Enlaces accesibilidad

Murcia, Aragón y Baleares abren el camino para aprobar sus presupuestos autonómicos con Vox

  • Vox cree que en el PP no ha habido una declaración clara ni propuestas frente al pacto verde y las políticas migratorias
  • El PP garantiza que ni Miras ni Azcón "renunciarán" a sus "principios y políticas" por "ningún pacto" presupuestario

Por
El PP se abre a pactar nuevos presupuestos autonómicos con Vox

Tras el acuerdo del president Carlos Mazón con Vox para los presupuestos en la Comunidad Valenciana para 2025, otras comunidades del PP sin mayoría en las cámaras autonómicas también afrontan el reto de sacar adelante sus cuentas. Para ello, deberán tener en cuenta al partido de Santiago Abascal, que ya ha puesto sobre la mesa sus exigencias y líneas rojas, y así aprovecha su peso parlamentario.

"No tenemos mayoría absoluta, pero hemos cumplido", remarcaba este lunes Mazón, que además cargó contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no haber hecho lo mismo con los presupuestos generales del Estado. "Que cada uno asuma su responsabilidad, yo he asumido la mía", agregó. Mientras tanto, sus homólogos en Aragón, Murcia y Baleares continúan trabajando en sus cuentas, aún en el aire sin el apoyo de quienes fueron sus socios de Gobierno hasta 2024.

Este martes, el presidente murciano, Fernando López Miras, ha mostrado su rechazo a la acogida de menores o a las "políticas verdes de la UE" –dos de las exigencias de Vox– y ha reprochado que el Gobierno central pacte "con los independentistas, con prófugos de la Justicia".

"Cuando no te quieres sentar con las comunidades y sí con Carles Puigdemont para pactar algo como la acogida de inmigrantes, está claro que no hay posibilidad de acuerdo en materia migratoria y, por lo tanto, el rechazo del Gobierno de la Región de Murcia a la política migratoria de Pedro Sánchez es absoluto y es firme", ha aseverado.

Asimismo, ha reclamado que la Unión Europea modifique sus políticas medioambientales porque "asfixian al sector primario", especialmente en la Región de Murcia. Entre otras medidas, ha exigido la aplicación de cláusulas espejo y adaptar la burocracia. "¿Esto coincide con lo que los últimos días o semanas ha dicho Vox? Pues coincide", ha agregado, no sin antes afirmar que esta posición la ha mantenido su Ejecutivo "durante muchos meses".

En la misma línea se ha expresado el presidente aragonés, Jorge Azcón, que ha tildado las políticas medioambientales europeas de "disparate" y "equivocadas", y ha alertado de las consecuencias "dañinas" para el sector ganadero si se aplican. "Y no lo decimos ahora por los presupuestos, lo venimos repitiendo desde hace mucho tiempo", ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación.

Azcón también ha afirmado que su Ejecutivo sigue trabajando para que haya nuevos presupuestos este año, cuya aprobación en el parlamento aragonés depende de Vox, aunque ha admitido que por ahora "no hay novedades". "Cuando tenga una noticia que contarles, evidentemente lo haré", ha respondido a los periodistas, a quienes ha trasladado que esa es "la voluntad del Partido Popular". "Y para eso requerimos que haya una mayoría en las Cortes en la cual vamos a seguir trabajando", ha sentenciado.

Sin embargo, desde Vox consideran que todo sigue igual en las negociaciones presupuestarias porque no ha habido ni una declaración clara ni propuestas frente al pacto verde y el problema de la inmigración.

De hecho, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, alertó el lunes de que estaba "complicada" la situación en Aragón, donde piden a la Diputación General que rechace el pacto verde europeo. Precisamente, el líder del partido de ultraderecha en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha dicho que Azcón "no les ha llamado" y que hasta que no se dé ese paso no hay negociación posible.

Alejandro Nolasco: "Vox se va a negar a acoger inmigrantes ilegales. Nos da igual que nos multen"

Prohens abre la puerta a negociar con Vox

En Baleares, mientas tanto, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha abierto la puerta a iniciar negociaciones con Vox para aprobar unos nuevos presupuestos "si se dan las circunstancias".

En el pleno del Parlament, la líder del Ejecutivo autonómico ha manifestado que no renuncia a sentarse con Vox a negociar "desde el respeto mutuo y atendiendo a la correlación de fuerzas" y ha pedido a Cañadas que explique cómo se ha pasado del acuerdo de los anteriores presupuestos al freno de los actuales, recordando que los posicionamientos del Govern respecto a los menores migrantes y el Pacto Verde Europeo han sido claros.

Ante estas declaraciones, la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, le ha acusado de "mentir" y de ser "incapaz" de llegar a acuerdos. "Les hemos dado el Govern", ha asegurado la diputada, reclamando "un agradecimiento". "No se han aprobado unos presupuestos por las mentiras del PP y porque no se ha incluido nada de nuestro programa", ha añadido.

El PP da su respaldo: "Es un acto de responsabilidad"

Desde la dirección nacional del PP han dado su respaldo a la decisión del president valenciano, alegando que es un "acto de responsabilidad". Así lo ha indicado este martes el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, que en una comparecencia ha dicho que ve "normal" hacer este tipo de negociaciones para aprobar las cuentas autonómicas.

También el portavoz 'popular' en el Congreso, Miguel Tellado, que además ha asegurado que los presidentes del Gobierno de la Región de Murcia y Aragón "no renunciarán a sus valores", "sus principios" o "sus políticas" para alcanzar un acuerdo con Vox y "sacar adelante" sus respectivos presupuestos de 2025. "En el PP nadie va a cambiar los principios, para eso está el Partido Socialista", ha expresado tras la Junta de Portavoces.

Así, ha defendido que es "positivo" que haya presupuestos tanto en las comunidades como en el Gobierno de la nación porque "es la mejor muestra de estabilidad política". "Lo que no es normal es que el Gobierno renuncie a la estabilidad que supone tener cuentas públicas", ha remachado.

El PSOE acusa a Feijóo de estar "con la ultraderecha"

Desde el PSOE, en cambio, critican la posición de los 'populares'. El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, ha afirmado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "está con la ultraderecha" al "respaldar el pacto del Ventorro", en alusión al acuerdo para las cuentas valencianas. "No es más que un pacto antieuropeísta de Mazón con Vox, que ataca los principios sobre los que se está construyendo Europa", ha aseverado.

También la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha asegurado tras el Consejo de Ministros que escuchar a Mazón "produce escalofríos", tanto "por las formas como por el contenido", al tiempo que ha reprobado ver al PP "jaleándole".

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha cargado este martes contra Mazón al afirmar que "cada vez que sale a hablar" genera "dolor" a los valencianos y le ha acusado de ser un "negacionista" climático para "mantenerse" al frente de la Generalitat. "Hay cuestiones urgentes. El pueblo valenciano necesita un president responsable", ha declarado ante los medios de comunicación Bernabé, que ha recordado que el lunes, Día Mundial de la Meteorología, "celebrábamos que gracias a la ciencia somos capaces de solucionar problemas".