Guerra Ucrania - Rusia, resumen del lunes 10 de febrero de 2025: Rusia admite "determinados contactos" con EE.UU., pero no confirma que Trump y Putin hayan hablado
- Drones rusos causan un herido en Sumi y daños en Kiev; Ucrania ataca una refinería en Krasnodar


La guerra en Ucrania cumple este lunes 1.084 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:
- Ucrania ataca una refinería "estratégica" en la región rusa de Krasnodar
- Ataques rusos con drones causan un herido en Sumi y daños en Kiev
- Trump revela en una entrevista con el New York Post que ha hablado con Putin, aunque no aclara cuándo. El Kremlin elude confirmar o desmentir la información pero admite "determinados contactos"
- El canciller alemán y su rival conservador, favorito para las elecciones, rechazan el ingreso de Ucrania en la OTAN
Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del lunes 10 de febrero:

-
00:00
Buenas noches. Comenzamos el relato de la actualidad relacionada con la guerra de Ucrania, que hoy, lunes 10 de febrero de 2025, cumple 1.084 días. Aquí pueden consultar las noticias de este domingo 9 de febrero.
-
00:05
Scholz y Merz rechazan el ingreso de Ucrania en la OTAN.
El canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, y su rival conservador, el favorito para las elecciones, Friedrich Merz, han rechazado el ingreso de Ucrania en la OTAN, aunque ambos se han comprometido a seguir apoyando al país. "Ahora no se trata de entrar en la OTAN, sino de garantizar que Ucrania no vuelva a ser atacada", ha dicho Scholz en un debate retransmitido por la cadena pública ARD a dos semanas de las elecciones.
El canciller ha destacado que EE.UU. está en contra del ingreso de Ucrania y que los acuerdos adoptados en la Alianza implican que ahora no se tomará una decisión al respecto. Scholz sí ha pedido garantías de seguridad para Ucrania, ya que con el estado de su economía, no podrá financiar por sí misma un ejército de las dimensiones necesarias para disuadir una nueva agresión.
El candidato conservador también ha coincidido en que Ucrania no puede entrar ahora en la OTAN, al tratarse de un país en guerra, pero ha recordado que tiene el estatus de país candidato para ingresar a la UE, lo que también implicaría en el futuro una obligación de defenderla en caso de agresión. "Es el camino correcto, pero va a durar", ha dicho, en alusión a la adhesión a la UE, tras advertir de que Rusia seguirá siendo "militarmente agresiva" frente a Europa en los próximos años.
-
1:10
Rusia lanza un ataque con drones sobre Kiev.
Rusia ha lanzado un ataque con drones sobre la capital de Ucrania, Kiev, desatando un incendio en un edificio no residencial en uno de los distritos de la ciudad, ha informado el alcalde.
"Todos los servicios de emergencias se encuentran en el lugar", ha dicho el alcalde, Vitali Klitschko, en un mensaje en su cuenta de Telegram, en el que ha añadido que hasta el momento no se han registrado heridos.
-
8:33
Ucrania ataca una refinería "estratégica" en la región rusa de Krasnodar
El jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko ha asegurado que han atacado con drones la refinería de Afipski, en la región de Krasnodar del suroeste de Rusia.
Según Kovalenko, la refinería tiene una capacidad de 6,25 millones de toneladas de petróleo y un papel "estratégico" en el suministro de combustible al Ejército ruso por su emplazamiento en la región de Krasnodar, colindante con la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia hace más de una década.
Kovalenko explicó sin dar detalles de los efectos del ataque que la refinería suministra combustible y gas de aviación a las fuerzas armadas rusas. "Es por ello que la refinería no es sólo un objetivo industrial, sino un elemento importante en la infraestructura militar de Rusia", remachó el dirigente ucraniano. (Efe) -
9:08
Nueva oleada de drones rusos contra Ucrania
Rusia ha atacado nuevamente Ucrania con drones durante la noche. Según las Fuerzas Armadas ucranianas, las defensas antiaéreas han derribado 61 de los 83 drones, mientras otros 22 fueron neutralizados con respuestas de guerra electrónica.
