Enlaces accesibilidad

Ortuzar anuncia que no repetirá como presidente del PNV y deja vía libre a la candidatura de Aitor Esteban

  • Lo ha anunciado este jueves a través de un comunicado a la militancia publicado en redes sociales
  • "Ha surgido otra candidatura con la suficiente ambición para asumir la presidencia del EBB", ha asegurado

Por
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en un acto.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en un acto en Bizkaia. EFE/ Luis Tejido

El presidente del PNV, Andoni Ortúzar, ha anunciado que no repetirá como presidente de la formación vasca, según ha anunciado en un comunicado a la militancia publicado a través de redes sociales, por el que renuncia a presentarse para la reelección en la segunda vuelta del proceso electoral interno dejando así vía libre a la candidatura del actual portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, que concurre junto al que fuera diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano.

"Ha surgido otra candidatura con la suficiente ambición para asumir la presidencia", ha asegurado el histórico líder jetzale sobre una decisión "largamente meditada", después de haber estado doce años al frente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), el comité ejecutivo de la formación vasca en el que iba a iniciar su cuarto mandato.

Advierte que el "riesgo de división" sería alto

En su carta a la militancia, Ortuzar agradece a la afiliación que le haya respaldado mayoritariamente como su candidato "preferido" logrando "tantos apoyos como la suma del resto de propuestas juntas". Sin embargo, por los resultados de esa primera vuelta, el dirigente cree que ha quedado "patente" que una parte "menor pero significativa" de la militancia "promueve el cambio".

Además, ha recordado su última "carta abierta a la militancia" en la que ya mencionaba que había visto en el seno del partido "dos pulsiones diferentes respecto de cuál debía ser el alcance de la renovación interna: quienes propugnaban una renovación total, incluida la figura del presidente del EBB, y quienes optaban por mantenerla para dar tiempo a que los cambios habidos hasta ahora se consolidaran".

Ortuzar: "En el Estado español y especialmente en Madrid se está instalando la antipolítica"

Ortuzar explica que decidió presentarse al proceso electoral aunque fue "contra" su posición de partida inicial, "favorable" al cambio, porque le convencieron y se convenció de que debía ofrecerse para un mandato más si la militancia así lo quería. "Vistos los resultados, y visto también el desarrollo de esta primera vuelta, creo, sin embargo, que debo reconsiderar mi posición y volver a mi primera convicción íntima, que era la de que debía dejar paso a la renovación", concluye el histórico líder del PNV.

La decisión de abandonar el proceso electoral, asegura que la toma porque debe pensar "ante todo" en el partido y su futuro, advierte de que "por muy bien y civilizadamente" que quieran hacer un proceso de segunda vuelta "con dos candidaturas enfrentadas", el "riesgo de división en el seno del partido sería alto y una irresponsabilidad" y cree que es "momento de unidad".

Termina Ortuzar su misiva animando a la militancia a participar en esta segunda vuelta "con más ahínco" para que salga un PNV "cohesionado y fuerte" y desea "mucho acierto" a la nueva presidencia y a los nuevos dirigentes del PNV.

"No me corresponde a mí valorar el desempeño en esta misión durante estos más de diecisiete complicados años - dice sobre sus cinco años como presidente del Bizkai Buru Batzar y los doce siguientes al frente del EBB -, sí expresaros que lo he hecho lo mejor posible y con la dedicación más plena que he podido. Y que he sido feliz siendo lo que he sido, y que me he sentido y me siento muy querido por vosotras y vosotros, por las y los alderdikides de este gran partido que es EAJ-PNV", asegura al final.

Pradales, "convencido" de que el PNV saldrá "reforzado"

El PNV cerró el pasado domingo la primera vuelta del proceso electoral interno para la renovación del EBB, con el actual presidente, Andoni Ortuzar, y el portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, disputándose el foco como grandes protagonistas.

Según aseguraron fuentes del partido a Europa Press, hasta la confirmación oficial de los datos, que podrían conocerse esta semana, Ortuzar logró un importante apoyo en Álava, Navarra e Iparralde, y mantuvo el primer puesto en Bizkaia — el territorio más potente del PNV —, aunque a una exigua diferencia con Aitor Esteban, con el que casi empató. Al inicio del proceso la distancia era más palpable, pero esta habría ido acortándose a medida que transcurrían los días, hasta producirse casi empate técnico entre ellos.

Menor es el apoyo que recabó Ortuzar en Gipuzkoa, que habría quedado por detrás de Esteban. El ganador en el territorio, sin embargo, parece ser Markel Olano, uno de los principales aliados de Joseba Egibar. Se da prácticamente por hecho que no será el próximo presidente del EBB — aunque está por ver si esta semana decide postularse —, pero, en todo caso, sí que entraría con fuerza en el EBB, en el que ya estuvo durante ocho años como responsable de Euskera y Educación, antes de ser elegido diputado general de Gipuzkoa.

Solo unas horas antes de conocerse la renuncia de Ortuzar, el lehendakari, Imanol Pradales, se mostraba "absolutamente convencido" de que el PNV saldría "reforzado y unido" del proceso de renovación interna en el que se haya inmerso en estos momentos.

Pradales, que había evitado pronunciarse sobre una eventual disputa entre Ortuzar, y el portavoz de esta formación en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, por el liderazgo del partido jeltzale, ha expresado su "respeto" por las decisiones que se adoptaran en el marco de este proceso interno. Además, afirmaba que en este momento, "no solo se están debatiendo nombres de personas para una nueva Ejecutiva", sino que "también se están debatiendo ideas", algo que es "relevante".