Enlaces accesibilidad

La Semana de la Educación arranca con el foco en las Matemáticas, la IA y el relevo en oficios industriales

  • La cita se celebra bajo el lema 'Multiplica tu futuro con las Matemáticas y las vocaciones STEM'
  • Por primera vez contará con un salón dedicado al aprendizaje digital, DIGIeLEARNING
La Semana de la Educación abre su edición de 2025 con ferias en Barcelona y Madrid
La Semana de la Educación abre su edición de 2025 con ferias en Barcelona y Madrid. EFE/ Fernando Villar
SILVIA QUÍLEZ
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La Semana de la Educación ha abierto sus puertas volcada en ofrecer a los estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional una "nueva mirada" sobre las Matemáticas, el aprendizaje con herramientas digitales como la inteligencia artificial y los oficios industriales que buscan un relevo generacional. Convertida en lugar de encuentro de toda la comunidad educativa con las últimas novedades en la formación y las demandas del mercado laboral, la previsión es que este año la Semana de la Educación en el IFEMA de Madrid pueda superar los 120.000 visitantes.

El lema en esta nueva edición de la feria educativa, "Multiplica tu futuro con las Matemáticas y las vocaciones STEM" —por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas— se ha planteado para combatir el "miedo real" que existe a las Matemáticas con "una mirada divertida" para que los estudiantes no la descarten como una opción a la hora de elegir sus estudios, explica la directora de la Semana de la Educación, Nuria de Miguel.

El Consejo Escolar del Estado ha detectado que hay miedo a las Matemáticas y esto está haciendo que en el caso de las mujeres después de un crecimiento en los años anteriores se haya vuelto a estancar su elección, asegura la directora de esta cita con la educación en IFEMA. La presencia de la mujer en grados vinculados a la Ingeniería y Tecnología se sitúa en el 18.3%, y en Informática es inferior al 12%, según un estudio reciente de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FYD).

Feria AULA 2025

La Semana de Educación es un evento dedicado al mundo educativo. RTVE

Por eso, la Semana de la Educación se ha planteado el objetivo de dar una "nueva mirada" sobre las Matemáticas a los estudiantes con varias actividades programadas en la feria para ayudarles a “perder el miedo”.

"Tenemos formas geométricas en las señales de tráfico, en la naturaleza también, los fractales aparecen en las nubes. Tenemos cálculos matemáticos en nuestro día a día, al comprar, al cocinar, al planificar nuestra jornada. De alguna manera, medimos muchas cosas de nuestro entorno y de nuestro mundo, y creemos que eso ayuda a que los jóvenes pierdan ese miedo", ha subrayado Nuria de Miguel.

La nueva feria Digi e-Learning volcada en la IA

La Semana de la Educación cuenta por primera vez en esta edición con una feria dedicada al aprendizaje digital, Digi e-Learning, organizada por IFEMA con la colaboración de la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning —Ancypel— que en esta primera cita va a estar volcada en la inteligencia artificial como herramienta

Otro de los grandes retos de esta Semana de la Educación es "descubrir" a los estudiantes profesiones vinculadas a sectores industriales que "necesitan ese relevo generacional" que no tienen, pese a que gozan de una "buenísima empleabilidad".

Algunos sectores representados, que van a hacer demostraciones y exhibiciones de su actividad en esta edición de la feria educativa, son la Fundación del Metal y la de Empresas de la Construcción, y la Asociación de Ascensoristas. También participan empresas vinculadas al sector del transporte como Iberia, Renfe y Adif.

La orientación, "visita obligada" para empezar el recorrido

Una primera parada en el área específica de orientación en el pabellón 3, es "casi la visita obligada antes de empezar a hacer recorrido por la feria, porque es lo que te va a dirigir un poco a lo que en función de lo que tú traslades, tus preferencias o tus intereses, ellos te van a orientar", ha recomendado la directora de la Semana de la Educación.

Por segundo año consecutivo se han establecido tres turnos de visita por día, tanto para grupos como para citas individuales, con el objetivo de que todo el mundo pueda acceder y conocer la feria, explica Nuria de Miguel.

También se ha organizado una sectorización de la feria por tipo de estudios: la Formación Profesional está en el pabellón 5 y los estudios universitarios están en el 3, donde también se encuentran los estudios en el extranjero o los idiomas.

Como en anteriores ocasiones, las Fuerzas Armadas, entre ellas la Unidad Militar de Emergencias (UME) también cuentan con un espacio en el exterior. También están los bomberos, la Policía Nacional y la Policía Municipal. "Áreas que siempre tenemos, que se esperan y que tienen una gran demanda", agrega Nuria de Miguel.

Robótica, ajedrez y un Escape Room

Además, se han programado actividades en el aula de robótica, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. "Las universidades públicas y privadas perciben esas necesidades que tiene la sociedad y luego las trasladan en grados en su oferta académica [...] orientan todos sus contenidos hacia esas disciplinas o con novedades para estar al día en lo que se está demandando en el mercado", señala la responsable de esta cita.

AULA 2025

En el área de Schools Days hay un ajedrez gigante y mesas con tableros para jugar torneos. RTVE

Otro de los grandes atractivos será un "ajedrez gigante" en el que se podrá jugar y también una zona de torneos con mesas y tableros de ajedrez, "para que los jóvenes que asistan también puedan jugar y descubrir este deporte tan interesante y positivo para el desarrollo de la inteligencia y aplicable a todas las esferas de la vida".

El Instituto RTVE está presente en la Feria AULA 2025

El Instituto RTVE está presente en la Feria AULA 2025 RTVE

El Instituto RTVE está presente en la Feria AULA 2025 y en el Salón de la Enseñanza de Barcelona, dos de los encuentros educativos más importantes de España, para mostrar su amplia oferta formativa en el ámbito audiovisual. Las personas asistentes podrán participar en talleres y otras actividades que incorporarán las últimas tendencias y oportunidades académicas y profesionales del sector.