Sin embargo, en Kiev el impacto de un aparato ha provocado un incendio, y en Sumi (noreste) ha dañado varias viviendas y ha provocado heridas a una mujer. (Reuters)
-
9:49
Rusia derriba 15 drones ucranianos en cinco de sus regiones y la península de Crimea
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 15 drones ucranianos sobre cinco regiones del país y la anexionada península de Crimea, según ha afirmado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram, y recoge Efe.
Casi la mitad de los drones ucranianos destruidos la pasada noche (7) fue abatida sobre la región meridional de Krasnodar. Los demás aparatos fueron derribados sobre las regiones de Briansk (3), Rostov (2), Bélgorod (1) Kursk (1) y la penísula de Crimea (1).
La intensidad de los ataques ucranianos con drones contra el territorio de Rusia ha disminuido respecto al pasado fin de semana, cuando según el Ministerio de Defensa los sistemas de defensa antiaérea destruyeron en total 72 aparatos no tripulados.
-
10:19
Imagen del ataque con drones contra Sumi
Los bomberos tratan de extinguir las llamas en un edificio de viviendas alcanado por un ataque ruso con drones en Sumi, en el noreste de Ucrania (Fuente: Servicio de prensa del Servicio de Emergencias de Ucrania en la región de Sumi, vía Reuters).
-
10:37
Putin encomia la labor del Ministerio de Exteriores ruso en una "muy compleja situación internacional"
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha destacado la labor del Ministerio de Asuntos Exteriores en una "muy compleja situación internacional", en su mensaje de felicitación con motivo del Día del trabajador diplomático.
"En la actual muy compleja situación defiende de forma firme y consistente los legítimos intereses nacionales de Rusia", ha dicho Putin del Ministerio, encabezado por Serguéi Lavrov, según el comunicado de la página web del Kremlin, citado por Efe.
Putin ha subrayado que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia "garantiza una interacción eficaz con los Estados de la mayoría mundial con el fin de construir un orden mundial multipolar justo basado en el respeto mutuo, supremacía del derecho internacional y los principios de seguridad". "Prueba de ello es, en particular, el fructífero trabajo de la presidencia rusa del BRICS y el éxito de la cumbre del grupo en Kazán", ha añadido.
-
11:05
Xi asistirá en Moscú al desfile por el 80º aniversario de la victoria sobre Alemania nazi
El presidente chino, Xi Jinping, ha aceptado la invitación para asistir a los festejos en Moscú del 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, que se conmemora el próximo 9 de mayo.
"El presidente chino, Xi Jinping, aceptó las invitación para participar en las celebraciones el 9 de mayo en Moscú para conmemorar el 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria" (que es como los rusos llaman a la Segunda Guerra Mundial), ha confirmado el embajador ruso en Pekín, Ígor Morgúlov.
Morgúlov ha añadido que Xi ha invistado a su vez al presidente ruso, Vladímir Putin, a las celebraciones que tendrán lugar en China a comienzos septiembre con motivo de la victorias sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. -
11:32
La región secesionista moldava de Transnistria rechaza la ayuda de la UE para el gas
Transnistria, una región prorrusa y secesionista de Moldavia ha rechazado la ayuda de 60 millones de euros ofrecida por la UE para financiar las compras de gas, según el Gobierno moldavo.
"Rusia no les permite aceptar la ayuda europea por miedo a perder el control de la región", ha escrito en la red social Facebook el primer ministro moldavo.
La excusa, según Recean, ha sido que una de las condiciones de la ayuda es que los precios de la energía para los consumidores deben subir paulatinamente. (Fuente: Reuters)
-
11:52
Zelenski participará en la Conferencia de Seguridad de Munich, que tendrá lugar del viernes 14 al domingo 16 de febrero (Afp, que cita a los organizadores).
