Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el guipuzcoano municipio de Tolosa (País Vasco), todos los vecinos se han unido con un decálogo para retrasar la llegada de los teléfonos móviles a los jóvenes. En Por tres razones, nos cuenta cómo lo han conseguido Orkatz Goenaga, uno de los padres y madres de tres colegios que han puesto en marcha el proyecto 'Altxa burua' (Levanta la cabeza).

La Guardia Civil de Cantabria está investigando el intercambio de imágenes qde contenido sexual y violento, que se estarían difundiendo a través de un grupo de WhatsApp escolar integrado por menores, de entre 14 y 15 años, en Cantabria. Los hechos han sido denunciados por las madres de dos alumnas del centro - en representación de ellas - que estaban en el chat, donde se habrían compartido las fotos. 
Foto: Getty Images.

La OCU ha pedido la suspensión temporal de la venta del iPhone 12 tanto en las tiendas de Apple como en establecimientos de segunda mano porque "supera los límites de radiación no ionizante que la UE considera seguros", según ha explicado su portavoz Ileana Izverniceanu en TVE. Francia ha pedido también la retirada del mercado y Bélgica, Holanda y Alemania instan a la compañía a qué expliqeu porque ese modelo es seguro.
Desde la OCU aconsejan "usarlo cuando no esté sobrecalentado ni cuando actue en redes de 5G de baja potencia", invocan el principio de precaución y recuerdan que "no tiene que haber en el mercado algo que no cumpla la legislación". Añaden que la OMS considera "posibles cancerígenos" este tipo de ondas.

Hoy, 23 de agosto, se celebra el Día del Internauta. Una jornada que recuerda cómo en 1991 se publicó la primera página web a nivel mundial y se puso en marcha el primer servidor web que conectó a todos los usuarios. En Las Mañanas de RNE hablamos con Maialen Garmendia, socióloga y profesora de la Universidad del País Vasco, sobre cómo nos influye esta tecnología y cómo nos ha cambiado la vida. “Los adultos también estamos prácticamente conectados todo el tiempo y el comportamiento de los adolescentes es bastante similar al de los adultos”, asegura. Aconseja dedicarle menos tiempo a la red y tener más sentido crítico. En relación con el acceso de los menores y de cuándo darles su primer móvil recomienda entre “los 11 y 12 años” porque “a esa edad son mucho más permeables a lo que les digan los adultos.”

Las tecnopatologías o enfermedades tecnológicas señalan los efectos nocivos generados en niños y adolescentes por el uso abusivo de Internet, los teléfonos móviles, las tabletas y los ordenadores. Los médicos de familia advierten que estas dolencias están cada vez más presentes en las consultas de atención primaria y que irán a más. Sobre todo ello conversa Laura Odene con Francesc Xavier Díaz, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y coordinador del Grupo de Trabajo Niño y Adolescente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria.

El reportaje refleja la influencia del móvil actual en nuestra vida cotidiana, medio siglo después de que su inventor, Martin Cooper realizara la primera llamada desde un teléfono inalámbrico, el Motorola DynaTAC 8000x.

Un centenar de jóvenes ha participado en un experimento liderado por la Universidad de Málaga para estar una semana sin móvil. En el reportaje cuentan cómo se sintieron desconectados, las dificultades a las que tuvieron que hacer frente al no disponer de este dispositivo en su vida diaria, cómo cambiaron algunos de sus hábitos y en ocasiones, relatan, la ansiedad que les generó no poder utilizarlo. Un trabajo de África Huerta

Las administraciones están cada vez más digitalizadas, se puede hacer casi cualquier trámite a golpe de clic. Sin embargo, son muchos los ciudadanos que tienen dificultades para encontrar lo que buscan o para superar los filtros de seguridad. Ahora se trabaja para hacerlo más sencillo. 

Toño Fraguas ha venido hoy a 'No es un día cualquiera' para hablarnos, en su sección 'Pienso, luego estorbo', sobre la proliferación de imágenes verticales en los teléfonos móviles y en muchas redes sociales y sobre qué es lo que dice la sociedad al respecto.

Se cumplen 50 años de un invento revolucionario, el mismo con el que posiblemente estés leyendo este texto o viendo este vídeo. Es el teléfono móvil, creado por el estadounidense Martin Cooper, que ha estado en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. Fue en 1973 cuando culminó su Motorola DynaTAC 8000x; con un kilo de peso, 35 minutos de autonomía y una carga de batería de 10 horas.

Sin embargo, no sería hasta 1983, una década después, cuando la compañía lo lanzó al mercado con un precio que rozaba los 4.000 dólares. La primera llamada la hizo Cooper en mitad de la Sexta Avenida de Nueva York a su competidor, de Bell Labs, para informarle de su hazaña. En 2009 le concedieron el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica junto a Ray Tomlinso, inventor del correo electrónico.

50 años después de su creación, Cooper se mantiene al día de los últimos avances en teléfonos móviles, y confiesa que tiene varios smartphones. Confía en que la adicción a este dispositivo no se convierta en un problema grave porque, dice, “tiene más ventajas que desventajas”.