Enlaces accesibilidad

El Banco de España pide mayor esfuerzo a la banca en la lucha contra el cambio climático

  • El 60% de las entidades bancarias no contaba con marcos sólidos de pruebas de resistencia sobre riesgo climático
  • La institución cree que el mayor aumento de la ocupación hotelera en el norte se debe al cambio climático

Por
El Banco de España pide mayor esfuerzo al sector en la lucha contra el cambio climático
Imagen de archivo de la fachada del Banco de España en Madrid EFE/JORGE Z. PASCUAL

La directora general de Supervisión del Banco de España, Mercedes Olano, ha hecho un llamamiento a la banca este miércoles a "incrementar el esfuerzo" frente a los riesgos derivados del cambio climático. A su vez, durante un acto sobre finanzas sostenibles, ha admitido que está habiendo avances en este campo y que la concienciación es mayor que hace un año.

"Tanto ellas como los reguladores y supervisores estamos realizando un gran esfuerzo dirigido a aumentar la resistencia del sistema financiero a los riesgos derivados de los factores medioambientales, así como a contribuir en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía más sostenible", ha señalado Olano en un discurso pronunciado en el evento 'Desafíos en la gestión e integración del riesgo climático y medioambiental en entidades de crédito' organizado por AFI. 

En esta línea, ha advertido que este es un esfuerzo a largo plazo, como lo son los riesgos a los que hay que hacer frente. Por eso, en su opinión, no solo tienen que seguir esforzándose, sino que hay que incrementar ese esfuerzo, que requiere de "recursos, humanos y tecnológicos", en un momento de gran incertidumbre. "Sabemos que no hay alternativa, no nos podemos permitir relajarnos en la lucha por este objetivo", ha expuesto. 

Además, ha mencionado las prioridades supervisoras del Banco Central Europeo (BCE) para el periodo 2024-2026 en las que se reflejaban la necesidad de que las entidades de crédito sigan trabajando para dar solución a las "debilidades" que todavía tienen sus prácticas relacionadas con los riesgos climáticos y medioambientales. 

Olano también ha indicado que el Banco de España "intensificará" la monitorización específica de dichas recomendaciones a través de revisiones horizontales 'in situ' en una muestra de entidades. El objetivo es verificar, entre otros aspectos, si integran los riesgos climáticos y medioambientales en sus procedimientos actuales de gestión de riesgos.

Prueba de resistencia climática

La responsable de la supervisión en el Banco de España repasó los resultados de la prueba de resistencia climática y la revisión temática sobre riesgos climáticos realizadas en 2022. Olano ha explicado que el 60% de las entidades no contaba con marcos sólidos de pruebas de resistencia sobre riesgo climático, ni disponían de suficientes datos sobre este. Asimismo, añadió que solo el 20% lo tenía en cuenta como variable en la concesión de préstamos.

Por otro lado, se observó que más del 80% de las entidades reconocía que los riesgos físicos y de transición tienen un impacto material en su perfil de riesgo y estrategia y el 70% consideraba que el riesgo es material dentro de su horizonte de planificación de tres a cinco años.

Por último, ha señalado que, aunque más del 85% de las entidades contaba con prácticas básicas en la mayoría de los ámbitos abordados por las expectativas del BCE, se seguían observando carencias importantes y un 10% de las entidades no habían progresado significativamente en un año. 

Sobre el 'boom turístico' en España

El Banco de España también ha tratado este miércoles el aumento de las llegadas de turistas en 2023, que fue más acusado durante el período entre octubre y noviembre que en el promedio de los años entre 2016 y 2019. El supervisor del sector bancario ha registrado un crecimiento mayor de la ocupación hotelera en el norte de España, con un incremento del 26%.

Según la institución española, el cambio climático podría estar originando desplazamientos de turistas hacia destinos con temperaturas más moderadas en verano. Esto está llevando a una reducción de la concentración de turistas en zonas de mayor afluencia en temporada alta y un aumento de la ocupación en destinos de playa en otoño y en invierno, según el Banco de España.

Turismo de riesgo: destinos poco accesibles, los más codiciados

Por otro lado, pide un uso eficaz de los fondos de recuperación europeos para proyectos de inversión hacia la mejora de las infraestructuras de transporte y la regeneración de áreas turísticas congestionadas.