-
12:25
Ucrania marca la conferencia de seguridad de Múnich
La guerra de Ucrania y la expectativa que despierta un posible plan de EE.UU. para poner fin a la misma marcan la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) que se celebrará entre el viernes y el domingo próximos con la asistencia de cerca de 60 jefes de Estado o de Gobierno y de más de 100 ministros, según el director del encuentro, Christoph Heusgen, citado por Efe.
Heusgen, en una conferencia de prensa en Berlín, dijo que parte de la base de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participará en la MSC de forma presencial al igual que el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, y el enviado especial para Ucrania del presidente Donald Trump, Keith Kellogg. "Tenemos que oírlos a los dos para ver si presentan un plan de paz para Ucrania", dijo Heusgen.
Heusgen subrayó, por otra parte, que todo plan de paz debe incluir garantías de seguridad, pues no hay nada que asegure que el hecho de el presidente ruso, Vladímir Putin, acepte un acuerdo quiera decir que vaya a respetarlo. "Lo dice alguien que participó en los acuerdos de Minsk que hubieran sido una posibilidad de paz y que Putin pisoteó. Lo mismo pasó con otros acuerdos, piensen ustedes en el Memorando de Bucarest o en la Carta de París", agregó.
Existe la posibilidad de que haya un encuentro de Zelenski con Vance y Kellogg, pero lo que no habrá en Múnich será conversaciones con representantes de Moscú que no están invitados a la conferencia. "El lema de la conferencia es la paz a través del diálogo. Pero mientras Putin no reconozca el Gobierno de Zelenski, consideramos que no hay base para el diálogo", dijo Heusgen.
Heusgen opinó que "creo que pocas veces habíamos llegado a una Conferencia de Seguridad en una situación tan tensa si se miran todos los conflictos que hay en el mundo. Para encontrar una situación parecida habría que volver a los comienzos de la Conferencia de Seguridad y a la crisis de Cuba o a la construcción del muro de Berlín", aseguró.
-
12:53
Rusia advierte de que todas las condiciones de Putin deben cumplirse si va a haber un acuerdo de paz sobre Ucrania
El vice ministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, que supervisa las relaciones con los EE.UU. y el control de armas, ha advertido de que todas las condiciones puestas por Putin para terminar el conflicto en Ucrania se deben cumpir antes de cualquier posible acuerdo.
Las condiciones de Putin, expresadas el 14 de junio, son que Ucrania abandone su intención de integrarse en la OTAN, y retire sus tropas de todo el territorio de la cuatro regiones que Rusia ha declarado como parte de su territorio (Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk).Riabkov ha añadido que cuanto antes EE.UU. y Occidente comprendan que todas las condiciones deben cumplirse, antes habrá un acuerdo. (Reuters)
-
13:42
El papa y Kallas abordan la guerra en Ucrania y "la necesidad de una paz justa y duradera"
El papa Francisco ha recibido en audiencia en el Vaticano a la Alta Representante para la Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, con quien abordó la guerra en Ucrania y "la necesidad de una paz justa y duradera".
"He tenido el honor de conocer a Su Santidad el papa Francisco. Hemos hablado de la guerra de Rusia en Ucrania y la necesidad de una paz justa y duradera que garantice el futuro de Ucrania", escribió Kallas en sus redes sociales.
"También agradecí a Su Santidad por su fuerte liderazgo en la protección de los más vulnerables y la defensa de la dignidad humana", añadió. (Efe) -
13:55
Rusia admite "contactos" con EE.UU. pero no confirma si Trump y Putin han hablado
"Existen determinados contactos, pero no existen premisas para que yo ofrezca detalle alguno al respecto. En general, el proceso avanza", ha dicho en una rueda de prensa a medios rusos el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el sábado haber conversado con Putin.
