmente importante para los que se han acostumbrado a teletrabajar y estar siempre pendiente de nuestras obligaciones laborales. La sobrecarga puede terminar en cuadros muy importantes de estrés. En los últimos años, este tipo de consultas han aumentado un 40%. Informa Alba Rubio.