Riabkov ha dicho que "no existe un calendario consensuado" de conversaciones entre ambos mandatarios. "A medida que se aclaren los planes de futuro creo que surgirán acuerdos al respecto, que serán hechos públicos oportunamente".
Señaló que "los canales de comunicación existen, no están cerrados y funcionan", pero de momento no existen acuerdos sobre contactos "al más alto nivel".
"El equipo de Trump, pese a las contradicciones existentes en las posiciones declaradas por él mismo y sus partidarios, al menos expresa un interés en restablecer el diálogo con Rusia interrumpido por los demócratas", ha dicho Riabkov.
"El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca pese a los múltiples pronósticos adversos (...) representa un hito en la política interna de EE.UU. y, claro está, el surgimiento de un gran número de nuevos factores y detalles en la política exterior" de Washington, ha añadido. (Efe).
-
14:22
Detienen por corrupción a un ex alto cargo del Ministerio de Defensa de Rusia
Las autoridades rusas detuvieron por corrupción a un ex alto cargo del Ministerio de Defensa de Rusia, supervisor de contratos estatales, que compró rodamientos a precios inflados, informó hoy el departamento del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de la región meridional de Rostov.
"Ha sido probada la implicación de un exjefe de la representación del Ministerio de Defensa de Rusia en la apropiación de dinero de los pedidos estatales de defensa en fábricas de rodamientos, incluyendo una empresa de Rostov en el Don", indicó el FSB en un comunicado citado por la agencia rusa Interfax.
El detenido, de cuya identidad no se informó, quedó en prisión preventiva con los cargos de estafa y soborno. Según el FSB, el imputado acordó con las empresas subir varias veces los precios de los rodamientos en detrimento de las arcas del Estado.En diciembre del año pasado el FSB practicó una serie de registros en tres fábricas de rodamientos, una de ellas ubicada en la sureña región de Rostov, otra en Sérguiev Posad (región de Moscú) y otra en la región de Tver. Según las autoridades, los implicados se apropiaron de alrededor de 811 millones de rublos (más de 8 millones de euros) de dinero público. (Efe)
-
14:41
El líder separatista de Donetsk admite ante Putin problemas crónicos de abastecimiento
El líder separatista de Donetsk, Denís Pushilin, ha admitido este lunes ante Putin problemas crónicos de abastecimiento de agua en la región ucraniana anexionada unilateralmente por Rusia en 2022.
"El suministro se realiza según lo previsto", pero las interrupciones son constantes y los servicios de reparación y de emergencia "se encargan de hasta 2.000 accidentes cada semana", explicó durante una reunión celebrada en el Kremlin.
Pushilin lamenta que la región recibe tan sólo el 50 % del agua que necesita, que proviene principalmente del río Don, y acusa de este problema de abastecimiento al bloqueo del suministro por parte de Ucrania y los daños en las infraestructuras.
El ejército ruso controla dos tercios del territorio de la república, aunque en los últimos meses ha tomado numerosos bastiones ucranianos en el sur de Donetsk. (Efe)
-
15:00
Condenado a cadena perpetua un soldado ruso que mató a cuatro compañeros en Ucrania
Un militar ruso que combatía en la guerra en Ucrania fue condenado este lunes por un tribunal militar de la región rusa de Rostov a cadena perpetua por matar a cuatro compañeros de armas, según el medio digital opositor Mediazona. El juicio que dictó sentencia contra el alférez Nikita Posmetújov se celebró a puerta cerrada, por lo que se desconocen detalles del proceso.Según trascendió, anteriormente Mediazona recibió un documento del comandante de la agrupación militar Dniepr, Mijaíl Teplinski, fechado el 30 de noviembre de 2023, en el que este describía un incidente ocurrido en un regimiento de tanques de la 70 división motorizada dos días antes.
Según el escrito, Posmetújov, en estado de embriaguez, tomó un fusil automático y se dirigió a la sede de la comandancia.
Tras tocar la puerta los militares de guardia le llamaron la atención, a lo que respondió abriendo fuego en contra de ellos, debido a lo cual murió un sargento. Posteriormente asesinó a tres otros militares, un coronel, un capitán y un soldado. (Efe) -
15:39
El Banco Europeo de Inversiones financiará con 100 millones de euros proyectos de reconstrucción en Ucrania
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) financiará con 100 millones de euros proyectos para la reconstrucción en Ucrania de infraestructuras de suministro de agua y energía, según ha anunciado el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal.
Esta línea de financiación servirá también para reconstruir escuelas, hospitales y viviendas, según ha anunciado Shmigal en su canal de Telegram tras firmar el acuerdo en Kiev con la presidenta del BEI, la española Nadia Calviño.
El BEI ofrecerá a Ucrania otro paquete de 16,5 millones de euros para reparar infraestructuras críticas y mejorar la eficiencia energética de Ucrania, cuyo sistema de energía es atacado a menudo con misiles y drones por el Ejército ruso. -
18:06
Los equipos de Ucrania y Estados Unidos trabajan para organizar una reunión Zelenski - Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelesnki, ha asegurado que los equipos de Ucrania y EE.UU. están trabajando para organizar una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump. El mandatario ucraniano ha asegurado que planea reunisere con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la conferencia de seguridad de Múnich. Zelenski también ha afirmado que funcionarios estadounidenses visitarán Ucrania esta semana antes de la celebración de la conferencia.
-
18:27
Zelenski asegura que asesores de Trump visitarán Ucrania esta semana
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que "gente seria" de la administración del presidente estadounidense Donald Trump visitará Ucrania esta semana. En un video publicado por el medio de comunicación ucraniano UNIAN, Zelenski aseguraba que la visita se realizará antes de la Conferencia de Seguridad anual de Múnich este fin de semana, donde planea reunirse con el vicepresidente estadounidense JD Vance.
-
18:58
Polonia y Noruega firmarán un nuevo acuerdo de seguridad centrado en la defensa aérea
El ministro de Defensa Nacional polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, y su homólogo noruego, Tore Sandvik, han anunciado en la ciudad polaca de Poznan la firma de un nuevo acuerdo de seguridad bilateral que reemplazará al ya existente entre ambos países desde hace 30 años.
En una rueda de prensa desde la Base Aérea de Pozna¿-Krzesiny, Kosiniak-Kamysz ha señalado la necesidad de actualizar los términos del acuerdo "para responder a las amenazas contemporáneas" y ha indicado que una de las principales formas de cooperación entre ambos países será el intercambio de inteligencia, junto a las maniobras aéreas conjuntas.
Ambos países son usuarios del cazabombardero F-35, uno de los más avanzados del mundo, y, según ha explicado el ministro polaco, este hecho propiciará una fructífera colaboración a nivel operativo. -
19:53
Calviño se reúne con Zelenski en Kiev
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la española Nadia Calviño, se ha reunido con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, este lunes en Kiev, donde han hablado sobre la "larga cooperación del grupo BEI" con Ucrania y "su pueblo".
“¿¿¿¿ Excellent meeting with President @ZelenskyyUa in Kyiv on the @EIB Group's longstanding cooperation with the country and its people.
— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) February 10, 2025
Supporting Ukraine is about supporting Europe’s democratic values.
We #StandWithUkraine pic.twitter.com/fJijOQpVzl“ -
22:17
Keith Kellogg visitará Kiev el próximo 20 de enero
El enviado especial designado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, Keith Kellogg, visitará KIev el próximo 20 de febrero según ha informado a la agencia AFP una fuente de la oficina del presidente Volodímir Zelensky.
Donald Trump ha encargado a Kellogg que desarrolle un plan para poner fin al conflicto lo más rápido posible. También está previsto que Zelensky se reúna con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich el 14 de febrero.
-
23:33
Hasta aquí el relato de la guerra de Ucrania de este lunes 10 de febrero. Buenas noches.